• Inicio
  • Open Banking
  • Legislaciones
  • Estudios
  • Webinars
  • Innovación financiera
  • Mundo Fintech

© Finerio Connect 2023

5 retos para la banca en México

banca en México

De acuerdo a registros de Deloitte Insights, de 2014 a la fecha básicamente se ha duplicado el número de ecosistemas interbancarios a nivel mundial. Esto se debe en buena medida a un reconocimiento de que los mercados actuales son complejos y que se necesita atender, por encima de cualquier cosa, las necesidades de los usuarios del sector financiero, y la banca en México tiene grandes retos al respecto.

“La colaboración es el nombre del juego en el sector financiero en los últimos años. Quienes no quieran entrar en esas dinámicas de socialización, consolidación y cooperación, poco a poco se van a quedar rezagados”, apunta Nick Grassi, Co-CEO de Finerio Connect.

Grassi añade que más aún, esto va a presentar retos muy específicos para la banca en México en el corto y mediano plazos.

Retos para la banca en México

1) Una mayor competencia de las fintech

2) La continuación de la transformación digital de la industria

3) Conocer verdaderamente a los usuarios 

4) Un contexto económico incierto 

5) Consolidación de modelos de banca fuera de las instituciones financieras 

Para afrontar cada uno de esos retos, la banca tendrá que hacer uso de herramientas y modelos clave, que incorporen colaboración y tecnología (como es el caso del Open Banking y el Open Finance) con miras a mantenerse relevante de frente a sus usuarios y clientes.

Ante un escenario desafiante, Finerio Connect detecta 5 retos que pueden poner en ‘jaque’ a la banca en México.

banca en méxico

1. Más competencia de las fintech

Según registros del último Fintech Radar de Finnovista, en México hay más de 500 fintech, mostrando crecimientos de doble dígito a lo largo de años recientes. En la medida que ese ecosistema continúe en expansión, la banca verá mermado su rango de operación, a menos que emplee una infraestructura digital compartida, como la de la banca abierta, para complementar productos en vez de competir entre servicios. 

2. La perpetua transformación digital

La pandemia por Covid-19 aceleró procesos de transformación digital e inclusión tecnológica en todo el mundo, una tendencia que no se revertirá en el futuro cercano. De acuerdo a estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), en este 2023 el producto interno bruto (PIB) mundial está digitalizado en 65%. Esto requiere que la banca se mantenga al filo de los avances tecnológicos perpetuamente. 

3. Conocer verdaderamente a los usuarios

“Por encima de todo, modelos como el del Open Banking permite que haya un flujo libre de información en el sector financiero para que la competitividad sea la óptima. El uso de datos en instituciones financieras mapea con precisión a los usuarios y sus necesidades. Esta infraestructura digital tiene que ser un pilar de la banca en medio de mercados altamente competidos e individualizados”, agrega el Co-CEO de Finerio Connect.

4. Incertidumbre económica

La inflación se ubicó en 7.94% en enero pasado. Esta variación de precios genera incertidumbre y hasta temor en la población general; particularmente, en un país como México en el que el dinero es el principal motivador de estrés en las personas. En momentos así, la banca debe saber volverse un apoyo para sus usuarios. 

5. La consolidación del Banking as a Service

La banca y las fintech han creado un ecosistema financiero diverso y sólido y parte del desarrollo de esta dupla implica el uso de herramientas tecnológicas de punta y el entendimiento de la colaboración, ejemplo de esto es el Banking as a Service que ha permitido a estas instituciones ofrecer nuevos y mejores productos y servicios financieros a través de API´s.

Encuentra esta nota en:

Desde Puebla


Artículos relacionados:

¿Qué es la economía de las APIs?
Métodos de pago, ¿qué prefieren los mexicanos a la hora de comprar?
Cómo crear una súper aplicación de finanzas
Comparte
Facebook Twitter Linkedin Google+
  • API
  • Banking as a service
  • Instituciones financieras
  • open banking
  • Open Banking México
  • Qué es Open Banking
  • Servicios financieros
Entradas recientes Entradas anteriores

Buscar

webinar finerio connect open banking mexico

Entradas recientes

qué es la data

¿Qué es la data y cómo transforma al sistema financiero?

Innovación financiera, Open Banking marzo 31, 2023
open financen en colombia

Open Finance en Colombia nivela el sector financiero

Innovación financiera, Noticias, Open Banking marzo 28, 2023
banca en méxico

El rumbo de la banca en México

Open Banking marzo 24, 2023
legislación de open banking

Así es como la legislación de Open Banking ha evolucionado en América Latina

Legislaciones, Open Banking diciembre 30, 2022
ley fintech en Chile

Ley Fintech en Chile: el Open Banking a la cabeza en Latinoamérica

Legislaciones, Mundo Fintech, Noticias, Open Banking octubre 21, 2022
acuerdo marco

Chile: Acuerdo Marco para Captura de Datos, tranquilidad para los clientes

Legislaciones, Noticias septiembre 23, 2022
fintech en méxico

Fintech en México: adopción de un modelo tecnológico financiero

Innovación financiera, Mundo Fintech marzo 10, 2023
para qué sirven las apis

¿Para que sirven las APIs en un ecosistema finaciero abierto?

Innovación financiera, Mundo Fintech marzo 3, 2023
boom fintech

Boom Fintech: el papel de la banca abierta en 2023

Innovación financiera, Mundo Fintech febrero 17, 2023

Categorías

  • Estudios
  • Innovación financiera
  • Legislaciones
  • Mundo Fintech
  • Noticias
  • Open Banking
  • Webinars