• Inicio
  • Open Banking
  • Legislaciones
  • Estudios
  • Webinars
  • Innovación financiera
  • Mundo Fintech

© Finerio Connect 2023

Open Finance en Colombia nivela el sector financiero

open financen en colombia

La competitividad del sector financiero es clave para el buen funcionamiento de los mercados, porque tiene como resultado el incremento de la calidad de los bienes y servicios que se le ofrecen al público. En países de la región, como México y Brasil, se han introducido nuevos mecanismos de información y negocio para mejorar la competitividad intersectorial. El Open Finance en Colombia nivela la cancha en el sector financiero.

De acuerdo con el Consejo Privado de la Competitividad, el adecuado funcionamiento del sector financiero reduce costos de información y de transacción que pueden limitar el desarrollo económico de un país en campos como la inclusión y el uso de productos financieros. 

Conoce más sobre Finerio Connect aquí

Open Finance en Colombia: solución en múltiples niveles

Es en este escenario donde soluciones tecnológicas como el Open Finance, el modelo de negocio de datos abiertos entre las entidades financieras y los clientes, lideran la innovación alrededor del mundo. De acuerdo con Chrisol Correia, experto en finanzas internacionales, la mejora de la competencia que han traído las fintechs en mercados como el de Reino Unido ha dejado como resultado que 128 empresas, para marzo de 2022, ofrezcan productos asociados al Open Finance. 

En Colombia ya hay compañías expertas en este tipo de soluciones, que han asesorado a otros países de la región en la implementación de los datos abiertos dentro del sistema financiero. Es el caso de Finerio Connect, fintech de origen mexicano, que llegó al país hace más de un año y ya ha cerrado alianzas con Bancolombia y Qiip, de Sura. Además de ser el aliado estratégico en la región de Ozone, una compañía británica experta en infraestructura tecnológica financiera.

Colombia hacia entornos tecnológicos

open finance en colombia

De acuerdo con José Luis López, el CEO y cofundador de Finerio Connect “El Open Finance en Colombia viene en un camino muy positivo en temas de datos abiertos. No solo está el decreto del pasado mes de julio en proceso de reglamentación, sino que también hay un artículo en el Plan Nacional de Desarrollo que busca fomentar esta tecnología”. 

Una de las verticales de negocio dentro de la industria que más se podría beneficiar de la llegada del Open Finance a la operación del sector financiero es la de las cooperativas. Según datos de la Unidad de Análisis Económico y Jurídico de Confecoop, Confederación de Cooperativas en Colombia, hay 6.3 millones de asociados en cerca de 3.200 cooperativas, cuyos servicios benefician a más de 20 millones de colombianos.

Según las cifras del último informe de Cooperativas de las Américas para Colombia, el 37% de las cooperativas en el país están enfocadas en soluciones bancarias, además de ser el rubro que más membresías tiene activas. 

Adicionalmente, las cooperativas, por la misma naturaleza con la que son constituidas, pueden conocer mejor a sus beneficiarios a través de soluciones de Open Finance, sobre todo para mejorar su inclusión financiera, como lo perfiló el Plan Nacional de Desarrollo presentado por Jorge Iván González, director del Departamento Nacional de Planeación, hace pocas semanas. 

“En Europa ha sido realmente fructífera la implementación de los datos abiertos, pues cuando se ha hecho bien y siguiendo las recomendaciones del sector en temas regulatorios, las tasas de inclusión y uso de productos crecen sin distinción por ingreso de los usuarios”, aseguró López. 

Conoce más sobre Finerio Connect aquí

Encuentra esta nota en:

Economista Colombia, El Quindiano, Full Magazine, Revista WhatsUp, ACIS Co, Área Cucuta, Banking News, Diario del Cauca, Extra, Yulder, HSB Noticias,


Artículos relacionados:

¿Qué es la captura de datos en Open Finance?
El rumbo de la banca en México
Embedded Finance: redes para mejorar las finanzas
Comparte
Facebook Twitter Linkedin Google+
  • Colombia
  • Finerio Connect
  • Instituciones financieras
  • open banking
  • Open Banking Colombia
  • Open Finance Colombia
  • Qué es Open Banking
Entradas recientes Entradas anteriores

Buscar

webinar finerio connect open banking mexico

Entradas recientes

día mundial de la banca

Día Mundial de la Banca: la evolución de la banca

Noticias diciembre 4, 2023
educación financiera 2.0

Educación Financiera 2.0: fusión de tecnologías y Open Finance

Open Banking noviembre 27, 2023
open data y open finance

Open Data y Open Finance: cómo usar datos abiertos

Innovación financiera, Open Banking noviembre 21, 2023
nuevo 4x1000

¿Qué le falta al Estado colombiano para poder ejecutar el nuevo 4×1000?

Legislaciones agosto 29, 2023
banca abierta

LATAM está cambiando las reglas de la banca abierta 

Legislaciones agosto 14, 2023
legislación de open banking

Así es como la legislación de Open Banking ha evolucionado en América Latina

Legislaciones, Open Banking diciembre 30, 2022
El papel de la inteligencia artificial en la industria financiera

El papel de la inteligencia artificial en la industria financiera

Innovación financiera, Mundo Fintech octubre 16, 2023
pfm

PFM: ventaja competitiva para el sector financiero mexicano

Innovación financiera, Mundo Fintech julio 24, 2023
qué es la agregación bancaria

¿Qué es la agregación bancaria? Simplificando la gestión financiera

Innovación financiera, Mundo Fintech julio 17, 2023

Categorías

  • Estudios
  • Innovación financiera
  • Legislaciones
  • Mundo Fintech
  • Noticias
  • Open Banking
  • Webinars