• Inicio
  • Open Banking
  • Legislaciones
  • Estudios
  • Webinars
  • Innovación financiera
  • Mundo Fintech

© Finerio Connect 2023

¿Qué es la captura de datos en Open Finance?

qué es la captura de datos

La captura de datos en un ambiente de finanzas abiertas, también conocido como Open Banking, se refiere al proceso de recopilar información financiera de diferentes fuentes, como bancos, proveedores de servicios financieros y otros agentes del mercado, con el fin de integrar y utilizar estos datos en diferentes aplicaciones y servicios financieros.

En un ambiente de finanzas abiertas, los datos financieros son compartidos entre diferentes entidades y aplicaciones, lo que permite una mayor transparencia y competencia en el mercado financiero. La captura de datos es esencial para este proceso, ya que permite a las aplicaciones y servicios financieros acceder y utilizar los datos de diferentes fuentes, lo que puede mejorar la calidad y la cantidad de información disponible para los usuarios.

Conoce más sobre Finerio Connect aquí

¿Cómo se realiza la captura de datos?

La captura de datos en un ambiente de finanzas abiertas puede ser realizada de diferentes maneras; por ejemplo, mediante APIs (Interfaces de Programación de Aplicaciones), web scraping, y formatos de archivo estándar como XML o JSON. Las APIs son una forma común de compartir datos financieros en un ambiente de finanzas abiertas, ya que permiten a diferentes aplicaciones y servicios financieros acceder y utilizar los datos de manera programática y en tiempo real.

El proceso de captura de datos en un ambiente de finanzas abiertas es importante porque permite una mayor integración y colaboración entre diferentes entidades y aplicaciones financieras, lo que puede mejorar la experiencia del usuario y fomentar la innovación en el mercado financiero. Los usuarios pueden acceder a diferentes servicios financieros y aplicaciones que utilizan los mismos datos financieros, lo que puede hacer que sea más fácil y conveniente administrar su dinero y realizar transacciones.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la captura de datos en un ambiente de finanzas abiertas también presenta retos, como la seguridad de los datos y la privacidad del usuario. Es necesario asegurar que se cumplan las regulaciones y políticas de privacidad aplicables y que se utilicen medidas de seguridad adecuadas para proteger la información recopilada.

qué es la captura de datos

Seguridad en la captura de datos

La seguridad en la captura de datos en Open Banking es esencial para proteger la privacidad y la confidencialidad de la información financiera de los usuarios. Algunas medidas para mejorar la seguridad en la captura de datos en Open Banking son:

  1. Autenticación y autorización robustas: las aplicaciones y servicios financieros deben utilizar autenticación y autorización robustas para garantizar que sólo los usuarios autorizados puedan acceder y utilizar la información financiera. Las soluciones de autenticación multifactorial pueden ser útiles para agregar una capa adicional de seguridad.
  2. Encriptación de datos: la información financiera debe ser encriptada durante la transmisión y el almacenamiento para protegerla contra el acceso no autorizado. Se pueden utilizar protocolos de seguridad como TLS (Transport Layer Security) para asegurar la encriptación de datos.
  3. Políticas de privacidad y protección de datos: las empresas que participan en Open Banking deben tener políticas de privacidad y protección de datos claras y transparentes para garantizar que los usuarios comprendan cómo se están utilizando sus datos y cómo se están protegiendo.
  4. Monitoreo y detección de anomalías: las aplicaciones y servicios financieros deben monitorear y detectar anomalías en el uso de datos financieros para detectar posibles intentos de acceso no autorizado o actividades fraudulentas.
  5. Evaluación de proveedores y terceros: las empresas que participan en Open Banking deben evaluar cuidadosamente a sus proveedores y terceros para garantizar que cumplan con las políticas de seguridad y privacidad adecuadas y para reducir los riesgos de vulnerabilidades de seguridad.

Gestión de consentimiento o permiso para capturar datos

La gestión de consentimiento en la captura de datos se refiere a la práctica de obtener el permiso explícito y consciente de los usuarios antes de recopilar, procesar y compartir su información personal. En el contexto de las finanzas abiertas y el Open Banking, esto se vuelve especialmente importante debido a la naturaleza sensible de la información financiera.

La gestión de consentimiento implica que las empresas y proveedores de servicios financieros deben informar claramente a los usuarios acerca de qué datos se recopilan, cómo se utilizarán y con quién se compartirán. Los usuarios deben tener la capacidad de controlar y decidir qué datos están dispuestos a compartir y con quién. La gestión de consentimiento también implica que los usuarios deben poder revocar su consentimiento en cualquier momento y que las empresas deben respetar esta decisión y eliminar los datos de inmediato.

La gestión de consentimiento en la captura de datos se ha vuelto una práctica cada vez más importante en el marco regulatorio. Por ejemplo, el Reglamento General de Protección de Datos de la UE (GDPR) establece normas específicas sobre el consentimiento, que incluyen que el consentimiento debe ser otorgado de manera libre, específica, informada e inequívoca.

En resumen, la gestión de consentimiento en la captura de datos es un aspecto crítico de la privacidad y la seguridad en el contexto de las finanzas abiertas y el Open Banking. Las empresas y proveedores de servicios financieros deben tomar medidas para informar claramente a los usuarios sobre la recopilación de datos, obtener su consentimiento y respetar sus decisiones y preferencias en cuanto a cómo se utilizan y comparten sus datos financieros.

Conoce más sobre Finerio Connect aquí


Artículos relacionados:

ADN financiero, clave para una industria más resiliente
Neobancos: servicios financieros ganadores durante la pandemia
La nueva normalidad en los servicios financieros
Comparte
Facebook Twitter Linkedin Google+
  • API
  • Captura de daatos
  • Instituciones financieras
  • open banking
  • Open finance
  • Qué es Open Banking
  • Servicios financieros
  • Web Scrapping
Entradas recientes Entradas anteriores

Buscar

webinar finerio connect open banking mexico

Entradas recientes

datos abiertos

¿Hacia dónde apunta el sector financiero en la era de los datos abiertos?

Innovación financiera septiembre 19, 2023
seguridad de usuarios

Open Finance: fortaleciendo la seguridad de Usuarios y Entidades Financieras

Open Banking septiembre 18, 2023
productos y servicios de open finance

Innovación: productos y servicios de Open Finance

Innovación financiera septiembre 11, 2023
nuevo 4x1000

¿Qué le falta al Estado colombiano para poder ejecutar el nuevo 4×1000?

Legislaciones agosto 29, 2023
banca abierta

LATAM está cambiando las reglas de la banca abierta 

Legislaciones agosto 14, 2023
legislación de open banking

Así es como la legislación de Open Banking ha evolucionado en América Latina

Legislaciones, Open Banking diciembre 30, 2022
pfm

PFM: ventaja competitiva para el sector financiero mexicano

Innovación financiera, Mundo Fintech julio 24, 2023
qué es la agregación bancaria

¿Qué es la agregación bancaria? Simplificando la gestión financiera

Innovación financiera, Mundo Fintech julio 17, 2023
apis

APIs en el sector financiero: impulsando la innovación tecnológica

Innovación financiera, Mundo Fintech junio 16, 2023

Categorías

  • Estudios
  • Innovación financiera
  • Legislaciones
  • Mundo Fintech
  • Noticias
  • Open Banking
  • Webinars