• Inicio
  • Open Banking
  • Legislaciones
  • Estudios
  • Webinars
  • Innovación financiera
  • Mundo Fintech

© Finerio Connect 2023

Prácticas que revolucionan a la industria financiera en LATAM

industria financiera

La industria financiera en Latinoamérica está experimentando una revolución impulsada por diversas tendencias y factores que implican un cambio significativo en la forma en que se brindan y consumen los servicios financieros en toda la región, pero que a la par están inyectando dinamismo y competitividad entre las empresas.

“Esta transformación está permitiendo un acceso más amplio y equitativo a los servicios financieros, fomentando la innovación tecnológica, mejorando la experiencia del cliente y promoviendo la inclusión financiera en la región”

Nick Grassi,  Co-CEO de Finerio Connect.
Conoce más sobre Finerio Connect aquí

En ese sentido, Finerio Connect destaca cinco prácticas que están revolucionando a la industria financiera en Latinoamérica:

Cooperación entre bancos y fintechs: clave para la Industria financiera

industria financiera

La relación entre bancos y fintechs desempeña un papel imprescindible para la implementación y desarrollo de la banca abierta. Esta colaboración ha permitido que países como Brasil desarrollen una mayor apertura para el intercambio de datos, lo cual conlleva a la creación de ecosistemas financieros más integrados y colaborativos.

Seis de cada diez empresas fintech en la Alianza del Pacífico están colaborando con instituciones financieras en diversas alianzas comerciales para diseñar productos y servicios innovadores acorde a las necesidades de clientes, según datos de Finnovista y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

“En el contexto de Open Banking, esta práctica puede tener varios beneficios como un mayor acceso a datos a través de APIs, innovación y agilidad en los productos financieros, ampliación de servicios, así como una mejora en la experiencia del cliente con una mayor personalización de servicios adaptando las ofertas a las necesidades y preferencias individuales de los usuarios”

Nick Grassi

Marco Regulatorio

Recientemente, integrantes de la Alianza del Pacífico presentaron una propuesta en materia de Open Finance a autoridades reguladoras de Chile, Colombia, Perú y México a fin de que se implementen reglas homogéneas en Latinoamérica que permitan a las entidades financieras operar de forma transfronteriza sin contratiempos. 

Esta iniciativa es una muestra de que los países de LATAM están teniendo avances significativos en materia regulatoria y que ahora, además de las normas locales, buscan aprender de otras naciones para fomentar el crecimiento de la banca a nivel regional.

Innovación

La innovación en el sector financiero es imprescindible porque permite automatizar y agilizar procesos, por ejemplo, con el desarrollo de las APIs la banca abierta impulsa la innovación contribuyendo a que las instituciones financieras y las fintech diseñen soluciones más rápidas y personalizadas para los clientes. 

Además, la adopción de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, blockchain y el Internet de las cosas está transformando la forma en que se realizan las transacciones financieras, se gestionan los activos y se brindan los servicios financieros. Estas herramientas innovadoras están facilitando la automatización de procesos, el análisis avanzado de datos, la creación de soluciones más personalizadas y la mejora de la seguridad.

Seguridad

Las prácticas innovadoras en materia de seguridad están destinadas a proteger los datos financieros y brindar a los clientes una mayor confianza en la realización de operaciones y gestión de sus activos. La colaboración entre instituciones financieras y autoridades promueve un entorno más seguro para todas las entidades.

Algunas de éstas incluyen la implementación de tecnologías biométricas como el reconocimiento facial, huellas dactilares, reconocimiento de voz, así como el uso de inteligencia artificial para detectar patrones inusuales de clientes y proporcionar un nivel adicional de seguridad en la autenticación de los usuarios.

Inclusión

En Latinoamérica, la inclusión está contribuyendo a una mayor participación de la población en el sistema financiero, permitiendo que sectores sub atendidos accedan a nuevos productos financieros como cuentas bancarias, seguros, préstamos, inversiones, entre otros servicios adecuados a sus necesidades.  

De acuerdo con el Banco de Desarrollo de América Latina se estima que en LATAM, el 41.67% de los adultos de la región no tiene acceso a una cuenta bancaria debido a la falta de documentación o falta de confianza en las instituciones, lo cual conlleva un gran reto para generar mayores condiciones y acceso a productos financieros.

“Además de tener servicios a la medida, una mayor inclusión genera que los usuarios tengan un mayor control sobre sus finanzas, lo cual empodera a las personas para tomar decisiones más acertadas que les permitan cumplir sus metas y acceder a una mejor calidad de vida, particularmente cuando hablamos de poblaciones vulnerables”, concluye el Co-CEO de Finerio Connect.

Conoce más sobre Finerio Connect aquí


Artículos relacionados:

Big Tech: ¿el nuevo reto de la banca?
APIs: ¿Qué son y cómo están transformando el sector financiero?
Ciberseguridad en instituciones financieras: cómo se deben proteger
Comparte
Facebook Twitter Linkedin Google+
  • Finerio Connect
  • Instituciones financieras
  • Open finance
  • Qué es Open Finance
  • Servicios financieros
Entradas recientes Entradas anteriores

Buscar

webinar finerio connect open banking mexico

Entradas recientes

datos abiertos

¿Hacia dónde apunta el sector financiero en la era de los datos abiertos?

Innovación financiera septiembre 19, 2023
seguridad de usuarios

Open Finance: fortaleciendo la seguridad de Usuarios y Entidades Financieras

Open Banking septiembre 18, 2023
productos y servicios de open finance

Innovación: productos y servicios de Open Finance

Innovación financiera septiembre 11, 2023
nuevo 4x1000

¿Qué le falta al Estado colombiano para poder ejecutar el nuevo 4×1000?

Legislaciones agosto 29, 2023
banca abierta

LATAM está cambiando las reglas de la banca abierta 

Legislaciones agosto 14, 2023
legislación de open banking

Así es como la legislación de Open Banking ha evolucionado en América Latina

Legislaciones, Open Banking diciembre 30, 2022
pfm

PFM: ventaja competitiva para el sector financiero mexicano

Innovación financiera, Mundo Fintech julio 24, 2023
qué es la agregación bancaria

¿Qué es la agregación bancaria? Simplificando la gestión financiera

Innovación financiera, Mundo Fintech julio 17, 2023
apis

APIs en el sector financiero: impulsando la innovación tecnológica

Innovación financiera, Mundo Fintech junio 16, 2023

Categorías

  • Estudios
  • Innovación financiera
  • Legislaciones
  • Mundo Fintech
  • Noticias
  • Open Banking
  • Webinars