• Inicio
  • Open Banking
  • Legislaciones
  • Estudios
  • Webinars
  • Innovación financiera
  • Mundo Fintech

© Finerio Connect 2023

¿Qué le falta al Estado colombiano para poder ejecutar el nuevo 4×1000?

nuevo 4x1000

Con la reglamentación del nuevo 4X1000, que solo se hará a partir de transacciones de más de 14.8 millones de pesos al mes, dentro del sector financiero aún no hay certezas sobre si los bancos están lo suficientemente preparados para manejar tal magnitud de información. Esto se debe a que los sistemas de información interbancaria y sus tiempos deben ajustarse para cumplir con la ley.

En el país, de acuerdo con datos de la Banca de las Oportunidades, entre 2021 y 2022, el número de colombianos con al menos una cuenta de ahorros creció en un millón. Mientras que en el caso de los depósitos de bajo monto, el número creció en dos millones.

Esta aceleración de la inclusión bancaria es uno de los retos más importantes para el nuevo modelo del 4X1000, pues todas las cuentas, de todos los bancos deberán pasarse la información en tiempo real para lograr lo estipulado en el Plan Nacional de Desarrollo.

Conoce más sobre Finerio Connect aquí

Open Data en el nuevo 4×1000

Según expertos en el sistema, la solución a este obstáculo podría venir de un mismo proyecto que impulsa la Superintendencia Financiera: el Open Data. Con este nuevo modelo de explotación de los datos en pro de los usuarios se podría hacer que la información llegue a tiempo.

“La clave en el caso de Colombia está en la infraestructura digital, porque la movilización de información va a ser muy grande, todos los días a toda hora. De tal forma que necesita una infraestructura sólida y un agregador, clasificador y ordenador de la información con experiencia en este tipo de casos”

José Luis López, CEO y cofundador de Finerio Connect.

Ahora la exención del impuesto 4×1000 aplica para varias cuentas, por lo que ya no será necesario marcar una sola cuenta como exenta ante la entidad bancaria, porque se puede aplicar a varias

La infraestructura digital hace referencia, en la mayoría de los casos, a la potencia de las API’s interbancarias, a su mantenimiento y ajuste cada tanto tiempo de uso. “Estas API’s no solo deben ser entre los bancos e instituciones financieras, sino también con el Estado, que debe asegurar que se cumpla la ley teniendo acceso a ese proceso de traslado de información”, comentó López.

Un proyecto para mejorar los sistema de información financiera

El proyecto de implementación del Open Data, que se lanzó el pasado junio y se proyecta hasta el 2026, lleva a Colombia a ser uno de los países de la región más ambiciosos en cuestiones digitales del sector financiero. Sin embargo, la claridad técnica en este asunto es la clave para llevar a buen puerto el proyecto que apunta a mejorar los sistemas de información financiera del país y para evitar la evasión y la elusión.

“Colombia ha tomado el camino de los grandes centros económicos del mundo. En Finerio Connect tenemos una alianza con Ozone API, que es el encargado de toda la infraestructura digital de Open Banking en el Reino Unido. Ese es el tipo de casos que debe seguir el país para asegurar que de verdad se logren los objetivos planteados”

José Luis López

En todo caso, hoy la exención al 4×1000 se aplica a una sola cuenta registrada. La Dian dijo que la exención para cualquier cuenta, sin necesidad de registrarla, empezará a regir desde 2025 mientras los bancos adaptan sus sistemas de información. “Los bancos se tienen que poner de acuerdo para compartir información que permita hacer una trazabilidad de la información de cada cuentahabiente para que la exención no se limite a una sola cuenta en el sistema financiero, como ocurre hoy”, escribió en su Twitter el director de la Dian Luis Carlos Reyes.

Conoce más sobre Finerio Connect aquí

Encuentra esta nota en:

Noti América, HSB Noticias, Extra, El Quindiano, Globedia Co, Globedia Ve, Globedia Mx, Globedia Ar, Globedia Uy, Globedia Pr, Globedia Cl, Globedia Do, Globedia Es, RevistaWhatsup, Full Magazine, Radar Tecnológico, 24 Digital Web, El portal de Cúcuta, Infobae,


Artículos relacionados:

LATAM está cambiando las reglas de la banca abierta 
¿Cómo se está regulando el open banking en el mundo?
Así es como la legislación de Open Banking ha evolucionado en América Latina
Comparte
Facebook Twitter Linkedin Google+
  • Finerio Connect
  • Fintech
  • Instituciones financieras
  • Open finance
  • Open Finance Colombia
  • Qué es Open Finance
  • Servicios financieros
Entradas recientes Entradas anteriores

Buscar

webinar finerio connect open banking mexico

Entradas recientes

datos abiertos

¿Hacia dónde apunta el sector financiero en la era de los datos abiertos?

Innovación financiera septiembre 19, 2023
seguridad de usuarios

Open Finance: fortaleciendo la seguridad de Usuarios y Entidades Financieras

Open Banking septiembre 18, 2023
productos y servicios de open finance

Innovación: productos y servicios de Open Finance

Innovación financiera septiembre 11, 2023
nuevo 4x1000

¿Qué le falta al Estado colombiano para poder ejecutar el nuevo 4×1000?

Legislaciones agosto 29, 2023
banca abierta

LATAM está cambiando las reglas de la banca abierta 

Legislaciones agosto 14, 2023
legislación de open banking

Así es como la legislación de Open Banking ha evolucionado en América Latina

Legislaciones, Open Banking diciembre 30, 2022
pfm

PFM: ventaja competitiva para el sector financiero mexicano

Innovación financiera, Mundo Fintech julio 24, 2023
qué es la agregación bancaria

¿Qué es la agregación bancaria? Simplificando la gestión financiera

Innovación financiera, Mundo Fintech julio 17, 2023
apis

APIs en el sector financiero: impulsando la innovación tecnológica

Innovación financiera, Mundo Fintech junio 16, 2023

Categorías

  • Estudios
  • Innovación financiera
  • Legislaciones
  • Mundo Fintech
  • Noticias
  • Open Banking
  • Webinars