• Inicio
  • Open Banking
  • Legislaciones
  • Estudios
  • Webinars
  • Innovación financiera
  • Mundo Fintech

© Finerio Connect 2023

Nuevas reglas de SPEI, ¿cómo afecta a las fintech?

spei

Uno de los servicios integrados financieros que más se utilizan actualmente es el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), que permite hacer transferencias de dinero desde cualquier lugar y sin importar la institución. Recientemente el Banco de México emitió la circular 1/2022 para ejercer una serie de cambios al SPEI, representando la posibilidad de rearticular el sector fintech como se conoce actualmente.

El sector fintech ha crecido notablemente a lo largo de la pandemia. Nada más en México, de acuerdo a cifras del Fintech Radar de Finnovista, al cierre de 2021 había 512 empresas de este tipo, lo que significó un crecimiento de 16% en la industria en relación con el año anterior. Esto posiciona al país como el segundo lugar en América Latina, sólo por detrás de Brasil. Se ha establecido como un sector vibrante y como puente de comunicación entre Estados Unidos y el resto de la región.

“La pandemia vino a acelerar procesos de transformación digital que llevaban años gestándose. Las personas tuvieron que rearticular sus rutinas a partir de los confinamientos y eso sirvió como un catalizador importante para el sector fintech, en la medida que ofreció soluciones digitales, gestión e inversión para el dinero de los consumidores. El crecimiento de este sector ha sido exponencial desde entonces y su empuje tiene beneficios enormes para el desarrollo económico del país”, explica Nick Grassi, Co-CEO de Finerio Connect, startup mexicana de finanzas integradas.

SPEI

¿Cuáles son las nuevas reglas?

Los cambios que presentó el Banco de México al SPEI buscan que la población pueda hacer uso de servicios de pagos digitales eficientes y tratar de implementar mejor el uso de Cobro Digital (CoDi). A grandes rasgos, son cuatro los movimientos importantes que se establecen en la circular:

  1. Se permitirán operaciones de montos mayores en horarios extendidos.
  2. Habrán más servicios de pago, como transferencias de fondos identificando al beneficiario con los dígitos del número de teléfono del cuentahabiente.
  3. Fortalecimiento del procesamiento de remesas a través del SPEI.
  4. Además, incluye regulación para la participación indirecta de entidades financieras, como las fintech, para ampliar sus capacidades de procesamiento y con beneficios para los usuarios.

Las nuevas regulaciones imponen cargas no contempladas sobre las fintech, particularmente porque quedan obligadas a conectarse directamente con el Banco de México para sus operaciones, algo que implica todo un engranaje de infraestructura que actualmente no existe. 

¿Cómo impacta a los usuarios?

“Las nuevas reglas del SPEI pueden representar un reto para el sector fintech; no obstante, esta industria ha demostrado con creces su potencial de resiliencia y adaptabilidad, de modo que aunque la circular implique cambios para algunas empresas, el sector seguirá operando y brindando sus productos y servicios a la población”, apunta Grassi de Finerio Connect.

De quedarse las modificaciones como quedaron en la circular, la operación de las fintech en desarrollo podría modificarse. Aunque serán cambios paulatinos, estas transformaciones no implican un cambio radical en el sector ni afectarán a los usuarios de dichas empresas. 


Artículos relacionados:

El nuevo Plan Nacional de Desarrollo abre la puerta a las finanzas abiertas en Colombia
Finerio Connect recibe reconocimiento como miembro de Las 100 PRO
31 de octubre, Día Mundial del Ahorro
Comparte
Facebook Twitter Linkedin Google+
  • SPEI
Entradas recientes Entradas anteriores

Buscar

webinar finerio connect open banking mexico

Entradas recientes

open financen en colombia

Open Finance en Colombia nivela el sector financiero

Innovación financiera, Noticias, Open Banking marzo 28, 2023
banca en méxico

El rumbo de la banca en México

Open Banking marzo 24, 2023
qué es la captura de datos

¿Qué es la captura de datos en Open Finance?

Innovación financiera, Open Banking marzo 17, 2023
legislación de open banking

Así es como la legislación de Open Banking ha evolucionado en América Latina

Legislaciones, Open Banking diciembre 30, 2022
ley fintech en Chile

Ley Fintech en Chile: el Open Banking a la cabeza en Latinoamérica

Legislaciones, Mundo Fintech, Noticias, Open Banking octubre 21, 2022
acuerdo marco

Chile: Acuerdo Marco para Captura de Datos, tranquilidad para los clientes

Legislaciones, Noticias septiembre 23, 2022
fintech en méxico

Fintech en México: adopción de un modelo tecnológico financiero

Innovación financiera, Mundo Fintech marzo 10, 2023
para qué sirven las apis

¿Para que sirven las APIs en un ecosistema finaciero abierto?

Innovación financiera, Mundo Fintech marzo 3, 2023
boom fintech

Boom Fintech: el papel de la banca abierta en 2023

Innovación financiera, Mundo Fintech febrero 17, 2023

Categorías

  • Estudios
  • Innovación financiera
  • Legislaciones
  • Mundo Fintech
  • Noticias
  • Open Banking
  • Webinars