• Inicio
  • Open Banking
  • Legislaciones
  • Estudios
  • Webinars
  • Innovación financiera
  • Mundo Fintech

© Finerio Connect 2023

Usos de blockchain en servicios financieros

blockchain servicios financieros banca

El uso de blockchain en servicios financieros está siendo cada vez más popular. Una de las ventajas es que puede modernizar modelos de negocio a un costo accesible. Aunque realmente están por descubrirse nuevas aplicaciones, los especialistas ya están poniendo atención algunas relacionadas con registros contables, identidad digital, pagos, smart contracts o tokenización.

Así que aquí te vamos a compartir un poco de qué se tratan estas aplicaciones de blockchain en servicios financieros.

Registros contables

Es bien sabido que blockchain permite generar registros interconectados de transacciones e información denominados inmutables, es decir, a prueba de manipulación. Recordemos que los bloques que forman la cadena de bloques se han aprobado a través de algún tipo de metodología de consenso. Los detalles varían de blockchain a blockchain, pero el principio es que al menos algunos miembros de la red han aprobado cada bit de información almacenada en la propia blockchain.

Usando blockchain en la contabilidad, se obtienen importante beneficios. Primero, ayuda a los auditores a que accedan rápidamente a los datos financieros para verificarlos, reduciendo costos y tiempo necesario para una auditoría. Segundo, ayuda a preservar la integridad de los estados financieros de una empresa, ya que se requiere una firma encriptada de la contraparte para que se acepte como válida, lo que reduce el riesgo de falsificaciones. 

Los registros de contabilidad a pesar de realizarse en softwares, todavía no están completamente automatizados, por lo que blockchain simplifica y mejora el cumplimiento normativo. Además reduce fraudes, facilita las auditorías. La tecnología blockchain permite una verificación completa sin la necesidad de una parte de confianza. Esto también se puede aplicar en el registro de transacciones entre instituciones.

Identidad digital

Los mecanismos de identidad digital usualmente ofrecen una mayor eficiencia, seguridad y confianza en una amplia variedad de contextos. Desde la provisión de servicios financieros hasta la identificación oficial y la recopilación anónima de datos, la identidad digital puede permitir transacciones y fortalece los sistemas vulnerables para la sociedad en general, según el Foro Económico Mundial. 

Por lo tanto, blockchain al ser un sistema inmutable, permitirá abrir cuentas más rápido o generar score crediticios más exactos, por ejemplo. Además, blockchain permite tener ese archivo inmutable en cualquier momento para explicar al cliente o al supervisor qué ha sucedido en una operación concreta.

Smart contracts

Los smart contracts son otra de las múltiples posibilidades asociadas al blockchain bancario. Deloitte los define como “piezas de software, no contratos en el sentido legal que extienden la utilidad de blockchain, pasa de simplemente mantener un registro de las entradas de transacciones financieras a la implementación automática de los términos  de los acuerdos de múltiples partes”. 

Mediante los smart contracts, las diferentes partes no solo pueden registrar fondos y pagos tokenizados sino que también pueden establecer reglas aplicables a todos los aspectos de los procesos de pagos, eliminando errores y malentendidos, aumentando la transparencia y auditabilidad y reduciendo el fraude y el riesgo cibernético. El resultado es un mismo registro con los mismos smart contracts para todos y con el mismo motor de cálculo y sin posibilidad de errores de alteración. 

Tokenización

El token surje en paralelo al blockchain y en esencia permite atribuir a alguien una facultad o derecho. Esto puede tener múltiples aplicaciones en el campo de la emisión y negociación de valores, pero tiene mucho interés empresarial. 

Se habla de tokens, por ejemplo, cuando llega el momento de proteger los datos. Dado el volumen de datos que mueve la banca es muy importante gestionar su localización, protección y acceso a ellos. La tokenización puede ser una solución. 

Por ejemplo, Wells Fargo ha patentado un sistema que soporta firmantes únicos, múltiples firmantes o co-fimante para almacenar la información públicamente, sin pérdida de confidencialidad de ningún contenido sensible.

Gracias a la tokenización, los activos tradicionales como acciones, futuros o derivados pueden ser guardados o transferidos a quien los titulares decidan. Por lo tanto, el propietario es quien controla sus activos.

En consecuencia, se puede posibilitar el intercambio seguro entre particulares de todo tipo de activos o productos financieros digitales.

Te puede interesar: El valor de las APIs para instituciones financieras

¡Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibe gratis nuestro webinar de Open Banking.

    Artículos relacionados:

    ¿Qué es Banking as a Service?
    5 retos para la banca en México
    ¿Cuál es la diferencia entre Open Banking y Open Finance?
    Comparte
    Facebook Twitter Linkedin Google+
    • Blockchain
    • Instituciones financieras
    • Servicios financieros
    Entradas recientes Entradas anteriores

    Buscar

    webinar finerio connect open banking mexico

    Entradas recientes

    datos abiertos

    ¿Hacia dónde apunta el sector financiero en la era de los datos abiertos?

    Innovación financiera septiembre 19, 2023
    seguridad de usuarios

    Open Finance: fortaleciendo la seguridad de Usuarios y Entidades Financieras

    Open Banking septiembre 18, 2023
    productos y servicios de open finance

    Innovación: productos y servicios de Open Finance

    Innovación financiera septiembre 11, 2023
    nuevo 4x1000

    ¿Qué le falta al Estado colombiano para poder ejecutar el nuevo 4×1000?

    Legislaciones agosto 29, 2023
    banca abierta

    LATAM está cambiando las reglas de la banca abierta 

    Legislaciones agosto 14, 2023
    legislación de open banking

    Así es como la legislación de Open Banking ha evolucionado en América Latina

    Legislaciones, Open Banking diciembre 30, 2022
    pfm

    PFM: ventaja competitiva para el sector financiero mexicano

    Innovación financiera, Mundo Fintech julio 24, 2023
    qué es la agregación bancaria

    ¿Qué es la agregación bancaria? Simplificando la gestión financiera

    Innovación financiera, Mundo Fintech julio 17, 2023
    apis

    APIs en el sector financiero: impulsando la innovación tecnológica

    Innovación financiera, Mundo Fintech junio 16, 2023

    Categorías

    • Estudios
    • Innovación financiera
    • Legislaciones
    • Mundo Fintech
    • Noticias
    • Open Banking
    • Webinars