• Inicio
  • Open Banking
  • Legislaciones
  • Estudios
  • Webinars
  • Innovación financiera
  • Mundo Fintech

© Finerio Connect 2023

Tendencias de Open Finance en el sector financiero colombiano

tendencias de open finance

El sistema financiero en Colombia ha encontrado un aliado en la tecnología. Desde el 2020, cuando la pandemia lo forzó a utilizar billeteras y medios de pago electrónicos, que repercutió en una mejora del indicador de inclusión financiera, hasta el reciente interés por la implementación de nuevos modelos de datos ya usados en otras partes del mundo. Estas son las tendencias de Open Finance en el sector financiero colombiano.

En cuestión de casi un lustro, el sistema financiero colombiano ha integrado soluciones tecnológicas con mayor frecuencia. Eso se denota en que hoy por hoy es el tercer ecosistema fintech de la región, según datos de Finnovista. Entre las innovaciones que más se esperan se encuentra la llegada del Open Finance, que promete revolucionar el sistema al volverlo más competitivo y más accesible.

“El Open Finance ha provocado un giro de 180° en todos los países a los que ha llegado, sobre todo en América Latina”

José Luis López, CEO y Cofundador de Finerio Connect

De esta manera, estas serían algunas de las tendencias que traería a Colombia la próxima regulación del Open Finance, que entraría en vigencia a mitad de año, según la Superfinanciera.

Conoce más sobre Finerio Connect aquí

Inversión en infraestructura tecnológica

La tecnología también tiene un fuerte componente de infraestructura como lo tiene el mundo real. Con la llegada del Open Finance, y el alto movimiento de información que supondrá, las API’s y todos los componentes básicos para su operación deberán mantenerse y promoverse. 

tendencias de open finance

“El Open Finance impulsa la infraestructura digital. Eso se ve en los famosos casos de uso dentro de la industria: se trata de construir lo que se necesita digitalmente para una acción específica. Ozone, de origen británico, es de las compañías a nivel mundial que mejor lo saben hacer”

José Luis López, CEO y Cofundador de Finerio Connect

Tendencias de Open Finance hacia un sistema más horizontal 

Colombia dio un salto al adentrarse directamente en el Open Finance y no detenerse antes en el Open Banking. Esto significa que no solo las compañías bancarias podrán operar con el modelo de datos abiertos sino que también entidades financieras, lo cual hace que haya una menor jerarquía entre competidores. 

“Hace bien Colombia en apuntar al Open Finance y no detenerse primero en otras etapas del modelo. De esta forma, se crea el ambiente propicio para que más empresas compitan, mejorando los productos finales y el interés de las personas”

José Luis López, CEO y Cofundador de Finerio Connect

Mejora de indicadores de acceso y uso de productos financieros

Colombia se ha posicionado en los últimos años como uno de los países líderes en la región en inclusión financiera. Según datos de la Banca de las Oportunidades, en el país 9 de cada 10 adultos tienen un producto financiero activo. 

Sin embargo, esto cambia según el lugar donde se revisen esos datos: la ruralidad tiene menor inclusión. Algo similar ocurre con el uso de los productos, pues en muchos casos los adultos solo tienen el producto pero no hacen uso de él debido a que no se ajusta plenamente a su perfil. 

Con el Open Finance estos indicadores pueden continuar mejorando al permitir a las entidades ofertantes crear productos a la medida de los consumidores, asegurando en un mismo paso el acceso  y el uso de los mismos. 

“El Open Finance está a tono con las necesidades de los mercados globales, que buscan conocer con la mayor precisión posible a sus clientes, para entenderlos y ayudarles con productos que acierten en sus necesidades. Así lo ha hecho el modelo en la Unión Europea y en Estados Unidos”, apunta el CEO de Finerio Connect. 

Conoce más sobre Finerio Connect aquí

Encuentra esta nota en:

Economista Colombia, ACIS, Yulder, Área Cúcuta, Intenz, Extra, De la realidad, Estamos en línea


Artículos relacionados:

¿Cómo obtener una firma electrónica en México?
Qué es la gamificación y cómo la usan las fintech
Nace Finerio Connect, el servicio más completo de open banking en Latam
Comparte
Facebook Twitter Linkedin Google+
  • Colombia
  • Finerio Connect
  • Fintech
  • Instituciones financieras
  • open banking
  • Open Banking Colombia
  • Open finance
  • Open Finance Colombia
  • Qué es Open Banking
  • Servicios financieros
Entradas recientes Entradas anteriores

Buscar

webinar finerio connect open banking mexico

Entradas recientes

fintech y bancos

Simbiosis entre fintech y bancos en Colombia

Innovación financiera, Open Banking mayo 30, 2023
banca en méxico

Los claroscuros de la banca en México

Innovación financiera, Noticias mayo 26, 2023
importancia del open finance

¿Cuál es la importancia de Open Finance en una economía en crisis?

Innovación financiera mayo 19, 2023
legislación de open banking

Así es como la legislación de Open Banking ha evolucionado en América Latina

Legislaciones, Open Banking diciembre 30, 2022
ley fintech en Chile

Ley Fintech en Chile: el Open Banking a la cabeza en Latinoamérica

Legislaciones, Mundo Fintech, Noticias, Open Banking octubre 21, 2022
acuerdo marco

Chile: Acuerdo Marco para Captura de Datos, tranquilidad para los clientes

Legislaciones, Noticias septiembre 23, 2022
tecnología banca

¿Qué puede hacer la tecnología por la banca?

Innovación financiera, Mundo Fintech, Open Banking abril 14, 2023
fintech en méxico

Fintech en México: adopción de un modelo tecnológico financiero

Innovación financiera, Mundo Fintech marzo 10, 2023
para qué sirven las apis

¿Para que sirven las APIs en un ecosistema finaciero abierto?

Innovación financiera, Mundo Fintech marzo 3, 2023

Categorías

  • Estudios
  • Innovación financiera
  • Legislaciones
  • Mundo Fintech
  • Noticias
  • Open Banking
  • Webinars