• Inicio
  • Open Banking
  • Legislaciones
  • Estudios
  • Webinars
  • Innovación financiera
  • Mundo Fintech

© Finerio Connect 2023

¿Qué es la economía de las APIs?

economía de las APIs

Las API (interfaces de programación de aplicaciones) son excelentes herramientas para conectar y construir nuevos servicios, pero no son nuevas. De acuerdo con el libro The API economy (2016), Salesforce así como eBay permitieron el acceso a sus APIs desde el 2000, pero antes hubo otros esfuerzos para conectar diferentes servicios. En 2015, APIhound estimaba que existían más de 50,000 APIs web públicas. Sin duda, hubo un crecimiento exponencial, pero entonces, ¿a qué se refiere la llamada economía de las APIs? 

¿Qué es la economía de la API?

La economía de las APIs es un catalizador para convertir una empresa u organización en una plataforma. Las APIs son sistemas estandarizados que permiten la integración y conexión de personas, lugares, sistemas, datos, productos y algoritmos. Por ejemplo, mediante el envío de información se puede autenticar una persona y habilitar transacciones. Por lo tanto, además de mejorar productos y servicios y la experiencia del cliente, inspiran la creación de nuevas soluciones y modelos de negocio.

De acuerdo con Kristin R. Moyer, vicepresidenta y analista de Gartner: “La economía de las APIs es un habilitador para convertir una empresa u organización en una plataforma. Las plataformas multiplican la creación de valor porque permiten que los ecosistemas comerciales dentro y fuera de la empresa consuman coincidencias entre los usuarios. También, facilitan la creación o el intercambio de bienes, servicios y moneda social para que todos los participantes puedan capturar valor”.

Uber es un ejemplo claro de cómo se construye una plataforma aprovechando las APIs disponibles, como Google Maps, para conectar tanto a conductores como a pasajeros. Otro ejemplo, es la API de Finerio Connect que ofrece su conexión a distintos bancos, para poder consultar datos transaccionales, validar identidad y ofrecer herramientas de gestión de finanzas personales, para que diferentes empresas financieras puedan actualizar sus servicios al instante.

Te puede interesar: Estrategias para mejorar los servicios financieros

Beneficios de la economía de las APIs

La economía de las APIs permite a las empresas transformarse rápidamente en una plataforma digital con diferentes funcionalidades. Lo que permite escalar y aumentar sus resultados, algunos de los beneficios que ofrece la economía de las API son:

  • Mejorar la experiencia del cliente
  • Innovación continua
  • Aumentar eficiencia. Los desarrolladores de APIs se cada vez más especializar su productos para hacerlo eficiente y fácil de usar.
  • Rapidez. Con las API en cuestión de días puedes integrar servicios de terceros en tus plataformas. En consecuencia, es más rápido construir productos y lanzarlos al mercado, obteniendo el rendimiento en el corto plazo.

Riesgos de la economía de las APIs

A pesar de que la economía de las APIs tiene múltiples ventajas, también tiene algunos riesgos.

Hackeos: al existir un intercambio de información a través de la APIs, los criminales pueden aprovechar alguna vulnerabilidad de las APIs para robar datos. Consecuentemente, es muy importante que tu proveedor tengan altos niveles de seguridad, de lo contrario se puede fugar información sensible.

Rehén de datos: las empresas que custodian los datos pueden dictar normas que limiten funcionalidades a las empresas que dependen de las APIs. Entonces, en la medida de los posible, es buena idea que los datos que se recopilen a través de diferentes APIs estén bajo tu custodia. 

En conclusión, la economía de las APIs permite aprovechar toda una infraestructura desarrollada a otras empresas. La gran ventaja de la economía de las APIs es que les sirve a las empresas para acelerar la innovación. Además, permite generar modelos de negocios digitales y agregar valor a sus productos o servicios.

Sin embargo, también es importante considerar los riesgos que implica. En consecuencia, es necesario implementar políticas que garanticen que las soluciones sean éticas, confiables, seguras y compatibles.

Te puede interesar: El valor de las APIs para instituciones financieras

¡Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibe gratis nuestro webinar de Open Banking.

    Artículos relacionados:

    Usos de blockchain en servicios financieros
    Sector de pagos: 4 claves en las estrategias post-Covid
    Ecosistema financiero abierto: 5 razones para implementarlo en México
    Comparte
    Facebook Twitter Linkedin Google+
    • APIs
    • Economía de las APIs
    • Qué es
    Entradas recientes Entradas anteriores

    Buscar

    webinar finerio connect open banking mexico

    Entradas recientes

    open financen en colombia

    Open Finance en Colombia nivela el sector financiero

    Innovación financiera, Noticias, Open Banking marzo 28, 2023
    banca en méxico

    El rumbo de la banca en México

    Open Banking marzo 24, 2023
    qué es la captura de datos

    ¿Qué es la captura de datos en Open Finance?

    Innovación financiera, Open Banking marzo 17, 2023
    legislación de open banking

    Así es como la legislación de Open Banking ha evolucionado en América Latina

    Legislaciones, Open Banking diciembre 30, 2022
    ley fintech en Chile

    Ley Fintech en Chile: el Open Banking a la cabeza en Latinoamérica

    Legislaciones, Mundo Fintech, Noticias, Open Banking octubre 21, 2022
    acuerdo marco

    Chile: Acuerdo Marco para Captura de Datos, tranquilidad para los clientes

    Legislaciones, Noticias septiembre 23, 2022
    fintech en méxico

    Fintech en México: adopción de un modelo tecnológico financiero

    Innovación financiera, Mundo Fintech marzo 10, 2023
    para qué sirven las apis

    ¿Para que sirven las APIs en un ecosistema finaciero abierto?

    Innovación financiera, Mundo Fintech marzo 3, 2023
    boom fintech

    Boom Fintech: el papel de la banca abierta en 2023

    Innovación financiera, Mundo Fintech febrero 17, 2023

    Categorías

    • Estudios
    • Innovación financiera
    • Legislaciones
    • Mundo Fintech
    • Noticias
    • Open Banking
    • Webinars