• Inicio
  • Open Banking
  • Legislaciones
  • Estudios
  • Webinars
  • Innovación financiera
  • Mundo Fintech

© Finerio Connect 2023

Chile: Acuerdo Marco para Captura de Datos, tranquilidad para los clientes

acuerdo marco

A principios de julio de 2022, la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras en Chile (ABIF) y Fintech firmó el Acuerdo Marco para Captura de Datos lanzado para el acceso, control y manejo de datos en el país. Un documento que impulsa las dinámicas de banca abierta en la región. 

Las entidades participantes son las empresas bancarias miembros de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras de Chile A.G. y Banco Estado, y las empresas asociadas a la Asociación de Empresas de Innovación Financiera de Chile A.G.

El Acuerdo Marco para Captura de Datos se basa en cuatro aspectos principales:

  1. El usuario debe conocer los términos y aceptar el acuerdo. 
  2. Las entidades financieras y no financieras deben contar con un mecanismo de protección de datos asegurando la confidencialidad del usuario.
  3. Las entidades deben ofrecer y dar a conocer las políticas de seguridad y riesgos tecnológicos
  4. El acuerdo es proporcional al tamaño o quehacer de las fintech.

Pablo Vicencio, Sales Manager de Finerio Connect en Chile destacó que este acuerdo es único en el mundo, pues sus principales ejes conducen a la protección de los usuarios, mientras éstos gozan de mejores productos y servicios. 

“Este acuerdo coloca responsabilidades a los bancos y a las fintech para que se permita el web scrapping. Lo que da tranquilidad a los clientes, pues las empresas deben asumir responsabilidad para asumir con normas y reglamentos que están en el acuerdo”.

Pablo Vicencio, Sales Manager en Finerio Connect Chile

El objetivo del Acuerdo Marco es establecer estándares de responsabilidad, así como mecanismos de captura de datos. La idea es que las instituciones se adhieran a este Acuerdo Marco para obtener la data de sus usuarios de manera controlada vía web scraping.

Para que el web scraping sea posible como herramienta de captura de datos, es decir  el uso de los protocolos de comunicación y seguridad de la web (http y tls), se requiere el previo consentimiento de cada uno de los clientes. 

“Se trata de mecanismos y procesos para mantener la información del cliente de forma confidencial. Exigencias que ya se cumplían en el caso de Finerio Connect, pero que ahora quedan establecida en un convenio marco para que todas las empresas se sumen con responsabilidad”.

Pablo Vicencio
acuerdo marco

De esta manera, todo tipo de acción cuya materia prima sea la captura de datos debe realizarse por mutuo acuerdo. Por ello, se establecen estándares de uso como el consentimiento del cliente, accesos, uso, almacenamiento y tratamiento de la información. 

Por otra parte, sobre los datos a ser consultados, se manifiestan detalles como: finalidad, proporcionalidad, calidad, seguridad, transparencia, responsabilidad y confidencialidad. 

Otro de los puntos que establece este acuerdo es la gestión de seguridad, basado en recomendaciones de la Comisión para el Mercado Financiero de Chile (CMF). Por tanto, se menciona la necesidad de implementar una Política de Seguridad de la Información, que supervise la operación y toma de decisiones basadas en la administración de riesgos tecnológicos y de ciberseguridad.

Al tratarse del manejo de datos sensibles, el Acuerdo menciona aspectos de prevención de fraudes, de promoción de seguridad y ciberseguridad, y bloqueo de acceso. 

“Este acuerdo es la antesala para una Ley Fintech en Chile, y es una avance considerable y de mucho valor que prevé la necesidades del ecosistema financiero”.  concluye Vicencio.


Artículos relacionados:

Finerio Connect recibe reconocimiento como miembro de Las 100 PRO
¿Hasta dónde ha avanzado el Open Banking en México?
Nace Finerio Connect, el servicio más completo de open banking en Latam
Comparte
Facebook Twitter Linkedin Google+
  • Acuerdo Marco para Captura de Datos
  • Legislación
Entradas recientes Entradas anteriores

Buscar

webinar finerio connect open banking mexico

Entradas recientes

Open Banking en Colombia Open Banking Colombia

El Open Banking alcanzará los más de $43 mil millones de dólares en 2026

Open Banking enero 31, 2023

ADN financiero, clave para una industria más resiliente

Innovación financiera enero 27, 2023
chatgpt open banking

Entendiendo Open Banking con ChatGPT

Innovación financiera enero 24, 2023
legislación de open banking

Así es como la legislación de Open Banking ha evolucionado en América Latina

Legislaciones, Open Banking diciembre 30, 2022
ley fintech en Chile

Ley Fintech en Chile: el Open Banking a la cabeza en Latinoamérica

Legislaciones, Mundo Fintech, Noticias, Open Banking octubre 21, 2022
acuerdo marco

Chile: Acuerdo Marco para Captura de Datos, tranquilidad para los clientes

Legislaciones, Noticias septiembre 23, 2022
ley fintech en Chile

Ley Fintech en Chile: el Open Banking a la cabeza en Latinoamérica

Legislaciones, Mundo Fintech, Noticias, Open Banking octubre 21, 2022
proptech

De proptech a insurtech, la tecnología al servicio de los usuarios

Mundo Fintech octubre 14, 2022
Ecosistema Fintech en México

La guía para entender el ecosistema fintech

Mundo Fintech septiembre 30, 2022

Categorías

  • Estudios
  • Innovación financiera
  • Legislaciones
  • Mundo Fintech
  • Noticias
  • Open Banking
  • Webinars