• Inicio
  • Open Banking
  • Legislaciones
  • Estudios
  • Webinars
  • Innovación financiera
  • Mundo Fintech

© Finerio Connect 2023

APIs: elemento clave en las fintech

apis

Las interfaces de programación de aplicaciones, APIs por sus siglas en inglés, se encuentran al centro de buena parte de la revolución de la industria financiera contemporánea. Tanta es su importancia actualmente que, de acuerdo a estimaciones del reporte The State of the Internet de Akamai, cerca de 83% de todo el tráfico de internet mundial circula por servicios basados en APIs. 

“Las APIs son fundamentales para el flujo de información, porque lo que hacen es conectar distintas aplicaciones para que puedan comunicarse entre ellas. Esto permite que se crucen mensajes e información en tiempo real, alimentándose de bases de datos que ofrecen a cualquier institución mapear contextos que le interesen con gran precisión. En el caso del sector financiero, se puede hacer con datos transaccionales o agregados, para que tanto empresas como usuarios puedan siempre tener información que necesiten a la mano”

Nick Grassi, Co-CEO de Finerio Connect

El crecimiento del sector fintech, que en México se da a tasas anuales superiores a 15%, según registros del reporte Fintech Radar 2021 de Finnovista, se debe en buena medida a la implementación de APIs.

De acuerdo a Finerio Connect, estos son 5 ejemplos de lo que las APIs han hecho por el sector financiero:

apis

1. Las Apis ayudan a transparentar la información financiera

Las APIs pueden ser públicas o privadas (usadas al interior de una empresa o a través de convenios específicos entre dos o más empresas). Su uso generalizado en el sector fintech ha permitido que se distribuyan flujos importantes de información entre instituciones financieras y con usuarios finales, pero siempre con fuertes criterios de seguridad y transparencia. Es decir, privilegiando una idea de que a mayor información se podrán tomar mejores decisiones por todas las partes involucradas. 

2. Tender puentes entre instituciones

Las fintech han sido un verdadero éxito porque ofrecen productos y servicios que resuelven necesidades específicas, en particular para la población que no tiene acceso a los productos o servicios financieros tradicionales.

“Pero para comerse el mercado como lo han hecho se necesitó de colaboración y cooperación constante entre distintas instituciones. Una piedra angular para esa sinergia fue la implementación de APIs que, en un primer momento, permitían a las startups conocer mejor el mercado y afinar su oferta en concordancia con esa información”, apunta Grassi. 

3. Sentar bases para el futuro tecnológico

En un primer momento, las APIs usadas al interior de cada fintech llevaron al perfeccionamiento de las aplicaciones que fueron lanzadas al público. Después, eso llevó a la colaboración entre instituciones, para finalmente volverse obligatorias para la industria en su conjunto. 

Poco a poco, estas interfaces de programación de aplicaciones crearon los cimientos de toda la arquitectura digital que hoy permite que el sector financiero pueda ser gestionado casi enteramente en línea. El futuro tecnológico de las fintech sería impensable sin los bloques establecidos por las APIs.

4. Aumentar la competitividad del sector

La comunicación constante entre las bases de datos y aplicaciones de las fintech ha llevado a una mayor competitividad en el sector. El ecosistema se ha robustecido porque la distribución transparente de información, tanto del mercado como de los clientes, obliga a que todas las instituciones financieras busquen ofrecer las mejores versiones de sus productos y servicios, a sabiendas que todos cuentan con los mismos datos para trabajar. 

5. Empoderar a los usuarios 

“Lo que más han hecho las APIs por las fintech es empoderar a sus usuarios. Se han mitigado las asimetrías de información en la industria. Como consecuencia, los usuarios conocen mejor la oferta a su alcance; paralelamente, las fintech han podido entender mucho mejor a sus clientes y, con ello, crear productos y servicios que se adecuan exactamente a sus necesidades. Las APIs han generado un círculo virtuoso de ganar-ganar para toda la industria. Y eso es maravilloso”, concluye el Co-CEO de Finerio Connect.

 


Artículos relacionados:

Open Banking y Crypto: un dúo perfecto
Magic Link de Finerio: una plataforma para hacer más ágil el flujo de datos
¿Cómo va la transformación digital de las empresas?
Comparte
Facebook Twitter Linkedin Google+
  • API financiera
  • APIs
  • Apis financieras
  • Economía de las APIs
Entradas recientes Entradas anteriores

Buscar

webinar finerio connect open banking mexico

Entradas recientes

open financen en colombia

Open Finance en Colombia nivela el sector financiero

Innovación financiera, Noticias, Open Banking marzo 28, 2023
banca en méxico

El rumbo de la banca en México

Open Banking marzo 24, 2023
qué es la captura de datos

¿Qué es la captura de datos en Open Finance?

Innovación financiera, Open Banking marzo 17, 2023
legislación de open banking

Así es como la legislación de Open Banking ha evolucionado en América Latina

Legislaciones, Open Banking diciembre 30, 2022
ley fintech en Chile

Ley Fintech en Chile: el Open Banking a la cabeza en Latinoamérica

Legislaciones, Mundo Fintech, Noticias, Open Banking octubre 21, 2022
acuerdo marco

Chile: Acuerdo Marco para Captura de Datos, tranquilidad para los clientes

Legislaciones, Noticias septiembre 23, 2022
fintech en méxico

Fintech en México: adopción de un modelo tecnológico financiero

Innovación financiera, Mundo Fintech marzo 10, 2023
para qué sirven las apis

¿Para que sirven las APIs en un ecosistema finaciero abierto?

Innovación financiera, Mundo Fintech marzo 3, 2023
boom fintech

Boom Fintech: el papel de la banca abierta en 2023

Innovación financiera, Mundo Fintech febrero 17, 2023

Categorías

  • Estudios
  • Innovación financiera
  • Legislaciones
  • Mundo Fintech
  • Noticias
  • Open Banking
  • Webinars