• Inicio
  • Open Banking
  • Legislaciones
  • Estudios
  • Webinars
  • Innovación financiera
  • Mundo Fintech

© Finerio Connect 2023

¿Qué es la PSD1? | Directiva sobre servicios de pago

PSD1 Payment Services Directive 1 Directiva sobre servicios de pago

La normativa PSD1 marcó la ruta que consolidó un sistema de pagos innovador en la Unión Europea. Pero además, permitió sentar las bases para el open banking. Por ello, aquí te contamos ¿qué es la PSD1?

¿Qué es la PSD1?

PSD1 es la abreviatura de la Payment Services Directive 1 o”Directiva sobre servicios de pago”, en español. Fue la primera directiva que se creó en 2007 y sentó las bases para el mercado europeo uniforme (SEPA, Single Euro Payments Area, en inglés). Lo que permite a los clientes realizar pagos con una única cuenta en cualquiera de los 36 países de la SEPA, haciendo más sencillos los pagos y facilitando el acceso a nuevos mercados.

¿Por qué se creo la PSD1?

Algunas de las principales razones por las que se creo la Directiva sobre servicios de pago fueron las siguientes:

El costo del sistema de pagos de la economía europea antes de 2007 era elevado por su gran ineficiencia. Los consumidores se rehusaban al uso de los pagos electrónicos, siendo más habitual los pagos en efectivo.

Los sistemas de pagos eran esencialmente nacionales. Cualquier transacción internacional era mucho más costosa por la falta de infraestructura.

Cada país tenía marcos jurídicos diferentes para cada sistemas de pago del país. Al intentar construir una zona única económica, era necesario una integración y estandarización.

Por lo tanto, la PSD1 permitió armonizar la reglas de operación para aumentar la competencia en las industria de los pagos, hacer más baratas las transacciones, proteger al consumidor, establecer derechos y obligaciones para los proveedores y usuarios de pagos, e impulsar el uso de tecnologías digitales.

Un ahorro de 21.9 mil millones de euros y  227 mil millones de euros de crédito y liquidez desbloqueados, fueron algunos de los beneficios de la PSD1.

PWC. (2014). Economic analysis of SEPA.

Los principales ejes rectores de la PSD 

La Directiva describe las reglas de mercado qué tipo de organizaciones pueden proporcionar servicios de pago. Por ejemplo, bancos, bancos centrales, organismos gubernamentales, instituciones de dinero electrónico (EMI, por sus siglas en inglés), creadas por la directiva de dinero electrónico en 2000.

Además, las organizaciones que no son instituciones de crédito no EMI pueden solicitar para una autorización como institución de pago si cumplen con requisitos de capital y gestión de riesgos. 

También contiene reglas de conducta empresarial que especifican que para transparencia de la información, las instituciones deben proporcionar servicios de pago incluidos los cargos, los tipos de cambio, las referencias de transacciones y el tiempo máximo de ejecución. 

Establece los derechos y obligaciones tanto para los proveedores de servicios de pago como para los usuarios, como autorizar ejecutar transacciones, responsabilidad en caso no autorizado de instrumentos de pago, reembolso de pagos y revocación de órdenes de pago y valorización de pagos.

Beneficios cualitativos y no cualitativos

Los principales beneficios de la PSD1 fueron la transparencia en las tarifas de transacción en países; el aprovechamiento y optimización de las estructuras de cuentas; y migración de volúmenes de transacciones, hacia más eficiente las transacciones de los bancos.

De acuerdo con el estudio de PWC (2014) los beneficios cualitativos fueron:

• 13.2 mil millones de euros ahorrados como resultado de: tarifas bancarias reducidas, convergencia de precios y simplificación de las estructuras de las cuentas bancarias.

• 179.5 billones de euros inactivos desbloqueados en crédito.

• 9 millones de cuentas bancarias menos.

• Hasta 115 mil millones de euros en ganancias relacionadas con eficiencia del proceso y pérdida de oportunidades relacionados con saldos de efectivo actualmente atrapados.

Algunos beneficios no cualitativos fueron:

• Eficiencia a medida que aumenta la facturación electrónica
• Datos de procesamiento de transacciones mejorados
• Menor costo de manejo por error
• Menor costo de tecnología
• Mejor gestión del crédito comercial debido a una mayor información abierta.
• Aumento de las oportunidades de ventas transfronterizas.

En conclusión, la normativa de la PSD1 impulsa la innovación financiera, la eficiencia de procesos tecnológicos, el uso de sistema digitales, lo que permitirá a los usuarios de la Unión Europea tener mejores servicios financieros. Además, de impulsar el ecosistema financiero digital.

¿Quieres saber más sobre open banking e innovación financiera?

Suscríbete a nuestro newsletter.

Recibe acceso gratis a nuestro webinar “Open banking: de la teoría a la práctica”.

    Artículos relacionados:

    Ley Fintech en Chile: el Open Banking a la cabeza en Latinoamérica
    Las reglas de Banxico para open banking
    4 cosas que México debería aprender de la regulación fintech de otros países
    Comparte
    Facebook Twitter Linkedin Google+
    • Leyes
    • PSD1
    • PSD2
    • Unión Europea
    Entradas recientes Entradas anteriores

    Buscar

    webinar finerio connect open banking mexico

    Entradas recientes

    qué es la inclusión financiera

    ¿Qué es la inclusión financiera?

    Innovación financiera septiembre 25, 2023
    datos abiertos

    ¿Hacia dónde apunta el sector financiero en la era de los datos abiertos?

    Innovación financiera septiembre 19, 2023
    seguridad de usuarios

    Open Finance: fortaleciendo la seguridad de Usuarios y Entidades Financieras

    Open Banking septiembre 18, 2023
    nuevo 4x1000

    ¿Qué le falta al Estado colombiano para poder ejecutar el nuevo 4×1000?

    Legislaciones agosto 29, 2023
    banca abierta

    LATAM está cambiando las reglas de la banca abierta 

    Legislaciones agosto 14, 2023
    legislación de open banking

    Así es como la legislación de Open Banking ha evolucionado en América Latina

    Legislaciones, Open Banking diciembre 30, 2022
    pfm

    PFM: ventaja competitiva para el sector financiero mexicano

    Innovación financiera, Mundo Fintech julio 24, 2023
    qué es la agregación bancaria

    ¿Qué es la agregación bancaria? Simplificando la gestión financiera

    Innovación financiera, Mundo Fintech julio 17, 2023
    apis

    APIs en el sector financiero: impulsando la innovación tecnológica

    Innovación financiera, Mundo Fintech junio 16, 2023

    Categorías

    • Estudios
    • Innovación financiera
    • Legislaciones
    • Mundo Fintech
    • Noticias
    • Open Banking
    • Webinars