• Inicio
  • Open Banking
  • Legislaciones
  • Estudios
  • Webinars
  • Innovación financiera
  • Mundo Fintech

© Finerio Connect 2023

¿Cómo obtener una firma electrónica en México?

firma electrónica e.firma mexico.jpg

La firma electrónica ha sido de vital importancia para el proceso de digitalización de las empresas en México y para las personas que usan los medios digitales, ya que les permite firmar documentos de forma remota con plena validez jurídica ahorrando costos y tiempo para llevar a cabo sus trámites o actividades, y para cumplir la regulación mexicana como la NOM 151.

¿Qué es?

También llamada e.firma o FIEL, es una herramienta que permite validar la identidad de una persona de forma digital y firmar un documento a través de un dispositivo electrónico.

¿Cómo obtener mi e.firma?

Debes tener en cuenta que tienes que sacar una cita para acudir personalmente a concluir tu trámite a la Unidad del Sistema de Administración Tributaria más cercana.

Deberás acudir con una serie de requisitos entre los cuales destacan dos archivos que deberás guardar en una memoria USB y que más abajo te indicamos cómo conseguirlos.

Para personas físicas:

  • Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
  • Clave Única de registro de Población (CURP).
  • Comprobante de domicilio fiscal vigente.
  • Unidad de memoria extraíble (USB) debe ser preferentemente nueva. Contendrá el archivo de requerimiento (.req) generado previamente en el programa Certifica y el archivo de la contraseña de acceso (.key).
  • Correo electrónico personal.

Para personas morales:

  • El Representante Legal deberá tener e.firma vigente como persona física.
  • Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
  • Acta constitutiva de la empresa
  • Comprobante de domicilio fiscal vigente.
  • Poder general para actos de dominio o administración.
  • Unidad de memoria extraíble (USB) preferentemente nueva. Contendrá el archivo de requerimiento (.req) generado previamente en el programa Certifica y el archivo de la contraseña de acceso (.key).
  • Correo electrónico personal.

Te puede interesar: ¿Qué son los Smart Contracts y para qué sirven?

Genera y descarga tus archivos para tu e.firma a través de la aplicación Certifica

Uno de los requisitos más importantes son los archivos que debes llevar en tu memoria USB. Esto para que te puedan dar tu firma electrónica, pero no todos saben cómo hacerlo.

Primero tienes que verificar las especificaciones de tu computadora. Debes saber si vas a descargar el programa de 32x o 64x y tener instalado el programa java que es con el que corre el programa Certifica y lo descargas aquí.

Una vez ejecutado el programa seleccionas la opción “Requerimiento de Generación de Firma Electrónica” y colocas los datos que te solicita y en el siguiente paso tu clave o contraseña, al final te dará la opción de guardar archivos y el mensaje de confirmación que te indica que con estos debes de acudir a tu Unidad del Sistema de Administración Tributaria, debes asegurarte de que hayan quedado guardados en la USB.

Acude a tu cita

Una vez que hayas acudido a tu cita te van a generar otro archivo de certificado (.cer) que es el más importante, por lo que al final contaras con tres archivos (.req), (.key) y (.cer) que constituyen tu e-firma. Recuerda que con la firma electrónica puedes firmar documentos desde cualquier parte del mundo y validar tu identidad y hacer diversos trámites. En México se puede usar en más de 400 trámites de 20 distintas dependencias, para poder administrar todo lo que hagas con tu e-firma puedes contar con nosotros, ¡contáctanos!

Este artículo fue una colaboración de: El equipo de Tu Identidad.

Te puede interesar: Open banking para el comercio electrónico: cuáles son los beneficios

¡Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibe gratis nuestro webinar de Open Banking.

    Photo by fauxels from Pexels

    Artículos relacionados:

    Dirty Data: qué es, cómo se origina y cuál es el costo para las empresas
    3 tipos de APIs que toda empresa debe conocer
    8 ventajas de usar white label PFM en servicios financieros
    Comparte
    Facebook Twitter Linkedin Google+
    • e.firma
    • FIEL
    • Firma electrónica
    • México
    Entradas recientes Entradas anteriores

    Buscar

    webinar finerio connect open banking mexico

    Entradas recientes

    open financen en colombia

    Open Finance en Colombia nivela el sector financiero

    Innovación financiera, Noticias, Open Banking marzo 28, 2023
    banca en méxico

    El rumbo de la banca en México

    Open Banking marzo 24, 2023
    qué es la captura de datos

    ¿Qué es la captura de datos en Open Finance?

    Innovación financiera, Open Banking marzo 17, 2023
    legislación de open banking

    Así es como la legislación de Open Banking ha evolucionado en América Latina

    Legislaciones, Open Banking diciembre 30, 2022
    ley fintech en Chile

    Ley Fintech en Chile: el Open Banking a la cabeza en Latinoamérica

    Legislaciones, Mundo Fintech, Noticias, Open Banking octubre 21, 2022
    acuerdo marco

    Chile: Acuerdo Marco para Captura de Datos, tranquilidad para los clientes

    Legislaciones, Noticias septiembre 23, 2022
    fintech en méxico

    Fintech en México: adopción de un modelo tecnológico financiero

    Innovación financiera, Mundo Fintech marzo 10, 2023
    para qué sirven las apis

    ¿Para que sirven las APIs en un ecosistema finaciero abierto?

    Innovación financiera, Mundo Fintech marzo 3, 2023
    boom fintech

    Boom Fintech: el papel de la banca abierta en 2023

    Innovación financiera, Mundo Fintech febrero 17, 2023

    Categorías

    • Estudios
    • Innovación financiera
    • Legislaciones
    • Mundo Fintech
    • Noticias
    • Open Banking
    • Webinars