• Inicio
  • Open Banking
  • Legislaciones
  • Estudios
  • Webinars
  • Innovación financiera
  • Mundo Fintech

© Finerio Connect 2023

3 señales de que la banca del futuro llegará a México

banca del futuro

La banca del futuro será una industria decisiva en medio de un contexto económico tan complejo, en el que incluso empresas que hasta hace unos meses parecían sumamente sólidas, hoy comienzan a resentir necesidades de financiamiento apremiantes.

“No obstante, la colaboración del ecosistema será clave para que la banca se perfile como una industria con crecimientos sostenidos y pueda llevar consigo a buen puerto a otros sectores  y usuarios”, apunta Nick Grassi, Co-CEO de Finerio Connect.

En México, la industria financiera es diversa, la inclusión de jugadores como las fintech inyectaron dinamismo y competencia; mientras que las estructuras sólidas y la infraestructura de la banca tradicional ha sido imprescindible para consolidar un ecosistema con proyecciones de crecimiento.

“Las empresas y usuarios mexicanos se han beneficiado de esta diversidad. El ecosistema financiero es cada vez más incluyente y está llegando a nuevos sectores, esto ha contribuido a que México se posicione como un país con buenas perspectivas de crecimiento para la banca, aunado a que se trata de un mercado extenso. Sin embargo, para mantener este desarrollo es necesario que las empresas comiencen a perfilar rumbo para crear la banca del futuro, hoy”, afirma Grassi.

En este escenario, Finerio Connect brinda 3 señales de que la banca del futuro necesita llegar a México:

banca del futuro

1. Los usuarios buscan cada vez más y mejores servicios

“La banca del futuro está enfocada en el usuario final. En vez de diseñar productos y obligar a clientes a que los tomen, se debe hacerlos entendiendo y atendiendo sus necesidades reales. En México cada vez hay una mayor búsqueda de productos y servicios personalizados y de enorme utilidad para las personas de a pie. Se necesita transitar con mayor ahínco hacia modelos que privilegien ese cuidado a los usuarios”, comenta Grassi.

2. Herramientas para crecer en épocas de incertidumbre

De acuerdo a registros del más reciente Open Banking Impact Report, entre el último trimestre de 2021 y el primero de 2022 se llevaron a cabo más de 21.1 millones de pagos a través de sistemas de banca abierta en el Reino Unido; lo interesante de la cifra es que, en el mismo periodo del año anterior (entre 2020 y 2021), el número total de transacciones se situó en 6.1 millones. Estas cifras hablan de un crecimiento abrumador, en un año  fue superior a 240%.

“El Open Banking ha venido a reconfigurar por completo la industria financiera. En buena medida porque se trata de un modelo que complementa a la banca. Es una propuesta que busca incorporar herramientas tecnológicas únicas con un marco conceptual único, particularmente basado en el usuario final. De algún modo, la banca abierta está apuntalando en todo el mundo los siguientes pasos que dará el sector en su conjunto”, explica el  Co-CEO de Finerio Connect.

Según cifras del repote Open Banking APIs State of the Market, este modelo financiero muestra crecimientos anuales en su conjunto—incluyendo la expansión interfaces de programación de aplicaciones (APIs), clientes y empresas que dan servicios de banca abierta a terceros—a tasas por encima de 381%. Particularmente, con un desarrollo notable América Latina, Rusia, el Reino Unido, Medio Oriente y África. 

3. Competencia de punta

“No es menor el rol que desempeña la tecnología para la banca. Concretamente las APIs, que permiten que toda la información disponible del sector financiero transite con eficiencia y velocidad simultáneamente en todo el ecosistema. Este intercambio de datos brinda a las instituciones la posibilidad de migrar a una era en donde la competencia se basa en el desarrollo de productos más especializados y en la innovación en beneficio de los usuarios”, añade Nick Grassi.


Artículos relacionados:

Nace Finerio Connect, el servicio más completo de open banking en Latam
Onboarding Financiero 101: Aprendizajes y estrategias
Retos de la transformación digital de la banca
Comparte
Facebook Twitter Linkedin Google+
  • open banking
  • Open Banking México
  • Qué es Open Banking
Entradas recientes Entradas anteriores

Buscar

webinar finerio connect open banking mexico

Entradas recientes

Open Banking en Colombia Open Banking Colombia

El Open Banking alcanzará los más de $43 mil millones de dólares en 2026

Open Banking enero 31, 2023

ADN financiero, clave para una industria más resiliente

Innovación financiera enero 27, 2023
chatgpt open banking

Entendiendo Open Banking con ChatGPT

Innovación financiera enero 24, 2023
legislación de open banking

Así es como la legislación de Open Banking ha evolucionado en América Latina

Legislaciones, Open Banking diciembre 30, 2022
ley fintech en Chile

Ley Fintech en Chile: el Open Banking a la cabeza en Latinoamérica

Legislaciones, Mundo Fintech, Noticias, Open Banking octubre 21, 2022
acuerdo marco

Chile: Acuerdo Marco para Captura de Datos, tranquilidad para los clientes

Legislaciones, Noticias septiembre 23, 2022
ley fintech en Chile

Ley Fintech en Chile: el Open Banking a la cabeza en Latinoamérica

Legislaciones, Mundo Fintech, Noticias, Open Banking octubre 21, 2022
proptech

De proptech a insurtech, la tecnología al servicio de los usuarios

Mundo Fintech octubre 14, 2022
Ecosistema Fintech en México

La guía para entender el ecosistema fintech

Mundo Fintech septiembre 30, 2022

Categorías

  • Estudios
  • Innovación financiera
  • Legislaciones
  • Mundo Fintech
  • Noticias
  • Open Banking
  • Webinars