• Inicio
  • Open Banking
  • Legislaciones
  • Estudios
  • Webinars
  • Innovación financiera
  • Mundo Fintech

© Finerio Connect 2023

¿Cuál es el valor económico del Open Data?

valor económico del open data

Los datos son un recurso valioso que se utiliza en todos los sectores de la economía para la toma de decisiones y la identificación de oportunidades. Los datos abiertos, también conocidos como Open Data, son aquellos datos que están disponibles públicamente para su uso y reutilización sin restricciones de derechos de autor, patentes u otros mecanismos de control de propiedad intelectual. El valor económico del Open Data es incalculable, ya que permiten la innovación, el crecimiento y la mejora de la calidad de vida de las personas. En este artículo, se explorará el valor económico de los datos abiertos.

El Open Data se ha convertido en una herramienta valiosa para la transformación digital de la economía. Al hacer que los datos sean accesibles públicamente, se fomenta la innovación y el desarrollo de nuevos productos y servicios. Esto a su vez, puede impulsar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de las personas. Según un informe de McKinsey, el valor económico del Open Data en todo el mundo se estima en más de $ 3 billones al año.

Conoce más sobre Finerio Connect aquí

Valor económico del Open Data

valor económico del open data

Los datos abiertos pueden tener un impacto significativo en la economía en varios aspectos. En primer lugar, el Open Data puede mejorar la eficiencia de las empresas y organizaciones al permitir una mejor toma de decisiones basada en datos. Al acceder a los datos abiertos, las empresas pueden optimizar sus procesos, identificar oportunidades de mercado y desarrollar estrategias efectivas de negocio. Por ejemplo, un minorista puede utilizar los datos abiertos para identificar las tendencias del mercado y ajustar sus precios en consecuencia.

En segundo lugar, el Open Data puede fomentar la innovación al permitir que las empresas y organizaciones desarrollen nuevos productos y servicios. Al tener acceso a los datos abiertos, las empresas pueden desarrollar soluciones innovadoras que mejoren la calidad de vida de las personas y generen ingresos adicionales. Por ejemplo, una empresa de tecnología puede utilizar los datos abiertos para desarrollar una aplicación móvil que ayude a los consumidores a encontrar los mejores precios de los productos.

En tercer lugar, el Open Data puede fomentar la transparencia y la rendición de cuentas en el sector público. Al publicar datos abiertos, las organizaciones gubernamentales pueden mejorar la transparencia y la responsabilidad al permitir que el público revise y evalúe los datos. Esto a su vez, puede mejorar la eficacia del gobierno y la confianza del público en las instituciones gubernamentales.

México en el panorama

En México, el valor económico del Open Data es cada vez más evidente. Según datos de la Secretaría de Economía, el mercado del Open Data en México se estima en más de $ 500 millones de pesos al año. Además, el gobierno mexicano ha tomado medidas para promover el uso y acceso a los datos abiertos. En 2013, se aprobó la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que establece la obligación de las instituciones públicas de publicar información de manera proactiva y en formatos abiertos.

El Open Data también ha tenido un impacto significativo en sectores específicos de la economía mexicana. Por ejemplo, el sector turístico ha utilizado los datos abiertos para desarrollar soluciones innovadoras que mejoren la experiencia del turista.

Conoce más sobre Finerio Connect aquí


Artículos relacionados:

¿Qué es KYC y cuál es su importancia?
¿Cuál es la diferencia entre Open Banking y Open Finance?
La experiencia de usuario definirá a los nuevos líderes de los servicios financieros
Comparte
Facebook Twitter Linkedin Google+
  • Finerio Connect
  • Fintech
  • Instituciones financieras
  • Open Data México
  • Open finance
  • Servicios financieros
Entradas recientes Entradas anteriores

Buscar

webinar finerio connect open banking mexico

Entradas recientes

fintech y bancos

Simbiosis entre fintech y bancos en Colombia

Innovación financiera, Open Banking mayo 30, 2023
banca en méxico

Los claroscuros de la banca en México

Innovación financiera, Noticias mayo 26, 2023
importancia del open finance

¿Cuál es la importancia de Open Finance en una economía en crisis?

Innovación financiera mayo 19, 2023
legislación de open banking

Así es como la legislación de Open Banking ha evolucionado en América Latina

Legislaciones, Open Banking diciembre 30, 2022
ley fintech en Chile

Ley Fintech en Chile: el Open Banking a la cabeza en Latinoamérica

Legislaciones, Mundo Fintech, Noticias, Open Banking octubre 21, 2022
acuerdo marco

Chile: Acuerdo Marco para Captura de Datos, tranquilidad para los clientes

Legislaciones, Noticias septiembre 23, 2022
tecnología banca

¿Qué puede hacer la tecnología por la banca?

Innovación financiera, Mundo Fintech, Open Banking abril 14, 2023
fintech en méxico

Fintech en México: adopción de un modelo tecnológico financiero

Innovación financiera, Mundo Fintech marzo 10, 2023
para qué sirven las apis

¿Para que sirven las APIs en un ecosistema finaciero abierto?

Innovación financiera, Mundo Fintech marzo 3, 2023

Categorías

  • Estudios
  • Innovación financiera
  • Legislaciones
  • Mundo Fintech
  • Noticias
  • Open Banking
  • Webinars