• Inicio
  • Open Banking
  • Legislaciones
  • Estudios
  • Webinars
  • Innovación financiera
  • Mundo Fintech

© Finerio Connect 2020

4 tendencias que están transformando la industria de seguros

Innovación Industria de seguros

La innovación en la industria de seguros es clave para construir y ofrecer servicios más ágiles, baratos y transparentes.

En México, solamente 8.8 por ciento de la población cuenta con un seguro de gastos médicos mayores y 17.3 por ciento del total de la población no tiene ningún tipo de protección, según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef, 2016).

El presidente del organismo, Mario Di Constanzo, comentó que, la mayoría de los mexicanos que no tiene acceso a este tipo de servicios es la que carece de más ingresos.

Por otra parte, las aseguradoras GNP, Metlife, AXA concentran 50 por ciento de las reclamaciones en el producto de gastos médicos en el país. Algunas están reprobadas en el índice de atención al usuario al tener calificaciones de 4 puntos porcentuales. 

El acceso, el costo, así como la atención al clientes son de los principales retos en la industria de los seguros. Sin embargo, la tecnología tiene el potencial de innovar estos servicios haciéndolos más ágiles, eficientes y personalizados. 

Por ello, te compartimos algunas de las estrategias y tendencias de innovación en la industria de seguros que están mejorando su desempeño. 

1. Seguros más accesibles, con menos fricción y más transparentes 

En la última década los precios de la tecnología han disminuido, por lo tanto, esto ha ayudado también a abaratar los costos de los servicios financieros, además de aumentar el margen de ganancias. Diversas tecnologías ayudan enormemente a reducir la fricción que produce contratar un seguro. Y reduce el spam en la oferta de un seguro que no necesita el cliente y los largos contratos con letra diminuta casi imposibles de leer.

Pues mediante el movimiento de open banking, o bien open finance se pueden consultar datos financieros de los clientes de diferentes instituciones para comprender su comportamiento financiero y así ofrecer productos a la medida. De esta manera, en cuestión de segundos, con un motor de perfilamiento, las personas pueden acceder a un seguro pensado en sus necesidades.

Por otra parte, la inteligencia artificial puede ayudar a extraer información clave de una póliza para tener claros los términos y condiciones de la cobertura de un seguro contratado. Asimismo, esto puede ayudar a comparar contratos de diferentes servicios y compañías. 

Estas tecnologías hacen más sencilla su contratación, es decir, se reduce la fricción y aumenta la transparencia. Mientras que, al mismo tiempo, para las empresas es más barato contratar la tecnología necesaria para construir servicios tecnológicos, lo cual también permite bajar los precios a los usuarios.  

Te puede interesar: Estado del open banking en México

2. Seguros disponibles en cualquier lugar

El siguiente paso para innovar en la industria de los seguros es que sean accesibles en cualquier momento que los necesite el cliente. Esto es posible gracias a la construcción de nuevos canales de distribución, mediante asociaciones y tecnologías como las interfaces de programación de aplicaciones, APIs, por su sigla en inglés.

Las APIs permiten compartir bases de datos y funcionalidades, de tal manera que se integran diferentes servicios en uno solo. Por ejemplo, en una agencia de viajes se puede comprar un vuelo y también seguros de viaje de varias compañías, así, todo está integrado en un solo lugar, en el que se requiere, o bien, se puede ofrecer un crédito para que pagues en parcialidades tu viaje.

De esta manera, se hace más directa la relación con el proveedor y el cliente, además se abren nuevas líneas de negocio, como el cobro de comisiones por cada producto contratado. Asimismo, representa una oportunidad para nuevos competidores con nuevos servicios, que pueden ofrecerlos en diferentes puntos, sin la necesidad de construir una gran marca de gran reputación. Simplemente, haciendo disponibles sus productos a través de APIs y otras empresas pueden adoptarlos y ofrecerlos a un público ya consolidado.  

Esta integración permite una mejor experiencia de usuario para contratar servicios financieros. 

3. Resolución de problemas en la industria de seguros con tecnología

Hoy, todas las empresas están (o deberían) acelerando la transformación de su modelo de negocio mediante la tecnología, especialmente, con la pandemia del Covid-19. La idea es entonces definir estrategias para la implementación de herramientas que contribuyan a innovar en la industria de seguros.

Pero ¿cómo saber si una empresa ya está iniciando su transformación tecnológica? De acuerdo con Caribou Honig, fundador de 3rd Act Ventures LLC, el primer instinto como organización, consiste en concebir la contratación de un ingeniero para escribir software para resolver ese problema. De esta manera, sabes si eres o te convertirás en una empresa de tecnología de seguros.

Te puede interesa: ¿Qué es banking as a service?

4. Enfoque en el usuario

Si bien el aspecto tecnológico es fundamental, no hay que olvidar que la innovación en la industria de seguros debe estar enfocada en los usuarios finales. Por lo tanto, es importante adaptar el producto a las necesidades de los clientes, lo mejor siempre será ofrecer un producto personalizado y no uno genérico.

¡Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibe gratis nuestro webinar de Open Banking.

    Photo by CDC on Unsplash

    Artículos relacionados:

    Estrategias para mejorar los servicios financieros
    Fintech as a Service: una tendencia con mayor auge durante Covid-19
    Menos uso de efectivo después del Covid-19
    Comparte
    Facebook Twitter Linkedin Google+
    • Industria de los seguros
    • Innovación
    • Insurtech
    • Seguros
    • Tecnología
    • Tendencias
    Entradas recientes Entradas anteriores

    Comentarios

    Buscar

    open banking mexico
    webinar finerio connect open banking mexico

    Entradas recientes

    Score crediticio alternativo

    ¿Qué es un score crediticio complementario?

    Innovación financiera enero 20, 2021
    Transformación digital

    ¿Cómo va la transformación digital de las empresas?

    Mundo Fintech diciembre 23, 2020
    RegTech

    ¿Qué significan las RegTech para la industria financiera?

    Innovación financiera, Legislaciones diciembre 12, 2020
    RegTech

    ¿Qué significan las RegTech para la industria financiera?

    Innovación financiera, Legislaciones diciembre 12, 2020
    Reglas Banxico open banking

    Las reglas de Banxico para open banking

    Legislaciones julio 7, 2020
    nuevas reglas para apis cnbv mexico open banking

    Nuevas reglas para APIs y datos abiertos: CNBV

    Legislaciones junio 17, 2020
    Transformación digital

    ¿Cómo va la transformación digital de las empresas?

    Mundo Fintech diciembre 23, 2020
    Finerio-Connect-Village-Capital

    Finerio Connect gana primer lugar en el programa Finance Forward LatAm

    Mundo Fintech noviembre 10, 2020
    Arrendamiento automotriz México Nexu

    Arrendamiento automotriz, un esquema que gana terreno en México

    Mundo Fintech octubre 16, 2020

    Categorías

    • Estudios
    • Innovación financiera
    • Legislaciones
    • Mundo Fintech
    • Noticias
    • Open Banking
    • Webinars