• Inicio
  • Open Banking
  • Legislaciones
  • Estudios
  • Webinars
  • Innovación financiera
  • Mundo Fintech

© Finerio Connect 2023

Resiliencia y dinamismo, retos en el cierre de año para la banca en México

cierre de año

La última encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, elaborada por el Banco de México, establece que la inflación podría llegar a 8.5% y las tasas de interés se mantendrán por encima del 10% en el cierre de año.

Este pronóstico implica que los bancos deben reajustar sus estrategias para afrontar situaciones adversas, garantizar operaciones y ser más dinámicos ante una disminución en el consumo de productos financieros y una menor inversión.

“La resiliencia y el dinamismo son dos factores claves que marcarán el rumbo de la banca a fin de año. Esto implica que los bancos deberán perfilar sus estrategias de cara a un cierre de año complejo, igual o incluso más que 2021, y un año nuevo marcado por la incertidumbre. Pero para enfrentar estos retos necesitarán de herramientas y tecnologías capaces de darles una lectura clara del mercado, así como de las necesidades puntuales de los usuarios, sólo así podrán ofrecer servicios competitivos”, indica Nick Grassi, Co-CEO de Finerio Connect.

Para el especialista en finanzas, el Open Banking será clave ante este nuevo panorama, pues la banca abierta favorece que las instituciones financieras sean más competitivas aprovechando la transferencia de información de forma segura a través de interfaces de programación de aplicaciones (APIs), así como las tendencias de innovación y la inclusión en el sector.

cierre de año

El Open Banking genera un flujo abierto y constante de datos entre instituciones financieras sobre el comportamiento de los clientes en la industria; además, los usuarios tienen a su disposición, suficiente información para poder tomar decisiones en relación con el uso de su dinero.

“En diversos espacios se ha hablado de los beneficios del Open Banking para empresas disruptivas como las fintech; sin embargo, la banca también puede capitalizar las oportunidades que este modelo ofrece a fin de sortear contexto difíciles y convertir los retos en oportunidades”, detalla el Co-CEO de Finerio Connect.

De acuerdo con el reporte, Open Banking en México. Diagnóstico y tendencias, el 65% de las instituciones financieras en México están interesadas en implementar conexión multibancos en los próximos dos años. El 72% considera que la banca abierta fomentará el desarrollo de mejores servicios digitales y 68% añade que impulsará el crecimiento de las empresas.

“La banca abierta se está apuntalando como una gran habilitadora, no sólo para empresas fintech, también para bancos, casas de bolsa, sociedades financieras populares y de ahorro o préstamo, pues gracias al intercambio de datos, las instituciones financieras (de todo tipo y tamaño) cuentan con información confiable que les permite desde desarrollar productos y servicios más competitivos, es decir, que tengan un impacto mayor y mejor en la vida de sus usuarios. Esto sin duda es clave, para afrontar retos como los tenemos actualmente”, añade Grassi.

A mayor información, bancos más resilientes en el cierre de año

Para que la banca sea más resiliente requiere adaptarse a la creciente demanda de servicios financieros digitales.

La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), establece que el 45% de los adultos del país gastan más de lo que ganan cada mes. Lo anterior habla de un uso poco efectivo de productos financieros, que al final generan experiencias de usuario poco gratas y que impactan en los planes de crecimiento y desarrollo de los bancos.

“Desde evitar la morosidad, hasta delinear planes integrales de expansión, eso es lo que puede ofrecer el Open Banking a las instituciones bancarias. Aún existen muchos pendientes en materia de regulación en el país, pero conforme avance, los beneficios serán más evidentes, tanto en el corto como en el largo plazo”, agrega el Co-CEO de Finerio Connect.


Artículos relacionados:

Finerio Connect es seleccionado para unirse al programa Mastercard Start Path
Finerio Connect recibe reconocimiento como miembro de Las 100 PRO
El Open Banking puede impulsar la educación financiera en México
Comparte
Facebook Twitter Linkedin Google+
  • open banking
  • Open Banking México
  • Qué es Open Banking
Entradas recientes Entradas anteriores

Buscar

webinar finerio connect open banking mexico

Entradas recientes

Open Banking en Colombia Open Banking Colombia

El Open Banking alcanzará los más de $43 mil millones de dólares en 2026

Open Banking enero 31, 2023

ADN financiero, clave para una industria más resiliente

Innovación financiera enero 27, 2023
chatgpt open banking

Entendiendo Open Banking con ChatGPT

Innovación financiera enero 24, 2023
legislación de open banking

Así es como la legislación de Open Banking ha evolucionado en América Latina

Legislaciones, Open Banking diciembre 30, 2022
ley fintech en Chile

Ley Fintech en Chile: el Open Banking a la cabeza en Latinoamérica

Legislaciones, Mundo Fintech, Noticias, Open Banking octubre 21, 2022
acuerdo marco

Chile: Acuerdo Marco para Captura de Datos, tranquilidad para los clientes

Legislaciones, Noticias septiembre 23, 2022
ley fintech en Chile

Ley Fintech en Chile: el Open Banking a la cabeza en Latinoamérica

Legislaciones, Mundo Fintech, Noticias, Open Banking octubre 21, 2022
proptech

De proptech a insurtech, la tecnología al servicio de los usuarios

Mundo Fintech octubre 14, 2022
Ecosistema Fintech en México

La guía para entender el ecosistema fintech

Mundo Fintech septiembre 30, 2022

Categorías

  • Estudios
  • Innovación financiera
  • Legislaciones
  • Mundo Fintech
  • Noticias
  • Open Banking
  • Webinars