• Inicio
  • Open Banking
  • Legislaciones
  • Estudios
  • Webinars
  • Innovación financiera
  • Mundo Fintech

© Finerio Connect 2023

Inteligencia Artificial y big data: retos para la innovación

inteligencia artificial retos

El big data y la inteligencia artificial tienen la capacidad de generar un gran impacto social, sin embargo, también implica grandes retos. 

La inteligencia artificial ofrece soluciones a diferentes problemas. Por ejemplo, puede ayudar a acelerar la inclusión financiera mediante score crediticios alternativos o complementarios al Buró de Crédito; facilita las relaciones internacionales a través de traductores o intérpretes automáticos; y fomenta la agricultura robotizada. Asimismo, habrá un gran impacto en el sector de transporte inteligente, Smart Cities y atención humanitaria en caso de catástrofes naturales o conflictos sociales.

De acuerdo con el estudio PriceWaterhouseCoopers, se estima que esta tecnología agregará 13 trillones de dólares al PIB mundial para finales de la siguiente década. En ese contexto, existe una urgencia en el diseño de estrategias y políticas que fomenten la creación e innovación de productos y servicios financieros. Por lo que es necesario impulsar la innovación hacia soluciones que cubran necesidades específicas.

En México se busca utilizar esta tecnología para: generar servicios públicos predictivos; detectar operaciones fiscales fraudulentas; organizar mejor los servicios de rescate ante un terremoto o, incluso, lograr un flujo más eficiente de pasajeros en el metro de Ciudad de México, afirma Yolanda Martínez, Coordinadora de la Estrategia Digital Nacional del Gobierno de México para BBVA.

El reto de la innovación en México

En nuestro país tenemos un problema en la innovación. Un indicador de esto está en el número de patentes presentadas. Por cada millón de habitantes, en México, se presentan 0.5 patentes; mientras que en Taiwán ascienden a 287.1. Lo que coloca al país en el lugar número 60 y a la isla asiática en el número uno a nivel mundial, informó el director del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI, 2011), José Rodrigo Roque Díaz. Por otra parte, en 2018, se tramitaron 16,424 solicitudes de patentes, pero solo 9.4% fue de mexicanos y 90.6% fueron de empresas o personas extranjeras en México. 

Para resolver estos problemas, la mayoría de las empresas e instituciones públicas coinciden en que debe existir colaboración entre el sector público y privado. Además, tienen la responsabilidad de explicar y divulgar el poder de los datos, señaló Elena Alfaro, el encargado global de Data & Open Innovation en BBVA. 

El reto usar inteligencia artificial: conseguir personal calificado para la innovación responsable

Uno de los grandes retos de la inteligencia artificial es el manejo datos tanto para protegerlos como para extraer su valor. La mayoría de las empresas coinciden que los científicos que manipulan la información deben tener una formación interdisciplinar, la cual debe incluir Derecho, Sociología y Economía. La protección es una responsabilidad que están asumiendo las empresas, por lo tanto, sus especialistas deben estar preparados. 

No obstante, es un reto encontrar personal calificado con dicho perfil. Por lo tanto, las empresas están conformando equipos multidisciplinarios. Los perfiles técnicos se relacionan con los expertos en negocio y ciencias sociales para así crear soluciones adaptadas a cada sector a través de la Inteligencia Artificial.

La regulación: aspecto necesario

Actualmente, no tenemos una regulación especializada en Inteligencia Artificial. No obstante, es necesario establecer normas para su buen uso, ya que en las manos inadecuadas puede ser un arma peligrosa. La información personal ahora es tan valiosa como nuestro dinero o nuestro trabajo. Consecuentemente, se ha regulado el uso de la tecnología para evitar hackeos o fraudes en tarjetas de crédito, es indispensable establecer políticas de ciberseguridad, ética y además tendrán que revisarse y actualizarse constantemente.

¡Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibe gratis nuestro webinar de Open Banking.

    Artículos relacionados:

    Datos abiertos: herramienta financiera contra la inflación
    El valor de las APIs para las instituciones financieras: usos y ejemplos
    ¿Qué es KYC y cuál es su importancia?
    Comparte
    Facebook Twitter Linkedin Google+
    Entradas recientes Entradas anteriores

    Buscar

    webinar finerio connect open banking mexico

    Entradas recientes

    open financen en colombia

    Open Finance en Colombia nivela el sector financiero

    Innovación financiera, Noticias, Open Banking marzo 28, 2023
    banca en méxico

    El rumbo de la banca en México

    Open Banking marzo 24, 2023
    qué es la captura de datos

    ¿Qué es la captura de datos en Open Finance?

    Innovación financiera, Open Banking marzo 17, 2023
    legislación de open banking

    Así es como la legislación de Open Banking ha evolucionado en América Latina

    Legislaciones, Open Banking diciembre 30, 2022
    ley fintech en Chile

    Ley Fintech en Chile: el Open Banking a la cabeza en Latinoamérica

    Legislaciones, Mundo Fintech, Noticias, Open Banking octubre 21, 2022
    acuerdo marco

    Chile: Acuerdo Marco para Captura de Datos, tranquilidad para los clientes

    Legislaciones, Noticias septiembre 23, 2022
    fintech en méxico

    Fintech en México: adopción de un modelo tecnológico financiero

    Innovación financiera, Mundo Fintech marzo 10, 2023
    para qué sirven las apis

    ¿Para que sirven las APIs en un ecosistema finaciero abierto?

    Innovación financiera, Mundo Fintech marzo 3, 2023
    boom fintech

    Boom Fintech: el papel de la banca abierta en 2023

    Innovación financiera, Mundo Fintech febrero 17, 2023

    Categorías

    • Estudios
    • Innovación financiera
    • Legislaciones
    • Mundo Fintech
    • Noticias
    • Open Banking
    • Webinars