• Inicio
  • Open Banking
  • Legislaciones
  • Estudios
  • Webinars
  • Innovación financiera
  • Mundo Fintech

© Finerio Connect 2023

Ciberseguridad en instituciones financieras: cómo se deben proteger

Ciberseguridad en instituciones financieras

Como sabemos, durante la pandemia por el Covid-19, las instituciones financieras también han tenido que trabajar a distancia, por lo que se han visto más vulnerables. En estos meses de contingencia, los ciberataques a empresas, instituciones y a personas a nivel mundial han incrementado hasta 400%, según el Comité Especializado de Seguridad de la Información, órgano consultor del Consejo de Seguridad Nacional. Es por ello, que el tema de ciberseguridad se vuelve indispensable para entidades financieras. 

En ese contexto,  el Banco de México, en su Reporte de Estabilidad Financiera publicado el 10 de junio, indicó que por cuestiones de ciberseguridad no es recomendable que las entidades financieras dependan al 100% de procesos remotos. 

La infraestructura residencial involucrada como el suministro eléctrico, servicio de Internet, computadoras de familiar son algunas de las vulnerabilidades más comunes. Por lo general, los servicios y dispositivos residenciales no cuentan con todos los elementos de protección en materia de ciberseguridad como es un antivirus, herramientas de desarrollo de software o VPN privadas, por ejemplo. 

Por lo tanto, el Banco de México indica que no necesariamente se pueden cumplir con las condiciones óptimas cuando se opera fuera de unas oficinas. Los procesos más críticos como el soporte o monitorización requieren que sean atendidos de forma presencial en las instalaciones. Por lo que recomendó modelo parcialmente presencial en todas las entidades financieras. 

El mismo reporte puntualiza que los ataques identificados buscan vulnerar los canales de comunicación entre los empleos y las instituciones financieras, así como las aplicaciones que utilizan los empleados, mediante campañas para intentar robar claves y contraseñas, mediantes los correos phishing.

Te puede interesar: Estrategias para mejorar los servicios financieros

Recomendaciones para mantener la ciberseguridad

A fin de mantener altos niveles de ciberseguridad en el trabajo a distancia de las instituciones financieras, el Banco de México, junto a otras instituciones, ha emitido una serie de recomendaciones que a continuación te compartimos:

  1. No acceder a información desde lugares públicos, transportes públicos o cafés Internet.
  2. Utilizar sólo redes wifi de confianza, residenciales o provistas por la empresa, que requieran clave de acceso.
  3. Utilizar VPN que cifran la información enviada a través de la red y sólo ocuparla para actividades de la empresa.
  4. No desatender su equipo mientras está conectado a la empresa.
  5. Usar equipos de la empresa solamente para fines de trabajo
  6. Evitar el uso de cuentas de correo personales o de espacios en la numerosos comerciales para intercambiar información de trabajo
  7. Utilizar contraseñas diferentes a las de la empresa, cuando se usen aplicativos que no están relacionados con sus actividades de organización
  8. No descargar archivos o acceder a ligas que hayan sido incluidas en correos no solicitados es una buena medida de ciberseguridad. 
  9. Mantén actualizado tu sistema operativo de tu computadora con las últimas actualizaciones de seguridad. Haz lo mismo con los softwares Anti-malware. 
  10. Guarda copias de seguridad bajo las políticas corporativas de tus archivos en forma regular para que tus datos estén respaldados en caso de error, pérdida o ataque.
  11. Protege tus contraseñas: piensa una contraseña segura. De ser necesario, recurre a un administrador de contraseñas para simplificar la gestión de claves laborales. 
  12. Cambia tus contraseñas al menos cada 3 meses.

De ser posible, es necesario contratar soluciones de ciberseguridad para los dispositivos que están dentro y fuera de la red corporativa; así como aplicaciones en la nube. Estos tipos de seguridad detectan y bloquean amenazas de manera especializada.

¡Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibe gratis nuestro webinar de Open Banking.

    Artículos relacionados:

    El papel de las finanzas abiertas en las finanzas personales
    Los claroscuros de la banca en México
    Instituciones financieras en México: flexibilidad y mejores productos
    Comparte
    Facebook Twitter Linkedin Google+
    • Ciberseguridad
    • Instituciones financieras
    • Pandemia
    • Recomendaciones
    Entradas recientes Entradas anteriores

    Buscar

    webinar finerio connect open banking mexico

    Entradas recientes

    datos abiertos

    ¿Hacia dónde apunta el sector financiero en la era de los datos abiertos?

    Innovación financiera septiembre 19, 2023
    seguridad de usuarios

    Open Finance: fortaleciendo la seguridad de Usuarios y Entidades Financieras

    Open Banking septiembre 18, 2023
    productos y servicios de open finance

    Innovación: productos y servicios de Open Finance

    Innovación financiera septiembre 11, 2023
    nuevo 4x1000

    ¿Qué le falta al Estado colombiano para poder ejecutar el nuevo 4×1000?

    Legislaciones agosto 29, 2023
    banca abierta

    LATAM está cambiando las reglas de la banca abierta 

    Legislaciones agosto 14, 2023
    legislación de open banking

    Así es como la legislación de Open Banking ha evolucionado en América Latina

    Legislaciones, Open Banking diciembre 30, 2022
    pfm

    PFM: ventaja competitiva para el sector financiero mexicano

    Innovación financiera, Mundo Fintech julio 24, 2023
    qué es la agregación bancaria

    ¿Qué es la agregación bancaria? Simplificando la gestión financiera

    Innovación financiera, Mundo Fintech julio 17, 2023
    apis

    APIs en el sector financiero: impulsando la innovación tecnológica

    Innovación financiera, Mundo Fintech junio 16, 2023

    Categorías

    • Estudios
    • Innovación financiera
    • Legislaciones
    • Mundo Fintech
    • Noticias
    • Open Banking
    • Webinars