• Inicio
  • Open Banking
  • Legislaciones
  • Estudios
  • Webinars
  • Innovación financiera
  • Mundo Fintech

© Finerio Connect 2023

El rumbo de la banca en México

banca en méxico

En medio de una inflación y luego de una pandemia que cambió al mundo, la industria financiera en el país se sigue posicionando como uno de los sectores con mayor potencial de crecimiento, pero también con importantes retos por delante para la banca en México, apunta Nick Grassi, Co-CEO de Finerio Connect.

El reporte El sector financiero en México, ¿qué sigue del Covid? de Deloitte refiere que luego del Covid-19, la banca ha tenido un papel relevante gracias al otorgamiento de créditos, ya que ese fue el pilar de la recuperación económica; no obstante, para consolidarse y seguir contando con liquidez y capitalización suficientes, “la industria debe comprender y anticiparse a los riesgos de la nueva realidad, conocer sus fortalezas y tener presente las proyecciones del futuro”, refiere el documento.

Previo a la 86 Convención Bancaria, el Co-CEO de Finerio Connect refiere que si bien la industria ha sabido capitalizar oportunidades y apoyarse de la tecnología y los datos para perfilar mejores estrategias y generar mejores experiencias de usuario, existen retos muy puntuales que la banca debe afrontar en el corto y mediano plazo, si es que quiere continuar con esa tendencia favorable.

Este año el lema del encuentro girará en torno a tres puntos clave: inclusión, sostenibilidad y nearshoring:

“Usualmente cuando hablamos de los temas medulares para el sector pensamos en inclusión, como un tema añejo, pero que en años recientes ha tenido una perspectiva, en parte gracias a la adopción de nuevas tecnologías y el nacimiento de empresas innovadoras. Pero no podemos dejar de lado otros temas que también representan un área de oportunidad importante, en este caso la sostenibilidad y el nearshoring”, señala Grassi.

Conoce más sobre Finerio Connect aquí

Retos que podrían definir el curso de la banca en México

banca en méxico
  1. Inclusión financiera

Uno de los principales retos para el sector financiero en México es la inclusión financiera. El alto número de personas no bancarizadas en el país representa un problema en la medida que esto limita sus posibilidad de alcanzar sus metas y acceder productos y servicios que les ayuden a tener una mejor calidad de vida.

“La inclusión financiera ha dado grandes pasos; no obstante, conforme se incorporen procesos como la banca abierta, las instituciones financieras podrán mejorar su entendimiento del mercado y ofrecer productos y servicios acorde a las necesidades específicas de sus usuarios. Así se potencializa la inclusión”, afirma Grassi.

  1. Sostenibilidad

Pareciera que este concepto no necesariamente se relaciona con la banca. Pero cada vez son más las compañías (de diversos sectores) que incorporan criterios ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza, por sus siglás en inglés).

De acuerdo con el reporte ¿Están preparadas las entidades financieras para integrar los factores ESG en la toma de decisiones?, de KPMG, las finanzas verdes son una tendencia creciente a nivel mundial y alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Refiere que acciones como el green lending o financiamiento verde en productos como hipotecas o líneas de crédito apegadas a criterios ESG.

También apunta el papel de los bonos verdes y sociales orientados a financiar proyectos medioambientalmente sostenibles. Además, del interés de los fondos de capital de riesgo social por invertir en empresas sustentables.

  1. Nearshoring

No por nada este punto será uno de los temas medulares de la Convención Bancaria 2023, el nearshoring está revolucionando la forma de hacer negocios en el país. 

“En la medida en la que más empresas llegan al país, las necesidades de financiamiento cambiarán. Apuntamos a que la entrada de estas compañías inyecte dinamismo en la región, pero para impulsar estos cambios y convertirlos en oportunidades, las empresas deberán contar con opciones de financiamiento accesible y a la medida. Las instituciones financieras que vean y aprovechen estas oportunidades encontrarán un nicho con un gran potencial”, añade el especialista de Finerio Connect.

  1. Transparencia en el sector

De manera similar a lo que comenta Nick Grassi sobre la adopción tecnológica, es necesario que se establezcan mecanismos que permitan el flujo transparente de información entre todas las partes involucradas en el sistema financiero. Precisamente, modelos de banca abierta privilegian que todos esos datos puedan ser transparentes para que se creen y ofrezcan productos y servicios personalizados que atiendan necesidades específicas de los usuarios de la banca. 

  1. Educación financiera

“En México siempre ha faltado atender la educación financiera de las poblaciones en general. Sin embargo, a nivel mundial hay una tendencia de baja en niveles de educación financiera con el paso de cada generación que se vuelve adulta—la transición de los boomers a los Gen X, a los millennials y ahora con los Gen Z—. Ese es un reto gigante por delante y que, para bien o para mal, y dependiendo de cómo se enfrente como industria, cambiará el rumbo completo de la banca en México”, concluye el Co-CEO de Finerio Connect.

Conoce más sobre Finerio Connect aquí

Encuentra esta nota en:

TECHLA, Plano Informativo, El Mexicano, Desde Puebla, Laredo Maquila News, Diario Digital


Artículos relacionados:

Ciberseguridad en la industria financiera es prioridad en México y LATAM
Beneficios del Open Banking para el comercio electrónico
Confianza e inclusión financiera son claves para open banking: Cecoban
Comparte
Facebook Twitter Linkedin Google+
  • Finerio Connect
  • Instituciones financieras
  • México
  • open banking
  • Open Banking México
  • Open finance
  • Qué es Open Banking
Entradas recientes Entradas anteriores

Buscar

webinar finerio connect open banking mexico

Entradas recientes

día mundial de la banca

Día Mundial de la Banca: la evolución de la banca

Noticias diciembre 4, 2023
educación financiera 2.0

Educación Financiera 2.0: fusión de tecnologías y Open Finance

Open Banking noviembre 27, 2023
open data y open finance

Open Data y Open Finance: cómo usar datos abiertos

Innovación financiera, Open Banking noviembre 21, 2023
nuevo 4x1000

¿Qué le falta al Estado colombiano para poder ejecutar el nuevo 4×1000?

Legislaciones agosto 29, 2023
banca abierta

LATAM está cambiando las reglas de la banca abierta 

Legislaciones agosto 14, 2023
legislación de open banking

Así es como la legislación de Open Banking ha evolucionado en América Latina

Legislaciones, Open Banking diciembre 30, 2022
El papel de la inteligencia artificial en la industria financiera

El papel de la inteligencia artificial en la industria financiera

Innovación financiera, Mundo Fintech octubre 16, 2023
pfm

PFM: ventaja competitiva para el sector financiero mexicano

Innovación financiera, Mundo Fintech julio 24, 2023
qué es la agregación bancaria

¿Qué es la agregación bancaria? Simplificando la gestión financiera

Innovación financiera, Mundo Fintech julio 17, 2023

Categorías

  • Estudios
  • Innovación financiera
  • Legislaciones
  • Mundo Fintech
  • Noticias
  • Open Banking
  • Webinars