• Inicio
  • Open Banking
  • Legislaciones
  • Estudios
  • Webinars
  • Innovación financiera
  • Mundo Fintech

© Finerio Connect 2023

Expectativas de open banking en México

expectativas open banking mexico

El camino por recorrer de open banking está generando varias expectativas por todas las bondades que ofrece. Por ello, en esta ocasión haremos un recorrido sobre los que podemos esperar de open banking en los próximos años.

El panorama es muy emocionante. El open banking es muy  reciente en el mundo. La Unión Europea fue la primera región en regularlo y que empezará a operar tiene menos tiempo. Pero ha crecido exponencialmente.

Hoy también está regulado en Reino Unido, Australia, Japón, Singapur y Brasil. Mientras que en otros países, ya se está poniendo el tema sobre la mesa. Está el caso de Argentina, Colombia, Perú o Ecuador. O en Estados Unidos que no está plenamente regulado, pero las empresas promueven el uso compartido de datos. Los que permite ofrecer mejores productos y servicios que a continuación describiremos. 

Te puede interesar: ¿Cómo se está regulando el open banking en el mundo?

Mejores herramientas de finanzas personales

De acuerdo con el Director de Innovación y Negocios de Cecoban, Jonathan Garzón, “la primera solución y la más básica que ofrecerá open banking será la administración de finanzas personales. Las personas van a poder entender qué pasa con sus finanzas”.

Las herramientas de gestión financiera o también conocidas como Personal Finance Management (PFM) será quizá el elemento más importante tanto para los usuarios y también para las empresas.

“¿Cuántas veces no has escuchado la frase ‘en qué se me va el dinero’? Ahora vas a poder tener aplicaciones que te digan: se te fue el dinero en café, en transporte, en cine o en salidas del antro” señala Garzón. Con open banking, se puede tener toda la información financiera en un solo lugar, “recordemos que en México, las personas tienen en promedio, 2.5 cuentas bancarias, señala, José Luis López, CEO de Finerio Connect. Entonces tienen información dispersa que no les permite ver claramente sus gastos.

También con ayuda de Inteligencia Artificial, así como con la conexión a servicios mediante APIs a bancos y a otros servicios, se puede automatizar el registro y, también, el pago de gastos. Por ejemplo, el pago de la renta de vivienda o el pago de internet o de la luz, tu app te va a preguntar si quieres programarlo para determinada fecha y el monto a pagar. 

Por otra parte, la información digitalizada en una sola app ahorrará mucho tiempo de administración. “Hoy, el que es muy bueno para las finanzas tiene un Excel que tiene que estar actualizando al menos cada quincena. Pero si se equivoca, se enoja, se le descuadra todo, es terrible”, añade Garzón.

Con herramientas automatizadas, en lugar de perder tiempo en registro, te podrás enfocar en metas que podrás personalizar en una misma plataforma. 

También, puede servir para entender y mejorar el score crediticio. “Los que estamos en el área de finanzas, sí lo entendemos. Pero para los que no, puede que te digan que sí y qué no está bien. Si tienes que disminuir gastos, eliminar créditos, pagar créditos” suma Garzón. 

Por lo tanto, lo primero que debería lograr el open banking es ayudar a los usuarios a entender sus finanzas, cómo están usando su dinero. El objetivo será mejorar su situación financiera y acercarlos a cumplir sus metas.  

Te puede interesar: 8 ventajas de integrar white label PFM en tu plataforma

Recomendaciones contextuales

Luego, otra expectativa que ofrece open banking es que “una vez que la plataforma entienda quién eres, qué te gusta, cuáles son tus necesidades o los productos financieros que tú quieras contratar te podrá hacer recomendaciones personalizadas.

“Porque no son los mismos intereses de una y otra persona, no tienen las mismas necesidades financieras, ni viven los mismos momentos. Hay quien vive un momento de cambiarse de casa, de casarse, de tener un hijo, de remodelar su casa, de estudiar algo, o de irse de vacaciones.  Entonces la entidad financiera que te entiende, puede decir, ahh, el producto que te tengo que ofrecer es este”, detalla Garzón. 

“Hoy tenemos productos genéricos para las masas, hay 10 cuentas, dime cual eliges. La que tú quieras. Ahora va a hacer modulares o flexibles que se van a personalizar, y no será lo mismo que a cualquier otro”, concluye Garzón.

Te puede interesar: Enriquecimiento de datos: un activo estratégico para la innovación financiera

Automatización de procesos

Otra de las grandes expectativas es que “Open banking te va a permitir automatizar casi todos los procedimientos para contratar los servicios financieros” afirma José Luis López, CEO de Finerio Connect. Por ejemplo, “antes en el proceso de revisión de capacidad de pago, pedían el estado de cuenta del banco y reporte de ingresos, y había una persona que manualmente lo revisaba”. 

Con “open banking esto se automatiza, porque al vincular cuentas en una plataforma, se envían las transacciones, se verifica ingreso y, por lo tanto, verificas capacidad de pago. Además, automáticamente, se verifica la identidad. Así todo el procedimiento es digital”. 

Además, las entidades financieras pueden monitorear el comportamiento financiero de sus clientes para ofrecerles asesoría o productos en el momento correcto. Es decir, los usuarios no recibirán ofertas de productos que no desea, si no las que necesitas.

En conclusión, todavía queda mucho camino por recorrer para ver otras aplicaciones de open banking, en crédito e inversión. Pero de inicio son bastante prometedoras, que benefician tanto a bancos y fintechs, como el usuario final. 

Te puede interesar: 5 beneficios de la conexión a bancos para empresas de crédito

¡Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibe gratis nuestro webinar de Open Banking.

    Artículos relacionados:

    El Open Banking puede impulsar la educación financiera en México
    Estudio Open banking en México 2020
    Mitos y realidades sobre Open Finance
    Comparte
    Facebook Twitter Linkedin Google+
    • expectativas
    • México
    • open banking
    • panorama
    Entradas recientes Entradas anteriores

    Buscar

    webinar finerio connect open banking mexico

    Entradas recientes

    open financen en colombia

    Open Finance en Colombia nivela el sector financiero

    Innovación financiera, Noticias, Open Banking marzo 28, 2023
    banca en méxico

    El rumbo de la banca en México

    Open Banking marzo 24, 2023
    qué es la captura de datos

    ¿Qué es la captura de datos en Open Finance?

    Innovación financiera, Open Banking marzo 17, 2023
    legislación de open banking

    Así es como la legislación de Open Banking ha evolucionado en América Latina

    Legislaciones, Open Banking diciembre 30, 2022
    ley fintech en Chile

    Ley Fintech en Chile: el Open Banking a la cabeza en Latinoamérica

    Legislaciones, Mundo Fintech, Noticias, Open Banking octubre 21, 2022
    acuerdo marco

    Chile: Acuerdo Marco para Captura de Datos, tranquilidad para los clientes

    Legislaciones, Noticias septiembre 23, 2022
    fintech en méxico

    Fintech en México: adopción de un modelo tecnológico financiero

    Innovación financiera, Mundo Fintech marzo 10, 2023
    para qué sirven las apis

    ¿Para que sirven las APIs en un ecosistema finaciero abierto?

    Innovación financiera, Mundo Fintech marzo 3, 2023
    boom fintech

    Boom Fintech: el papel de la banca abierta en 2023

    Innovación financiera, Mundo Fintech febrero 17, 2023

    Categorías

    • Estudios
    • Innovación financiera
    • Legislaciones
    • Mundo Fintech
    • Noticias
    • Open Banking
    • Webinars