• Inicio
  • Open Banking
  • Legislaciones
  • Estudios
  • Webinars
  • Innovación financiera
  • Mundo Fintech

© Finerio Connect 2023

Neobancos: servicios financieros ganadores durante la pandemia

neobanco bnext méxico perspectiva servicios financieros

Los servicios financieros durante la pandemia en México han tenido que implementar estrategias para mantenerse. Muchas fintech se han visto afectadas, pero muchas otras se han beneficio. En ese contexto, para conocer cómo un neobanco ha afrontado esta crisis, platicamos con Cristian Huertas, Country Manager de Bnext en México.

Para empezar, ¿qué es Bnext? “Bnext busca ser una alternativa a la banca tradicional que busca apoyar a integrar a la población no bancarizada. Para ello, acerca una tarjeta que fomenta el ahorro de los gastos del día. Ofrece también un marketplace de servicios financieros pensado en sus consumidores. Y además diferentes promociones especiales para quien sea bnexter” afirma el ejecutivo.

Desde el análisis de Finerio, la app de finanzas personales automatizada en México, la cuenta de Bnext es una de las más completas. La cuenta no cobra comisiones, tiene una tarjeta física contactless y una tarjeta virtual. También brinda acceso a un marketplace de productos financieros donde puedes pagar servicios, pedir préstamos, invertir o contratar seguros; además puedes acceder a promociones exclusivas.

Por lo que, estos servicios financieros durante la pandemia representan una gran opción, pues las personas necesitan hacer compras desde casa y pagar servicios. Con toda la información financiera digitalizada, permite al usuario tener mayor control de su dinero, viendo todos sus movimientos en la aplicación.

Uso de herramientas tecnológicas para innovar

Adicionalmente, Bnext hace uso de diversas herramientas para mejorar cada vez más los servicios que ofrecen. Cristian Huertas considera que “la adopción generalizada de CoDi, mayor inclusión digital y un terreno nivelado entre fintech y bancos, permitirá tener una mejor oferta.

“El uso de tecnologías como la Inteligencia Artificial son cosas que ya usamos en varios de nuestros procesos. Por ejemplo, la usamos para mostrar de manera personalizada los servicios de nuestro marketplace, dependiendo del perfil transaccional del usuario” detalla el ejecutivo.

Ahora bien, en el tema de open banking una de las herramientas que promete acelerar la inclusión financieras: “Todavía tenemos que avanzar mucho, de manera que fintechs y usuarios puedan obtener los beneficios. En específico, se espera que los bancos se apliquen y que adopten como debe ser la legislación al respecto” asegura Huertas.

Te puede interesar: Open Banking en México: oportunidades para usuarios e instituciones financieras

Panorama fintech ante Covid-19

Como sabemos, durante la pandemia, los servicios financieros son pocos los que salieron beneficiados y otros más tienen más retos. En ese sentido, “Bnext es uno de los ganadores. El aumento generalizado de la demanda de productos a través de Internet ha hecho que las personas busquen un medio de pago electrónico, seguro, conveniente y que permita hacer muchas cosas sin ataduras o costos. Otros modelos, como las compañías de MPOS (mobile point of sale) han visto sus ingresos diezmados y están enfocados en sus soluciones de e-commerce”.

Por otra parte, uno de los principales retos de Bnext “ha sido ser capaces de satisfacer la demanda”, afirmó Cristian Huertas. Esto quizá se debe a que ofrece una solución de pago, segura y conveniente.

“Los usuarios de Bnext no tienen que buscar un préstamo, una inversión o un seguro en otra aplicación, pueden encontrar las mejores ofertas de estos servicios en un solo lugar, con un proceso de alta mucho más sencillo y con un proceso de pago inigualablemente sencillo”, detalla el ejecutivo.

Te puede interesar: Tendencias del emprendimiento fintech en LatAm

El futuro de los servicios financieros durante y después de la pandemia

Sabemos que el sector fintech es crucial para fomentar la inclusión financiera y, por lo tanto, el desarrollo económico. De acuerdo con el Country manager de Bnext en México, para tener un ecosistema exitoso se necesita “un sector bancario comprometido con la modernización y la adopción de iniciativas con el poder de cambiar a México, como CoDi u Open Banking. Además, de un regulador con más recursos que pueda atender más fintechs y supervisarlas a ellas, a los bancos y SOFIPOS de manera efectiva”.

“En España la legislación fintech está más avanzada, mientras que en México estamos esperando todavía varias resoluciones de parte de la CNBV y Banxico”.

Por lo que, con regulaciones adecuadas se espera “una velocidad de crecimiento sea mayor a la experimentada este año. Se esperan también más servicios y ventajas para sus usuarios. Y trabajando de manera conjunta con el regulador, se puede crear un ambiente más equitativo respecto de la banca tradicional” concluye el ejecutivo.

¡Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibe gratis nuestro webinar de Open Banking.

    Artículos relacionados:

    3 formas en que los bancos se benefician del Open Banking
    En Finerio Connect integramos SDK para mejorar la experiencia de los usuarios
    El Open Banking puede impulsar la educación financiera en México
    Comparte
    Facebook Twitter Linkedin Google+
    Entradas recientes Entradas anteriores

    Buscar

    webinar finerio connect open banking mexico

    Entradas recientes

    Open Banking en Colombia Open Banking Colombia

    El Open Banking alcanzará los más de $43 mil millones de dólares en 2026

    Open Banking enero 31, 2023

    ADN financiero, clave para una industria más resiliente

    Innovación financiera enero 27, 2023
    chatgpt open banking

    Entendiendo Open Banking con ChatGPT

    Innovación financiera enero 24, 2023
    legislación de open banking

    Así es como la legislación de Open Banking ha evolucionado en América Latina

    Legislaciones, Open Banking diciembre 30, 2022
    ley fintech en Chile

    Ley Fintech en Chile: el Open Banking a la cabeza en Latinoamérica

    Legislaciones, Mundo Fintech, Noticias, Open Banking octubre 21, 2022
    acuerdo marco

    Chile: Acuerdo Marco para Captura de Datos, tranquilidad para los clientes

    Legislaciones, Noticias septiembre 23, 2022
    ley fintech en Chile

    Ley Fintech en Chile: el Open Banking a la cabeza en Latinoamérica

    Legislaciones, Mundo Fintech, Noticias, Open Banking octubre 21, 2022
    proptech

    De proptech a insurtech, la tecnología al servicio de los usuarios

    Mundo Fintech octubre 14, 2022
    Ecosistema Fintech en México

    La guía para entender el ecosistema fintech

    Mundo Fintech septiembre 30, 2022

    Categorías

    • Estudios
    • Innovación financiera
    • Legislaciones
    • Mundo Fintech
    • Noticias
    • Open Banking
    • Webinars