• Inicio
  • Open Banking
  • Legislaciones
  • Estudios
  • Webinars
  • Innovación financiera
  • Mundo Fintech

© Finerio Connect 2023

Mitos y realidades sobre Open Finance

mitos y realidades sobre open finance

El concepto de Open Finance (OF) ha revolucionado la forma en que se percibe a las finanzas. Gracias a este término que, entre otras cosas, abre un mundo de posibilidades que facilitan el acceso a servicios financieros, se ha mudado de un modelo cerrado, a uno abierto, mucho más amigable y que facilita distintas operaciones.

Pero, ¿cuáles son las grandes preguntas que surgen cuando hablamos de Open Finance? Desde luego, la más frecuente responde al significado del propio término. Y ante la falta de información, aparecen vacíos o huecos que son llenados con mitos.

Por eso en Finerio Connect se ha generado la siguiente lista de Mitos y Realidades que procuran resolver algunos de estos importantes problemas:

Mitos y realidades sobre Open Finance

1

MITO: “Unirme a modelo de Open Finance me expondría a un robo de datos”.

REALIDAD: Unirse a un modelo de Open Finance reduce enormemente la posibilidad de ser expuesto a actividades ilícitas e informales. Además, al disminuir el manejo de efectivo, también se reduce el riesgo de su manejo.  Tus datos son tratados con la misma gran seguridad de los mejores bancos, y permanecen resguardados, siempre bajo tu supervisión. 

2

MITO: “Open Finance es sólo para empresas”.

REALIDAD: Aunque las empresas son ejes cruciales para este modelo, lo cierto es que cualquier persona se puede adherir a él para obtener diversos beneficios: pagar gastos personales, administrar el dinero para el transporte, considerar el porcentaje destinado a alimentos, cubrir las cuotas de los servicios, etc.; todo desde la comodidad de herramientas prácticas y sencillas al alcance de tu teléfono móvil. 

3

MITO: “No me interesan las apps de finanzas: la mejor forma de ahorrar dinero es sacarlo del banco y guardarlo bajo el colchón”.

REALIDAD: A causa de distintos conflictos de interés relacionados con el servicio al clientes,  así como de la delimitación de las instituciones financieras, una parte de la población parece mostrar desconfianza hacia algunas de ellas. Por lo tanto, no resulta extraño que descarten la posibilidad de guardar su ahorro en éstas.

Sin embargo, gracias a Open Finance, el mundo de posibilidades para hacer rendir el dinero a través del ahorro se ha incrementado, brindando a los usuarios la confianza de monitorear en tiempo real su saldo, así como facilitando las transferencias interbancarias. Mientras tanto, los que guardan su dinero bajo el colchón, lo verán perder su valor a causa de la inflación.

4

MITO: “Las aps para finanzas son muy difíciles de usar”.

REALIDAD: Claro, el empleo de las nuevas herramientas tecnológicas siempre resulta un reto, pero es importante entender que su función está pensada para facilitar la forma en que se realizan ciertas acciones o actividades. En el caso de las apps de finanzas se ha incursionado no sólo en velar por la seguridad de los usuarios, sino también por hacer interfaces muy intuitivas, claras y sencillas de manejar.

5

MITO: “Las finanzas son sólo para gente que gana mucho dinero”.

REALIDAD: Una de las grandes realidades es que de acuerdo al Reporte de inclusión financiera 2017, sólo el 44% de la población en México posee (inclusive) una cuenta en el banco o alguna otra institución financiera. Una de las razones de esta cifra se debe, por una parte, a la cantidad de mitos que existen y a la falta de información, y por otra parte, es el reflejo de una ausencia de inclusión financiera, clave en la identificación de factores para la reducción de la pobreza. 

Por ello, Open Finance representa una oportunidad relevante para promover que cada vez más personas sean consideradas en el acceso a una mejor calidad de vida; s}es colocar al alcance de todos y todas un espacio de conocimiento y manejo financiero idóneo.


fjrh

Artículos relacionados:

Ecosistema financiero abierto: 5 razones para implementarlo en México
¡Tenemos un nuevo servicio: API Finerio Connect Lite!
Open finance: la importancia de la calidad de la información para los servicios de valor
Comparte
Facebook Twitter Linkedin Google+
  • Datos personales
  • Finerio Connect
  • Inclusión financiera
  • Instituciones financieras
  • Open finance
  • Open Finance México
  • Qué es Open Finance
  • Servicios financieros
Entradas recientes Entradas anteriores

Buscar

webinar finerio connect open banking mexico

Entradas recientes

datos abiertos

¿Hacia dónde apunta el sector financiero en la era de los datos abiertos?

Innovación financiera septiembre 19, 2023
seguridad de usuarios

Open Finance: fortaleciendo la seguridad de Usuarios y Entidades Financieras

Open Banking septiembre 18, 2023
productos y servicios de open finance

Innovación: productos y servicios de Open Finance

Innovación financiera septiembre 11, 2023
nuevo 4x1000

¿Qué le falta al Estado colombiano para poder ejecutar el nuevo 4×1000?

Legislaciones agosto 29, 2023
banca abierta

LATAM está cambiando las reglas de la banca abierta 

Legislaciones agosto 14, 2023
legislación de open banking

Así es como la legislación de Open Banking ha evolucionado en América Latina

Legislaciones, Open Banking diciembre 30, 2022
pfm

PFM: ventaja competitiva para el sector financiero mexicano

Innovación financiera, Mundo Fintech julio 24, 2023
qué es la agregación bancaria

¿Qué es la agregación bancaria? Simplificando la gestión financiera

Innovación financiera, Mundo Fintech julio 17, 2023
apis

APIs en el sector financiero: impulsando la innovación tecnológica

Innovación financiera, Mundo Fintech junio 16, 2023

Categorías

  • Estudios
  • Innovación financiera
  • Legislaciones
  • Mundo Fintech
  • Noticias
  • Open Banking
  • Webinars