• Inicio
  • Open Banking
  • Legislaciones
  • Estudios
  • Webinars
  • Innovación financiera
  • Mundo Fintech

© Finerio Connect 2023

Cliente, al centro de la expansión fintech

fintech

La industria fintech ha tenido un crecimiento exponencial en Latinoamérica durante el último par de años. Las empresas han encontrado un gran mercado en la población no bancarizada, pero este no ha sido su único atractivo. La experiencia de usuario personalizada ha sido un gran diferenciador para que cada vez más personas opten por estas alternativas. 

El crecimiento del sector fintech tanto en México como en Latinoamérica se ha desarrollado de manera importante a lo largo de los últimos años, en los que se ha registrado crecimientos a ritmos aproximados de 15% de manera anual, según registros del Radar Fintech 2021, de Finnovista. 

“El punto central que desató el crecimiento de la industria fintech en México y Latinoamérica es el enfoque del usuario al centro. Estas empresas han hecho un esfuerzo por incluir financieramente a un sector excluido a través de productos y servicios hechos a su medida. Además de esto, han destinado recursos y tecnología para hacer que la experiencia del usuario sea cada vez más personalizada y enriquecedora, lo cual es un gran diferenciador con respecto a las entidades financieras tradicionales”, explica Nick Grassi, Co-CEO de Finerio Connect.

fintech

En la carrera por adquirir y retener clientes, las entidades financieras, tanto tradicionales como fintech, tienen que poner sus esfuerzos en ofrecer productos personalizados, mejorar la experiencia del usuario, mejorar el soporte al cliente, incentivar a partir de recompensas y disminuir las comisiones que se cobran.  

Banca abierta como aliada para conectar con el usuario en las fintech

El éxito de las fintech se basa en crear un producto y afinarlo constantemente. El Open Banking ayuda a que puedan hacerlo en procesos dinámicos e ininterrumpidos. En la medida que acceden a datos transaccionales y agregados de los usuarios de sus servicios, así como del sector en su conjunto, tienen un entendimiento claro de sus productos y necesidades.

De acuerdo con cifras del estudio Open Banking en México: Diagnóstico y Tendencias, elaborado por Finerio Connect, el 72% de las empresas consultadas señalaron que la principal oportunidad de Open Banking es el desarrollo de mejores servicios digitales, el 68% considera que otra oportunidad es la personalización de productos y servicios para el cliente, mientras que el 40% opina la mayor oportunidad de la banca abierta es el aumento y retención de la cuota de mercado.

“Esto impulsa la competencia y colaboración al interior del sector fintech. Y aunque esto produce grandes réditos para las empresas, lo más importante es que todo está impulsado por la satisfacción del usuario. Es decir, en esta coyuntura, todos ganan. Y así, se dan pasos considerables para que crezcan las industrias, los países y las personas”, concluye el Co-CEO de Finerio Connect.

Al cierre de 2021, como dio a conocer el Fintech Radar de Finnovista en su más reciente edición, en México hay al menos 512 fintech. En este universo existen plataformas de pago y transferencias, infraestructura para servicios financieros, créditos digitales, crowdfunding y mercados financieros, entre otras. Todo este ecosistema se puede beneficiar de la banca abierta para innovar en sus productos y servicios, mejorar la experiencia de sus usuarios e impulsar sus modelos de negocio.  


Artículos relacionados:

Personal Finance Management o PFM: finanzas personales en tu celular
Finerio Connect gana primer lugar en el programa Finance Forward LatAm
3 formas en que los bancos se benefician del Open Banking
Comparte
Facebook Twitter Linkedin Google+
  • Cliente
  • Experiencia de usuario
Entradas recientes Entradas anteriores

Buscar

webinar finerio connect open banking mexico

Entradas recientes

Open Banking en Colombia Open Banking Colombia

El Open Banking alcanzará los más de $43 mil millones de dólares en 2026

Open Banking enero 31, 2023

ADN financiero, clave para una industria más resiliente

Innovación financiera enero 27, 2023
chatgpt open banking

Entendiendo Open Banking con ChatGPT

Innovación financiera enero 24, 2023
legislación de open banking

Así es como la legislación de Open Banking ha evolucionado en América Latina

Legislaciones, Open Banking diciembre 30, 2022
ley fintech en Chile

Ley Fintech en Chile: el Open Banking a la cabeza en Latinoamérica

Legislaciones, Mundo Fintech, Noticias, Open Banking octubre 21, 2022
acuerdo marco

Chile: Acuerdo Marco para Captura de Datos, tranquilidad para los clientes

Legislaciones, Noticias septiembre 23, 2022
ley fintech en Chile

Ley Fintech en Chile: el Open Banking a la cabeza en Latinoamérica

Legislaciones, Mundo Fintech, Noticias, Open Banking octubre 21, 2022
proptech

De proptech a insurtech, la tecnología al servicio de los usuarios

Mundo Fintech octubre 14, 2022
Ecosistema Fintech en México

La guía para entender el ecosistema fintech

Mundo Fintech septiembre 30, 2022

Categorías

  • Estudios
  • Innovación financiera
  • Legislaciones
  • Mundo Fintech
  • Noticias
  • Open Banking
  • Webinars