• Inicio
  • Open Banking
  • Legislaciones
  • Estudios
  • Webinars
  • Innovación financiera
  • Mundo Fintech

© Finerio Connect 2022

¿Qué es API management?

Qué es API management

El uso de las APIs es cada vez más común, debido a que son de muchísima utilidad para generar nuevas aplicaciones, obtener información, automatizar procesos, entre otros beneficios. Por ello, hoy te hablaremos sobre qué es API management o la gestión de API y cuál es su importancia. 

Te puede interesar: ¿Qué es la Economía de las APIs?

¿Qué es API management o la gestión de API?

API management o gestión de API es el proceso de diseño, publicación, documentación y análisis de API, en un entorno seguro. Mediante una herramienta de administración de API, se puede garantizar que tanto APIs públicas como internas funcionen correctamente y sean seguras. Puedes controlar el acceso, nutrir a la comunidad de suscriptores, recopilar y analizar estadísticas de uso e informar sobre el rendimiento.

Usualmente, los componentes de API management, proporcionan mecanismos y herramientas para ayudar a la comunidad de desarrolladores y suscriptores.

Diseño de API: es decir, brinda a los usuarios, desde desarrolladores hasta socios, la capacidad de diseñar, publicar e implementar una API, así como registrar documentación, políticas de seguridad, descripciones, límites de uso, capacidad de tiempo de ejecución, entre otra información relevante.

Puerta de enlace de API: funciona como un filtro de todas las APIs al hacer cumplir las políticas y solicitudes de seguridad de las APIs relevantes y también garantiza la autorización y la seguridad. 

Tienda de APIs: brinda a los usuarios la capacidad de mantener sus APIs en una tienda o catálogo donde pueden exponerlas a posibles interesados. Además, los usuarios pueden obtener soporte de los usuarios y la comunidad, etc. 

Análisis de API: la gestión de APIs permite a los usuarios monitorear el uso del API, la carga, los registros, las transacciones, los datos históricos, entre otras métricas que informan mejor el estado y el éxito de las APIs disponibles.

Monetización: está función permite el cobro por el acceso a APIs comerciales. Esto incluye el soporte para configurar reglas de precios, según el uso, la carga y la funcionalidad, emitir facturas y cobrar pagos.

Te puede interesar: El valor de las APIs para las instituciones financieras: usos y ejemplos

¿Por qué es importante la gestión de la API?

Aquí te compartimos algunas de las razones por las que la gestión de APIs es parte importante de una estrategia integral de TI.

Experiencia de usuario

Las APIs ayudan a las empresas a mantenerse actualizadas en cuanto a las necesidades de los usuarios. Al crear una mejor conectividad con empresas de diferentes industrias, permite crear servicios eficientes.

Además, es posible personalizar productos de una manera más fácil o crear productos totalmente nuevos.

Escalabilidad

El uso de las APIs sin duda son un factor para acelerar la innovación y aumentar la capacidad de respuesta de tu empresa. Por lo tanto, es fundamental que, si estás en proceso de crecimiento, centralices, conectes y organices las APIs en un solo lugar. Muchas personas tendrán que interactuar con los datos y aplicaciones regularmente, por lo tanto, es importante tener esto controlado. 

Seguridad

El uso de APIs implica un alto volumen de intercambio de información, por lo que es sumamente importante tener las mejores medidas de seguridad. Se deben proteger los datos confidenciales, asegurando que los permisos se asignen y administren correctamente. El control de acceso es más complejo cuando la información y las aplicaciones se distribuyen y están desconectadas. Una herramienta de gestión de APIs facilita la restricción del acceso a los datos por funciones en las instalaciones o en la nube.

En consecuencia, es importante tener una solución de administración de APIs que brinde unidad, visibilidad y control para optimizar su uso.

¡Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibe gratis nuestro webinar de Open Banking.

    Artículos relacionados:

    Sector de pagos: 4 claves en las estrategias post-Covid
    Ciberseguridad en instituciones financieras: cómo se deben proteger
    APIs: ¿Qué son y cómo están transformando el sector financiero?
    Comparte
    Facebook Twitter Linkedin Google+
    • API
    • Economía de las APIs
    • Qué es
    Entradas recientes Entradas anteriores

    Buscar

    webinar finerio connect open banking mexico

    Entradas recientes

    ¿Por qué la banca digital cambió al mundo?

    Innovación financiera, Open Banking mayo 27, 2022
    diferencia entre Open Banking y Open Finance

    ¿Cuál es la diferencia entre Open Banking y Open Finance?

    Innovación financiera, Open Banking mayo 25, 2022
    apis

    3 tipos de APIs que toda empresa debe conocer

    Innovación financiera mayo 20, 2022
    regulación fintech

    4 cosas que México debería aprender de la regulación fintech de otros países

    Legislaciones abril 13, 2022
    regulación del open banking

    Así va la regulación del Open Banking en México

    Legislaciones marzo 25, 2022
    RegTech

    ¿Qué significan las RegTech para la industria financiera?

    Innovación financiera, Legislaciones diciembre 12, 2020
    fintech americas

    Finerio Connect: empresa mexicana ganadora en los Fintech Americas 2022

    Mundo Fintech, Noticias mayo 12, 2022
    PFM

    Personal Finance Management o PFM: finanzas personales en tu celular

    Mundo Fintech mayo 6, 2022
    datos

    ¿Sabes qué tan seguros están tus datos en tu app?

    Mundo Fintech abril 27, 2022

    Categorías

    • Estudios
    • Innovación financiera
    • Legislaciones
    • Mundo Fintech
    • Noticias
    • Open Banking
    • Webinars