• Inicio
  • Open Banking
  • Legislaciones
  • Estudios
  • Webinars
  • Innovación financiera
  • Mundo Fintech

© Finerio Connect 2023

Desarrollo sostenible, uno de los beneficios del Open Banking 

desarrollo sostenible

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son la ruta de viaje trazada por la Asamblea General de las Naciones Unidas para el diseño de un futuro que sea mejor para todas las personas en el mundo. Son metas globales, interconectadas entre ellas, que marcan lo que se conoce como Agenda 2030. Se trata de la espina dorsal detrás de las políticas públicas a nivel mundial, en las que la iniciativa privada también tiene mucho que aportar.

“Los ODS han representado un esfuerzo internacional por alinear todas las esferas de la vida humana con miras a crear un futuro mejor. La industria financiera no es, ni puede ser, ajena a estas lógicas. Por el contrario, desde este sector se deben hacer esfuerzos notables para poner fin a la pobreza, generar trabajo decente y crecimiento económico, contribuir a la reducción de brechas de desigualdades, aportar innovación tecnológica y alcanzar una igualdad de género”, comenta Nick Grassi, Co-CEO de Finerio Connect.

La aparición de modelos disruptivos del sector financiero (particularmente desde las fintech) ha permitido que se encuentren soluciones novedosas, a través de la incorporación de modelos tecnológicos como el Open Banking (banca abierta), a problemas históricos de poblaciones no bancarizadas, muchos de ellos en sintonía precisamente con los ODS y la construcción de sociedades impulsadas por un desarrollo sostenible. 

De acuerdo con el Radar Fintech e Incumbentes 2021 de Finnovista, “Latinoamérica es uno de los mercados fintech más atractivos a nivel mundial para los emprendedores que buscan crear productos digitales que den solución a los problemas más urgentes que enfrentan las personas y empresas”. 

En México, la banca tradicional concentra cerca del 60% del mercado, lo que da cuenta de la oportunidad de incidencia para las fintech. Finnovista señala que el 15% del mercado de las fintech mexicanas son personas no bancarizadas y un 9% PyMEs no bancarizadas, esto indica que la disrupción está impactando a sectores históricamente olvidados por las instituciones tradicionales.

El mismo estudio también detalla que las tecnologías fintech más usadas en América Latina y EL Caribe son:  finanzas abiertas y APIS (64%), cómputo en la nube (53%) y big data y analytics (50%).

Crecimiento y resiliencia para el desarrollo sostenible

desarrollo sostenible

En ese sentido, el Open Banking ha impulsado el desarrollo de la industria financiera a lo largo de los últimos años. Su modelo propone construir redes de interfaces de programación de aplicaciones (APIs) entre instituciones para que haya un flujo enorme y transparente de datos (agregados y transaccionales) para el mejor diseño de productos y servicios, así como un mayor entendimiento de la oferta por parte de usuarios. 

Los beneficios de la banca abierta han creado un escenario de alta competencia que permite a las fintech ofrecer opciones financieras que cubran las necesidades específicas de los usuarios, es decir, productos y servicios que sirvan como herramientas para mejorar su gestión financiera, mejorar su capacidad de compra y con ello su calidad de vida.

Según Finnovista, en México, los servicios fintech contribuyen a la inclusión financiera, ya que:

  • Ayudan a identificar y acceder a productos financieros más adecuados (56%)
  • Facilitan el acceso a productos financieros, a través de innovación en calificación crediticia y requisitos de validación de identidad (50%)
  • Reducen el costo de los servicios financieros para la población (49%)
  • Incitan activamente a ahorrar y planificar para lo inesperado (38%)
  • Mejoran el entendimiento y gestión del crédito (28%)
  • Administran el dinero y rastrean las transacciones financieras diarias de forma confiable (26%)

La inclusión es clave

De acuerdo a datos de la más reciente Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF 2021), mientras que la inclusión financiera en México ha avanzado en el último trienio en términos de población general, ha habido retrocesos de hasta 3.3 puntos porcentuales en la materia para el sexo femenino. Esto se explica en buena medida porque las instituciones financieras tradicionales han excluido históricamente a algunos sectores de la población.

“Las fintech se han vuelto una opción más accesible para la inclusión financiera de sectores vulnerables y el Open Banking ha desempeñado un papel preponderante en ello. Al democratizar la información financiera del mercado, empresas disruptivas pueden atender fallas del sector para ofrecer productos ideados y perfeccionados para poblaciones que han quedado excluidas de la industria formal”, comenta el Co-CEO de Finerio Connect.

La inclusión de poblaciones vulnerables al sector financiero será clave para mitigar desigualdades, para reducir la pobreza global e incluso para acortar la brecha de género. Todo esto mediante el uso y aporte de innovación tecnológica y el crecimiento económico de regiones. En ese sentido, el Open Banking puede contribuir al desarrollo sostenible y a la consecución de las ODS para 2030. 


Artículos relacionados:

El 96% de las empresas europeas se integrará a las finanzas integradas
Boom Fintech: el papel de la banca abierta en 2023
¿Qué es la captura de datos en Open Finance?
Comparte
Facebook Twitter Linkedin Google+
  • Desarrollo sostenible
  • open banking
Entradas recientes Entradas anteriores

Buscar

webinar finerio connect open banking mexico

Entradas recientes

fintech y bancos

Simbiosis entre fintech y bancos en Colombia

Innovación financiera, Open Banking mayo 30, 2023
banca en méxico

Los claroscuros de la banca en México

Innovación financiera, Noticias mayo 26, 2023
importancia del open finance

¿Cuál es la importancia de Open Finance en una economía en crisis?

Innovación financiera mayo 19, 2023
legislación de open banking

Así es como la legislación de Open Banking ha evolucionado en América Latina

Legislaciones, Open Banking diciembre 30, 2022
ley fintech en Chile

Ley Fintech en Chile: el Open Banking a la cabeza en Latinoamérica

Legislaciones, Mundo Fintech, Noticias, Open Banking octubre 21, 2022
acuerdo marco

Chile: Acuerdo Marco para Captura de Datos, tranquilidad para los clientes

Legislaciones, Noticias septiembre 23, 2022
tecnología banca

¿Qué puede hacer la tecnología por la banca?

Innovación financiera, Mundo Fintech, Open Banking abril 14, 2023
fintech en méxico

Fintech en México: adopción de un modelo tecnológico financiero

Innovación financiera, Mundo Fintech marzo 10, 2023
para qué sirven las apis

¿Para que sirven las APIs en un ecosistema finaciero abierto?

Innovación financiera, Mundo Fintech marzo 3, 2023

Categorías

  • Estudios
  • Innovación financiera
  • Legislaciones
  • Mundo Fintech
  • Noticias
  • Open Banking
  • Webinars