• Inicio
  • Open Banking
  • Legislaciones
  • Estudios
  • Webinars
  • Innovación financiera
  • Mundo Fintech

© Finerio Connect 2023

La transparencia de los datos en la banca abierta ayuda a detener el fraude

La banca abierta permite a los propietarios de cuentas individuales, ya sean consumidores o empresas, otorgar permiso para acceder a la información financiera asociada con su cuenta. Estos procedimientos son tan meticulosos que mitigan todo intento de fraude o robo de información.

Democratizar los datos es importante, pero también lo es hacerlo de manera segura. El principio general es que el consumidor final controle sus datos y tenga acceso a estos, tal elemento es fundamental. Hacer esto de forma segura no requiere compartir credenciales.

La banca abierta se basa en tecnología de acceso directo que permite al usuario o al consumidor autenticarse con su banco y luego hacer que el banco comparta un token para el acceso a datos desde su base. De esa manera, el permiso y la trazabilidad del flujo de datos es seguro y transparente.

Los datos se asignan de forma transparente y dependen totalmente de los permisos concedidos para su manejo. Además, como prueba adicional de transparencia, el banco conoce al proveedor externo.

Para evitar el fraude, se crean protocolos de intercambio de información que dependen totalmente de las voluntades de los usuarios, así como de las empresas o entidades que ofrecen los servicios y productos financieros. 

De cara al futuro, más allá de hacer que la apertura y el mantenimiento de cuentas sean más seguros, veremos transformaciones digitales completas y de extremo a extremo de verticales, como la gestión financiera personal y los pagos. 

Proporcionar una visión general de 360 ​​grados del consumidor permite que las empresas y los consumidores tengan un acceso más fácil al capital y que los suscriptores midan el riesgo con mayor precisión.

La banca abierta afectará todos los aspectos de los servicios financieros durante la próxima década. Y el tema de seguridad en uno de los más relevantes, pues las apuesta es que las herramientas tecnológicas permitan blindar cada uno de los segmentos de intercambio de información.


Artículos relacionados:

La banca abierta brinda a los clientes el control de sus datos
Tendencias del emprendimiento fintech en LatAm
¿Cómo mejorar la experiencia de usuario en servicios financieros?
Comparte
Facebook Twitter Linkedin Google+
  • open banking
Entradas recientes Entradas anteriores

Buscar

webinar finerio connect open banking mexico

Entradas recientes

qué es la data

¿Qué es la data y cómo transforma al sistema financiero?

Innovación financiera, Open Banking marzo 31, 2023
open financen en colombia

Open Finance en Colombia nivela el sector financiero

Innovación financiera, Noticias, Open Banking marzo 28, 2023
banca en méxico

El rumbo de la banca en México

Open Banking marzo 24, 2023
legislación de open banking

Así es como la legislación de Open Banking ha evolucionado en América Latina

Legislaciones, Open Banking diciembre 30, 2022
ley fintech en Chile

Ley Fintech en Chile: el Open Banking a la cabeza en Latinoamérica

Legislaciones, Mundo Fintech, Noticias, Open Banking octubre 21, 2022
acuerdo marco

Chile: Acuerdo Marco para Captura de Datos, tranquilidad para los clientes

Legislaciones, Noticias septiembre 23, 2022
fintech en méxico

Fintech en México: adopción de un modelo tecnológico financiero

Innovación financiera, Mundo Fintech marzo 10, 2023
para qué sirven las apis

¿Para que sirven las APIs en un ecosistema finaciero abierto?

Innovación financiera, Mundo Fintech marzo 3, 2023
boom fintech

Boom Fintech: el papel de la banca abierta en 2023

Innovación financiera, Mundo Fintech febrero 17, 2023

Categorías

  • Estudios
  • Innovación financiera
  • Legislaciones
  • Mundo Fintech
  • Noticias
  • Open Banking
  • Webinars