• Inicio
  • Open Banking
  • Legislaciones
  • Estudios
  • Webinars
  • Innovación financiera
  • Mundo Fintech

© Finerio Connect 2023

El uso de productos, la brecha invisible del sistema financiero

uso de productos colombia

De acuerdo con información del Banco para el Desarrollo de América Latina, dos factores principales influyen en la limitación del acceso y el uso de productos y servicios financieros por parte de agentes económicos: costos de transacción y asimetrías de información. 

Ante estos dos obstáculos, que en el contexto colombiano impactan negativamente el uso de productos, el sector financiero nacional busca implementar adelantos de la tecnología digital que ya se han introducido en otros países con éxito. 

Según datos de la Banca de la Oportunidades, en su último reporte publicado sobre la inclusión financiera en Colombia, el porcentaje de adultos en edad para tener activo y usar un producto financiero es 16 puntos menor que el de los adultos con acceso a un servicio financiero, que se ubicó en el 90.5%.

Esta diferencia de 5.8 millones de personas, en términos reales, es una preocupación central para el sector, ya que está dándole acceso a más personas, pero no todas están dispuestas a realizar un uso de productos financieros. 

Conoce más sobre Finerio Connect aquí

Un modelo ideal para promover el uso de productos

Es el caso del Open Finance, un modelo de negocio probado en Europa y Estados Unidos, que se basa en hacer más fácil el acceso a los datos de los consumidores para conocer con precisión sus capacidades, gustos y necesidades. 

“La adopción del Open Finance o el Open Banking en un mercado como el colombiano generaría una revolución en las cifras de uso, y también en las de acceso, que aún no logra una cobertura universal. Esto se debe a que caen los niveles de incertidumbre, y por lo tanto, también disminuye el grado de riesgo para todos los agentes del ecosistema. La asimetría de la información desaparece de inmediato con estos modelos, y los costos operativos se reducen considerablemente”.

José Luis López, co-CEO y Cofundador de Finerio Connect
uso de productos colombia

Una tendencia en Colombia

Según los datos de la consultora PriceWaterhouseCoopers, se proyectó que para el 2022 los ingresos totales por la modalidad de Open Banking en todo el mundo llegarían a los 9.780 millones de dólares. Por esta fuerte tendencia a nivel global, es que la Superintendencia Financiera está reglamentando el Open Finance en el país.

“En Colombia los datos de acceso a productos financieros muestran una tendencia al alza muy sólida. Sin embargo, los que se refieren al uso son menos constantes, incluso han tenido caídas, como en el 2019. De tal forma que este es un asunto donde converge el Estado, el sector Fintech y los actores privados. Es de vital importancia”, sentenció López. 

Finerio Connect ha cerrado alianzas en Colombia con Bancolombia y Qiip del grupo Sura, además de trabajar de la mano con Ozone, una empresa experta en infraestructura digital para finanzas abiertas que ha sido asesor en temas de reglamentación para distintos reguladores del Reino Unido. Sumado a esto, Finerio Connect ha hecho parte de las mesas de consejería que la Superfinanciera ha instalado para la reglamentación del Open Finance. 

Conoce más sobre Finerio Connect aquí

Encuentra esta nota en:

ACIS, Portal FinDev, FerNoticias, eBanking News, Extra, HSB Noticias, De la realidad, Yulder, La Nota Economica, Economista Colombia, Noticias y Respuestas, La República, LatinPyme, Diario de Cartagena, Revista Whatsup, InversorLatam, Full Magazine, Diario del Cauca, Radar Tecnológico, Globedia Cl, Globedia Ve, Globedia Mx, Globedia Ar, Globedia Pr, Globedia Do


Artículos relacionados:

Bancos digitales: del mundo tradicional al universo digital
Las finanzas integradas alcanzarán un valor de $7 billones de dólares en 2030
5 beneficios del Open Banking en la vida diaria
Comparte
Facebook Twitter Linkedin Google+
  • Finerio Connect
  • Instituciones financieras
  • open banking
  • Open Banking Colombia
  • Open finance
  • Qué es Open Banking
Entradas recientes Entradas anteriores

Buscar

webinar finerio connect open banking mexico

Entradas recientes

qué es la data

¿Qué es la data y cómo transforma al sistema financiero?

Innovación financiera, Open Banking marzo 31, 2023
open financen en colombia

Open Finance en Colombia nivela el sector financiero

Innovación financiera, Noticias, Open Banking marzo 28, 2023
banca en méxico

El rumbo de la banca en México

Open Banking marzo 24, 2023
legislación de open banking

Así es como la legislación de Open Banking ha evolucionado en América Latina

Legislaciones, Open Banking diciembre 30, 2022
ley fintech en Chile

Ley Fintech en Chile: el Open Banking a la cabeza en Latinoamérica

Legislaciones, Mundo Fintech, Noticias, Open Banking octubre 21, 2022
acuerdo marco

Chile: Acuerdo Marco para Captura de Datos, tranquilidad para los clientes

Legislaciones, Noticias septiembre 23, 2022
fintech en méxico

Fintech en México: adopción de un modelo tecnológico financiero

Innovación financiera, Mundo Fintech marzo 10, 2023
para qué sirven las apis

¿Para que sirven las APIs en un ecosistema finaciero abierto?

Innovación financiera, Mundo Fintech marzo 3, 2023
boom fintech

Boom Fintech: el papel de la banca abierta en 2023

Innovación financiera, Mundo Fintech febrero 17, 2023

Categorías

  • Estudios
  • Innovación financiera
  • Legislaciones
  • Mundo Fintech
  • Noticias
  • Open Banking
  • Webinars