• Inicio
  • Open Banking
  • Legislaciones
  • Estudios
  • Webinars
  • Innovación financiera
  • Mundo Fintech

© Finerio Connect 2023

¿Cuáles bancos tienen más herramientas digitales?

¿Cuáles bancos tienen más herramientas digitales?

En México, cada vez con mayor acceso a internet y a dispositivos móviles, podemos acceder a aplicaciones que nos ayuden a administrar nuestras finanzas. Es por ello que nos preguntamos cuáles bancos tienen más herramientas digitales accesibles a la población en general y a los empresarios.

Para ello, nos basamos en el reporte de banca digital realizado por Finnovista en 2020, en colaboración con Fintech Expert. En el análisis se trató de identificar todas las herramientas digitales desarrolladas por instituciones financieras. Se incluyeron servicios de banca de consumo, empresarial y de inversión para sus clientes en México.

En este estudio se identificaron 182 herramientas digitales, desarrolladas por 39 instituciones financieras. En el ranking, Santander encabeza la lista de los bancos con más herramientas para el mercado mexicano abarcando 7 segmentos; mientras que Citibanamex tiene 11 herramientas digitales.

Le siguen BBVA México y Banorte, cada uno de los cuales tiene 11 herramientas digitales presentes en 6 segmentos.

El informe detalla que la calidad de la oferta es muy diferente. Por una parte, algunas instituciones tratan de ofrecer experiencias digitales fluidas, personalizadas y una excelente experiencia de usuario. Por otra parte, otras empresas parece no estar centradas desarrollar y fortalecer sus canales digitales.

Te puede interesar: La banca abierta para instituciones de inversión

Segmentos en las herramientas digitales

Finnovista definió 11 segmentos de herramientas de banca digital, que comprenden desde paquetes con múltiples soluciones agrupadas en los servicios de banca en línea o banca móvil.

Entre las que incluyen ahorro e inversión (1), banca en línea (2); banca en línea para empresas (3); banca móvil (4); nuevos bancos digitales (5); factores y arrendamiento (6); factores de verificación (7); gestión de divisas y pagos internacionales (8); pagos digitales (9); seguros (10); otros (11) como información institucional, gestión de recompensas y control de productos de nómina.

En el estudio se reporta que un 82% de los bancos mexicanos ha desarrollado al menos una herramienta de banca móvil para sus clientes. 

Le sigue que un 63% de los bancos cuenta con una herramienta de banca en línea para personas, en tercer lugar, el 44% cuenta con una herramienta de Banca en Línea especializada para clientes empresariales.

Pagos es el cuarto segmento más representativo de la Banca Digital en México. El 36% de los bancos en el país cuentan con una herramienta independiente para la administración de pagos y/o transmisión de dinero.

El quinto segmento por número de aplicaciones corresponde a herramientas digitales de ahorro e inversión. Solamente un 33% de los bancos mexicanos cuenta con al menos una herramienta independiente para ahorrar y/o invertir digitalmente.

A medida que los neobancos y challenger banks crecen en popularidad, algunas instituciones tradicionales exploran nuevos modelos de Banca cien por ciento digital como un camino para evadir la amenaza que ha traído la ola Fintech en LatAm.

Te puede interesar: 5 beneficios de la conexión a bancos para empresas de crédito

Reflexiones finales

Aunque el estudio ofrece una mirada panorámica de las diferentes herramientas que ofrecen los bancos tradicionales. Cabe destacar que, muchas herramientas pertenecientes a diferentes segmentos están integradas en las bancas en línea o en las aplicaciones de banca móvil. 

Por ejemplo, la plataforma web de BBVA o Banregio, por mencionar algunas, te permite invertir en pagarés, fondos de inversión o algunos otros instrumentos. La banca en línea de Banregio, por ejemplo, te permite establecer metas de ahorro y programar el ahorro de manera automática.  

También es necesario destacar que sorprende que herramientas básicas como el establecimiento de metas de ahorro son escasas y, en varios casos, inexistentes. Asimismo, no existen herramientas de seguimiento de presupuestos, y son pocas las herramientas que tienen gráficas y balances de ingresos e ingresos. Es decir, son pocas las apps de gestión de finanzas personales mejor conocidas como PFM, por sus siglas en inglés proporcionadas por los bancos.

Parece que muchos de los desarrollos que están lanzados al público no cubren las necesidades del mercado y no funcionan correctamente. Si las tendencias de movilidad continúan, cualquier institución financiera dependerá del adecuado funcionamiento de sus aplicaciones móviles. En consecuencia, se debe garantizar la calidad de las apps, y deben considerarse un factor prioritario para asegurar la competitividad de la empresa.

En ese sentido los proveedores de servicios de PFM como Finerio Connect pueden ser los puentes que pueden ayudar a las instituciones financieras a conectar, de manera rápida, con soluciones probadas en el mercado, a un bajo costo, mejorando la experiencia de usuario.

“Es momento de que los bancos revisen su estrategia de innovación para evaluar y continuar promoviendo la utilización de sus herramientas digitales” indica el reporte de Finnovista.

¡Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibe gratis nuestro webinar de Open Banking.

    Artículos relacionados:

    4 tendencias que están transformando la industria de seguros
    Tendencias del emprendimiento fintech en LatAm
    Finerio Connect ofrece capacidad de integrar open banking en menos de un día
    Comparte
    Facebook Twitter Linkedin Google+
    Entradas recientes Entradas anteriores

    Buscar

    webinar finerio connect open banking mexico

    Entradas recientes

    Open Banking en Colombia Open Banking Colombia

    El Open Banking alcanzará los más de $43 mil millones de dólares en 2026

    Open Banking enero 31, 2023

    ADN financiero, clave para una industria más resiliente

    Innovación financiera enero 27, 2023
    chatgpt open banking

    Entendiendo Open Banking con ChatGPT

    Innovación financiera enero 24, 2023
    legislación de open banking

    Así es como la legislación de Open Banking ha evolucionado en América Latina

    Legislaciones, Open Banking diciembre 30, 2022
    ley fintech en Chile

    Ley Fintech en Chile: el Open Banking a la cabeza en Latinoamérica

    Legislaciones, Mundo Fintech, Noticias, Open Banking octubre 21, 2022
    acuerdo marco

    Chile: Acuerdo Marco para Captura de Datos, tranquilidad para los clientes

    Legislaciones, Noticias septiembre 23, 2022
    ley fintech en Chile

    Ley Fintech en Chile: el Open Banking a la cabeza en Latinoamérica

    Legislaciones, Mundo Fintech, Noticias, Open Banking octubre 21, 2022
    proptech

    De proptech a insurtech, la tecnología al servicio de los usuarios

    Mundo Fintech octubre 14, 2022
    Ecosistema Fintech en México

    La guía para entender el ecosistema fintech

    Mundo Fintech septiembre 30, 2022

    Categorías

    • Estudios
    • Innovación financiera
    • Legislaciones
    • Mundo Fintech
    • Noticias
    • Open Banking
    • Webinars