• Inicio
  • Open Banking
  • Legislaciones
  • Estudios
  • Webinars
  • Innovación financiera
  • Mundo Fintech

© Finerio Connect 2023

Ley Fintech en Chile: el Open Banking a la cabeza en Latinoamérica

ley fintech en Chile

Chile ha dado un paso importante en materia de legislación para el ecosistema fintech. Luego de un año de esfuerzo, el 12 de octubre de 2022, la Ley Fintech en Chile ha quedado aprobada. Lo que da cuenta de una competencia e inclusión financiera a través del uso de la tecnología. 

Se espera que su promulgación y publicación se realicen cuanto antes, pero se adelanta como el marco regulatorio general más avanzado en toda Latinoamérica. Su propósito es el de incentivar el mercado de prestación de servicios financieros. 

“Se trata de la Ley Fintech más avanzada de toda Latinoamérica. Su carácter obligatorio hace que su aplicación sea promovida por el Estado, de manera que su práctica se vuelve imprescindible al considerar todo el ecosistema fintech”. 

Pablo Villavicencio, Sales Manger de Finerio Connect Chile 

Objetivos de la Ley Fintech en Chile 

1) Establecer un marco regulatorio general de la actividad de las Fintech

2) Crear un Sistema Open Banking que permita el intercambio de información 

Bajo el principio de inclusión a través de la innovación financiera, la Ley Fintech de Chile busca el crecimiento de la competencia, la protección del cliente y el tratamiento seguro de los datos, con el propósito de prevenir el lavado de activos y financiamiento del narcotráfico y del terrorismo. 

Será la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) quien dicte la normativa para la aplicación y cumplimiento de la Ley, de forma que todos los servicios quedarán sometidos a su fiscalización.

Servicios Fintech

Bajo la Ley Fintech de Chile se considera la regulación de plataformas de financiamiento colectivo o crowdfunding, sistemas alternativos de transacción, asesorías crediticias y de inversión, custodia de instrumentos financieros, enrutadores de órdenes e intermediarios de instrumentos financieros.

De acuerdo con bitlaw, para obtener la autorización de funcionamiento y operar sus servicios, las Fintech deberán cumplir con: 

ley fintech en chile

• Obligaciones de información a los clientes financieros que se diferencian dependiendo del servicio, de comunicar en detalle las características y condiciones de los servicios. 

• Obligaciones de gobierno corporativo y gestión de riesgos. 

• Constitución de garantías para responder del cumplimiento de todas sus obligaciones y de perjuicios a clientes. 

• Contar con un patrimonio mínimo permanente. 

• Condiciones de idoneidad de las personas naturales que prestan los servicios de asesoría crediticia y de inversión.. 

La Ley Fintech y el Open Banking en Chile

La nueva regulación contempla la creación de un sistema de finanzas abiertas para el intercambio de información financiera entre entidades financieras y no financieras, por medio de interfaces de acceso remoto y automatizado con  interconexión y comunicación directa entre las instituciones participantes, cumpliendo con altos estándares de seguridad. 

Como antecedente inmediato está el Acuerdo Marco para Captura de Datos. Se trata de mecanismos y procesos para mantener la información del cliente de forma confidencial. Exigencias que ya se cumplían en el caso de Finerio Connect, pero que ahora quedan establecida en un convenio marco para que todas las empresas se sumen con responsabilidad.

Pablo Vicencio, Sales Manager en Finerio Connect Chile

De tal suerte, el Open Banking será aplicable en toda las instituciones, productos y servicios financieros, tipos de datos y servicios que se indican en la Ley Fintech y en los términos y condiciones que determine la CMF. 

Por su parte, los participantes del modelo de banca abierta deberán seguir los estatutos de proporcionalidad, calidad, transparencia e información al cliente, seguridad y privacidad de datos, trato no discriminatorio e interoperabilidad entre instituciones participantes. 


Artículos relacionados:

¿Cómo mejorar la experiencia de usuario en servicios financieros?
Finerio Connect se expande hacia América Latina
Río San Felipe: medio ambiente y economía
Comparte
Facebook Twitter Linkedin Google+
  • Chile
  • Finerio Connect
  • Instituciones financieras
  • Ley Fintech
  • open banking
  • Open finance
  • Open Finance Chile
  • Qué es Open Finance
  • Servicios financieros
Entradas recientes Entradas anteriores

Buscar

webinar finerio connect open banking mexico

Entradas recientes

día mundial de la banca

Día Mundial de la Banca: la evolución de la banca

Noticias diciembre 4, 2023
educación financiera 2.0

Educación Financiera 2.0: fusión de tecnologías y Open Finance

Open Banking noviembre 27, 2023
open data y open finance

Open Data y Open Finance: cómo usar datos abiertos

Innovación financiera, Open Banking noviembre 21, 2023
nuevo 4x1000

¿Qué le falta al Estado colombiano para poder ejecutar el nuevo 4×1000?

Legislaciones agosto 29, 2023
banca abierta

LATAM está cambiando las reglas de la banca abierta 

Legislaciones agosto 14, 2023
legislación de open banking

Así es como la legislación de Open Banking ha evolucionado en América Latina

Legislaciones, Open Banking diciembre 30, 2022
El papel de la inteligencia artificial en la industria financiera

El papel de la inteligencia artificial en la industria financiera

Innovación financiera, Mundo Fintech octubre 16, 2023
pfm

PFM: ventaja competitiva para el sector financiero mexicano

Innovación financiera, Mundo Fintech julio 24, 2023
qué es la agregación bancaria

¿Qué es la agregación bancaria? Simplificando la gestión financiera

Innovación financiera, Mundo Fintech julio 17, 2023

Categorías

  • Estudios
  • Innovación financiera
  • Legislaciones
  • Mundo Fintech
  • Noticias
  • Open Banking
  • Webinars