• Inicio
  • Open Banking
  • Legislaciones
  • Estudios
  • Webinars
  • Innovación financiera
  • Mundo Fintech

© Finerio Connect 2020

Estado de Open banking en México 2020

Estudio Open banking en México: diagnóstico y tendencias 2020
  • De acuerdo con el estudio “Open banking en México: diagnóstico y tendencias 2020”, el 90% de los ejecutivos encuestados considera que el open banking representa una gran oportunidad para sus empresas.

Open banking o banca abierta es un movimiento que está revolucionando los servicios financieros, gracias a que permite el intercambio de información financiera entre instituciones. Lo que trae beneficios tanto a empresas financieras como a consumidores.

De acuerdo con el estudio 2020 “Open banking en México: diagnóstico y tendencias”, realizado por Finerio Connect. El 90% de los ejecutivos encuestados considera que el open banking representa una gran oportunidad para sus empresas. Lo que refleja una actitud bastante positiva sobre este movimiento.

En México, de acuerdo con la Ley para Regular las Instituciones Financieras de Tecnología Financiera, no solo los bancos están obligados a compartir su información. Todas las entidades financieras deben habilitar interfaces de programación de aplicaciones (APIs, por sus siglas en inglés) para el intercambio de información. 

Más de 2,200 entidades financieras reguladas (incluyendo Afores, casas de bolsa, fintechs, Sofomes, entre muchas otras), pueden beneficiarse de consultar sus datos en múltiples combinaciones. Por lo tanto, “México tiene la oportunidad de dar un salto hacia la era de los servicios financieros accesibles, ágiles, baratos y personalizados” asegura Nick Grassi, CCO de Finerio Connect.

Los servicios financieros en la era de open banking

A través de herramientas de open banking, las entidades financieras pueden consultar saldos de cuentas, historial transaccional y productos contratados por el cliente, con su previa autorización, además de validar su identidad en segundos. Mediante esta información, el 72% de entidades busca generar procesos de contratación más fluidos, el 68% espera ofrecer servicios a los clientes basados en su comportamiento financiero y el 60% desea brindar recomendaciones automatizadas de productos o servicios basados en datos del cliente, de acuerdo con datos del mismo estudio.

Sin embargo, las entidades financieras se están enfrentando a diversos retos al adoptar esta tecnología. El 56% de las empresas considera que los principales retos son el cumplimiento de la regulación y desarrollar un modelo de negocio centrado en el cliente. En ese sentido, más de una tercera parte de los encuestados opinaron que la regulación fomenta la innovación solo un poco.

Una solución para superar estos desafíos es asociarse con alguna fintech.

El 92% de los ejecutivos considera que las instituciones financieras que se asocian con proveedores de open banking tendrán más posibilidades de éxito.

Aunque las entidades financieras pueden desarrollar sus propias conexiones, les implica más tiempo y recursos que acudir con un especialista. 

Open banking, o bien, open finance está generando múltiples oportunidades para actualizar los servicios financieros al instante. Los consumidores pueden tener acceso a productos hechos a su medida, tomando en cuenta necesidades y objetivos; así como a servicios mucho más rápidos y seguros. Eso posibilita acelerar la inclusión financiera, haciendo los servicios más accesibles, justos y seguros.

Información adicional del estudio

El estudio “Open banking en México: diagnóstico y tendencias 2020”, realizado por Finerio Connect, muestra las actitudes y percepciones de 35 ejecutivos de diversas entidades financieras en el país sobre: oportunidades, retos, amenazas y usos de tecnologías como la conexión a bancos, procesamiento de datos o herramientas de gestión de finanzas personales o de negocios (PFM o BFM, por sus siglas en inglés).

¡Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibe gratis nuestro webinar de Open Banking.

    Artículos relacionados:

    Finerio Connect lanza Magic Link para conexión a bancos sin integración
    Open Banking en México: oportunidades para usuarios e instituciones financieras
    Open banking para la inclusión financiera
    Comparte
    Facebook Twitter Linkedin Google+
    • 2020
    • Apis financieras
    • Beneficios
    • Encuesta
    • Estudio
    • Fintech
    • Instituciones financieras
    • México
    • open banking
    • Open finance
    • White Paper
    Entradas recientes Entradas anteriores

    Comentarios

    Buscar

    open banking mexico
    webinar finerio connect open banking mexico

    Entradas recientes

    Finerio Connect API de seguridad nivel bancario

    Finerio Connect: la API de open banking con seguridad a nivel bancario

    Open Banking febrero 25, 2021
    Influencers de open banking

    Los 5 principales influencers de Open Banking en LatAm

    Open Banking febrero 11, 2021
    open banking colombia-finerio connect

    Open Banking con un pie en Colombia

    Open Banking febrero 2, 2021
    RegTech

    ¿Qué significan las RegTech para la industria financiera?

    Innovación financiera, Legislaciones diciembre 12, 2020
    Reglas Banxico open banking

    Las reglas de Banxico para open banking

    Legislaciones julio 7, 2020
    nuevas reglas para apis cnbv mexico open banking

    Nuevas reglas para APIs y datos abiertos: CNBV

    Legislaciones junio 17, 2020
    Transformación digital

    ¿Cómo va la transformación digital de las empresas?

    Mundo Fintech diciembre 23, 2020
    Finerio-Connect-Village-Capital

    Finerio Connect gana primer lugar en el programa Finance Forward LatAm

    Mundo Fintech noviembre 10, 2020
    Arrendamiento automotriz México Nexu

    Arrendamiento automotriz, un esquema que gana terreno en México

    Mundo Fintech octubre 16, 2020

    Categorías

    • Estudios
    • Innovación financiera
    • Legislaciones
    • Mundo Fintech
    • Noticias
    • Open Banking
    • Webinars