• Inicio
  • Open Banking
  • Legislaciones
  • Estudios
  • Webinars
  • Innovación financiera
  • Mundo Fintech

© Finerio Connect 2023

Finerio Connect y MOX, startups mexicanas por la digitalización

Finerio Connect y mox

El auge de las fintech mexicanas anuncia un nuevo panorama para las finanzas del país. Sin embargo, este gran destello de tecnologías enfocadas a este rubro de la economía es apenas el primer paso en la consolidación de un ecosistema dominante en el mundo. En esta ocasión, Finerio Connect y MOX celebran una alianza de impulso mutuo. 

El objetivo de esta alianza es el digitalizar y automatizar diversos procesos que hasta hace algunos años eran casi manuales. Con esto, se espera tener un mayor alcance en el sector empresarial de México.

Un inicio con MOX

Con cerca de dos años figurando en el mercado, MOX fue fundada en el 2021 por Augusto Fernández y Diego Rodriguez. En un principio, bajo un enfoque distinto, la empresa logró forjar un plan de trabajo basado en el salario bajo demanda.

De esta manera, el proyecto vio la luz con el modelo de “Salary On Demand”, el cual se basa en empoderar a los usuarios para que éstos afronten gastos inesperados con facilidad, teniendo acceso a su salario en el momento en el que lo deseen. 

Hacia nuevos horizontes

No obstante, con este esquema en operación, fueron capaces identificar distintos obstáculos que dificultan este tipo de procesos. Por ejemplo, existen barreras de comunicación por parte de las financieras con los sistemas de gestión, así como falta de automatización para verificar información de ingresos y empleo de los solicitantes.

Por ello, la startup dio un giro de 180 grados al lanzar su modelo actual de Open Payroll, el cual integra sistemas de gestión, así como diferentes bases de datos para que las financieras verifiquen ingresos de sus solicitantes, con el propósito de configurar descuentos de nómina para dar mejores tasas para sus solicitantes.

Un inicio con Finerio Connect

Por su parte, Finerio Connect es también una startup mexicana, pero encargada de ofrecer servicios y productos financieros a todo tipo de entidades a partir del modelo de Open Banking.

En un inicio, Finerio era una app que buscaba modificar los malos hábitos en las finanzas personales de millones de mexicanos. En ese entonces, la ya ofrecía conexión instantánea, procesamiento de datos, consejos sobre finanzas y conexión con 12 bancos.

En noviembre de 2019, la app de Finerio había logrado más de 215 mil usuarios activos, más de 40 millones de dólares en ahorros y cifras por encima de las 15 millones de transacciones procesadas. Este éxito, logrado por todo un equipo de emprendedores, ayudó a dimensionar la necesidad de las personas de contar con servicios y productos relacionados con la salud financiera , por lo que pronto se fijaron nuevas metas. 

El horizonte de la banca abierta

Gracias a su app de finanzas personales, a partir de 2019, los cimientos dieron paso a Finerio Connect, con el objetivo de abrir su tecnología. De esta manera, alcanzaron más de 50 clientes con más de 50 mil usuarios bajo el modelo del Open Banking.

El modelo de Finerio Connect parte del término Open Finance o Finanzas abierta, cuyo desglose permite integrar productos y servicios en beneficios de los usuarios a partir del intercambio de datos, y busca fortalecerse en la noción de Embeded Finance o Finanzas integradas, que crea todo un ecosistema de participación entre entidades financieras y no financieras y los usuarios.

Finerio Connect y Mox: una alianza hacia el futuro

Con productos y servicios derivados del Open Payroll y el Open Banking, Finerio Connect y Mox unen sus esfuerzos para expandir su cobertura de soluciones e impulsar la conectividad entre los consumidores e instituciones del sector financiero mexicano. 

Este tipo de alianzas, como las de Finerio Connect y Mox, fortalecen el ecosistema fintech porque son capaces de vislumbrar las nuevas necesidades de las entidades financieras y no financieras, al tiempo que empoderan a los usuarios en el manejo de sus finanzas personales. Gracias  a este tipo de ejercicios colaborativos se hace posible el intercambio de conocimientos para seguir innovando.


Artículos relacionados:

Open banking con un pie en Colombia
¿Cuál es la diferencia entre Open Banking y Open Finance?
Open Banking en México: oportunidades para usuarios e instituciones financieras
Comparte
Facebook Twitter Linkedin Google+
Entradas recientes Entradas anteriores

Buscar

webinar finerio connect open banking mexico

Entradas recientes

Open Banking en Colombia Open Banking Colombia

El Open Banking alcanzará los más de $43 mil millones de dólares en 2026

Open Banking enero 31, 2023

ADN financiero, clave para una industria más resiliente

Innovación financiera enero 27, 2023
chatgpt open banking

Entendiendo Open Banking con ChatGPT

Innovación financiera enero 24, 2023
legislación de open banking

Así es como la legislación de Open Banking ha evolucionado en América Latina

Legislaciones, Open Banking diciembre 30, 2022
ley fintech en Chile

Ley Fintech en Chile: el Open Banking a la cabeza en Latinoamérica

Legislaciones, Mundo Fintech, Noticias, Open Banking octubre 21, 2022
acuerdo marco

Chile: Acuerdo Marco para Captura de Datos, tranquilidad para los clientes

Legislaciones, Noticias septiembre 23, 2022
ley fintech en Chile

Ley Fintech en Chile: el Open Banking a la cabeza en Latinoamérica

Legislaciones, Mundo Fintech, Noticias, Open Banking octubre 21, 2022
proptech

De proptech a insurtech, la tecnología al servicio de los usuarios

Mundo Fintech octubre 14, 2022
Ecosistema Fintech en México

La guía para entender el ecosistema fintech

Mundo Fintech septiembre 30, 2022

Categorías

  • Estudios
  • Innovación financiera
  • Legislaciones
  • Mundo Fintech
  • Noticias
  • Open Banking
  • Webinars