• Inicio
  • Open Banking
  • Legislaciones
  • Estudios
  • Webinars
  • Innovación financiera
  • Mundo Fintech

© Finerio Connect 2020

¿Qué es un smart contract y para qué sirve?

Qué es un smart contract

Un smart contract o un contrato inteligente está permitiendo realizar transacciones seguras, gracias a la tecnología de blockchain. En Finerio Connect explicamos qué es y para qué sirve.

La tecnología de blockchain es muy flexible ya que puede ser una criptomoneda; una infraestructura informática; una plataforma de transacciones; una base de datos descentralizada; un libro mayor donde se registran los movimientos; una plataforma de desarrollo que permite crear aplicaciones; un software de código abierto; un mercado de servicios financieros; una red que permite intercambio de persona a persona y una capa de servicios; todo esto al mismo tiempo. 

Un smart contract se describe como código y se vincula a una cadena de bloques. Por lo tanto, el código y las condiciones del contrato están disponibles públicamente en un libro mayor descentralizado. Esto facilita la verificación de movimientos o hace cumplir digitalmente la negociación o el cumplimiento de un contrato o un acuerdo.

Desde 1994, Nick Szabo teorizó sobre que el libro mayor descentralizado, afirmó que podría usarse para contratos inteligentes, también llamados contratos de ejecución automática, contratos de cadena de bloques o contratos digitales. Pero se hizo posible con aparición de Bitcoin.

¿Qué es un smart contract?

Un smart contract o contrato inteligente es un programa de computadora de transacción que almacenan, controlan, ejecutan automáticamente eventos o acciones de acuerdo con un contrato o acuerdo. Estos contratos pueden replicarse en el sistema y supervisarse por la red de computadoras que ejecutan la cadena de bloques. De esta manera se hacen transacciones transparentes y sin conflictos.

¿Para qué sirve un smart contract?

Los smart contracts tienen aplicaciones en la transferencia de activos, pero pueden emplearse en el cumplimiento de contratos legales, seguros, acuerdos de financiación colectiva y derivados financieros. 

Asimismo, tienen la capacidad de simplificar y automatizar procesos manuales y repetitivos que hoy en día representan grandes gastos para las empresas. Es posible que estos procesos adelgacen las tareas de abogados, ya que, de la mano de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, se podrán controlar auditorías y hacer evaluaciones de riesgos en tiempo real.

Este mecanismo podría aplicarse en la industria automotriz en arrendamiento o compra, ya que se puede almacenar información disponible sobre el mantenimiento del vehículo y el historial de accidentes y propiedad. Esto de manera inmutable garantizando así una mayor fiabilidad de la condiciones de un automóvil.

Facilidades y limitantes de los smart contracts

Los contratos inteligentes con la tecnología de blockchain están ayudando a que transacciones de todo tipo sean más seguras, eficientes y baratas. También se pueden reducir tiempos, fraudes así como gastos.  

Aquí resumimos algunas de sus facilidades:

Menos costos: los smart contracts ayudan a recortar gastos operativos y ahorran recursos.

Agilidad en procesos: los smart contracts se ejecutan procesos automáticamente en lo que antes requerían trabajos manuales.

Autonomía: ya que se trata de contratos inteligentes que se ejecutan automáticamente, se reduce la intermediación en la cual pueden existir más riesgos.

Fiabilidad y precisión: la gran ventaja de blockchain es que cuando los datos se agregan a una cadena de bloque, este sistema no se puede cambiar ni eliminar. Si alguno de la red no cumple con las obligaciones, la otra parte estará protegida por las condiciones de contrato. Las transacciones automatizadas también eliminan posibles errores humanos. 

Por otro lado, las desventajas de los smart contracts son:

Falta de regulación: a nivel mundial no hay una regulación como tal de smart contracts, aunque en México existen regulación de las criptomonedas, aún falta camino por recorrer. 

Lo que impide que las tecnologías sean difíciles de rastrear y monitorear en la economía global. Esto hace más compleja su implementación.

En conclusión los smart contracts son excelentes herramientas para hacer cumplir acuerdos de manera automática, segura y económica. Es mucho más confiable porque no está centralizada la información sino que una copia se distribuye entre todas las partes permitidas. De esta manera, si existe una irregularidad es más fácil detectarlo.

¡Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibe gratis nuestro webinar de Open Banking.

    Foto de Pixabay en Pexels

    Artículos relacionados:

    Qué es la gamificación y cómo la usan las fintech
    Big Tech: ¿el nuevo reto de la banca?
    La nueva normalidad en los servicios financieros
    Comparte
    Facebook Twitter Linkedin Google+
    • Blockchain
    • contrato inteligente
    • smart contract
    Entradas recientes Entradas anteriores

    Comentarios

    Buscar

    open banking mexico
    webinar finerio connect open banking mexico

    Entradas recientes

    Finerio Connect API de seguridad nivel bancario

    Finerio Connect: la API de open banking con seguridad a nivel bancario

    Open Banking febrero 25, 2021
    Influencers de open banking

    Los 5 principales influencers de Open Banking en LatAm

    Open Banking febrero 11, 2021
    open banking colombia-finerio connect

    Open Banking con un pie en Colombia

    Open Banking febrero 2, 2021
    RegTech

    ¿Qué significan las RegTech para la industria financiera?

    Innovación financiera, Legislaciones diciembre 12, 2020
    Reglas Banxico open banking

    Las reglas de Banxico para open banking

    Legislaciones julio 7, 2020
    nuevas reglas para apis cnbv mexico open banking

    Nuevas reglas para APIs y datos abiertos: CNBV

    Legislaciones junio 17, 2020
    Transformación digital

    ¿Cómo va la transformación digital de las empresas?

    Mundo Fintech diciembre 23, 2020
    Finerio-Connect-Village-Capital

    Finerio Connect gana primer lugar en el programa Finance Forward LatAm

    Mundo Fintech noviembre 10, 2020
    Arrendamiento automotriz México Nexu

    Arrendamiento automotriz, un esquema que gana terreno en México

    Mundo Fintech octubre 16, 2020

    Categorías

    • Estudios
    • Innovación financiera
    • Legislaciones
    • Mundo Fintech
    • Noticias
    • Open Banking
    • Webinars