• Inicio
  • Open Banking
  • Legislaciones
  • Estudios
  • Webinars
  • Innovación financiera
  • Mundo Fintech

© Finerio Connect 2023

Embedded Finance: redes para mejorar las finanzas

embedded finance

En la última década, el mundo financiero ha experimentado una rápida transformación impulsada por la tecnología y la apertura de datos. A medida que la digitalización y la conectividad se vuelven omnipresentes, las fronteras entre las finanzas y otras industrias se desdibujan, dando paso a un nuevo paradigma conocido como Embedded Finance o Finanzas Embebidas. Este fenómeno representa el siguiente paso inminente en el futuro financiero, donde las redes se construyen para integrar los servicios financieros de manera transparente en la vida cotidiana de las personas y empresas.

Conoce más sobre Finerio Connect aquí

¿Qué es Embedded Finance?

Embedded Finance es un enfoque que integra servicios financieros en aplicaciones, plataformas y redes no financieras. En lugar de que los usuarios deban acceder a servicios financieros a través de instituciones financieras tradicionales, Embedded Finance permite que los servicios financieros estén presentes de manera natural en el ecosistema en el que operan los usuarios.

Por ejemplo, imaginemos una aplicación de transporte que no solo ofrece servicios de viajes, sino que también permite a los usuarios pagar por ellos directamente desde la misma aplicación, sin tener que acceder a un banco o utilizar una tarjeta de crédito externa.

El crecimiento exponencial de Embedded Finance

embedded finance

Según un informe de Deloitte, se espera que el mercado de Embedded Finance alcance un valor de 230 mil millones de dólares para 2025. Este crecimiento exponencial es impulsado por el auge de las fintech y las alianzas estratégicas entre empresas financieras y no financieras.

La adopción generalizada de tecnologías como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y las API (Interfaces de Programación de Aplicaciones) ha facilitado la integración de servicios financieros en aplicaciones y plataformas no financieras. Además, la creciente demanda de soluciones financieras más convenientes y personalizadas por parte de los consumidores ha acelerado aún más el avance de Embedded Finance.

Ventajas de Embedded Finance

La adopción de Embedded Finance ofrece una serie de ventajas tanto para los usuarios como para las empresas:

  1. Mayor comodidad y accesibilidad: los servicios financieros integrados en aplicaciones y plataformas no financieras ofrecen una experiencia de usuario más fluida y conveniente. Los usuarios pueden acceder a servicios financieros sin tener que cambiar de aplicación o plataforma, lo que simplifica el proceso y ahorra tiempo.
  2. Personalización y recomendaciones inteligentes: al integrar datos financieros en el contexto de otras actividades del usuario, como compras o viajes, las empresas pueden ofrecer servicios financieros más personalizados y recomendaciones inteligentes que se ajusten a las necesidades específicas de cada usuario.
  3. Mejora de la inclusión financiera: Embedded Finance puede ampliar el acceso a servicios financieros para comunidades que anteriormente estaban subatendidas o excluidas del sistema financiero tradicional. Al integrar servicios financieros en plataformas utilizadas por diversas poblaciones, se pueden atender las necesidades financieras de más personas.
  4. Fomento de la innovación y competencia: la colaboración entre empresas financieras y no financieras impulsa la innovación y la competencia en el mercado financiero. Las startups fintech y las empresas tradicionales pueden trabajar juntas para ofrecer soluciones financieras más creativas y disruptivas.

Ejemplos de Embedded Finance en la vida cotidiana

Embedded Finance está presente en numerosos aspectos de la vida cotidiana, a menudo sin que los usuarios se den cuenta. Algunos ejemplos notables incluyen:

  1. Aplicaciones de transporte y viajes: Las aplicaciones de transporte ofrecen servicios de pago integrados, lo que permite a los usuarios pagar por los viajes directamente desde la aplicación sin tener que recurrir a otras plataformas.
  2. Plataformas de comercio electrónico: Muchas plataformas de comercio electrónico ofrecen opciones de financiamiento en el momento de la compra, lo que permite a los clientes pagar a plazos sin salir del sitio de compra.
  3. Aplicaciones de entrega de alimentos: las aplicaciones de entrega de alimentos suelen permitir a los usuarios pagar directamente en la aplicación, ofreciendo una experiencia de compra completa sin necesidad de utilizar tarjetas de crédito externas.
  4. Redes sociales y mensajería: algunas redes sociales y aplicaciones de mensajería han incorporado servicios de pago, lo que permite a los usuarios enviar dinero y realizar transacciones financieras dentro de la aplicación.

Desafíos y consideraciones

A pesar de las ventajas y el crecimiento de Embedded Finance, existen desafíos que deben abordarse para asegurar su éxito:

  1. Privacidad y seguridad de datos: La integración de servicios financieros en aplicaciones no financieras plantea desafíos en términos de privacidad y seguridad de datos. Es fundamental garantizar que los datos financieros de los usuarios estén protegidos y que se cumplan los más altos estándares de seguridad.
  2. Regulaciones y compliance: La colaboración entre empresas financieras y no financieras requiere una coordinación adecuada en términos de regulaciones y compliance para garantizar el cumplimiento de las normativas financieras y proteger a los usuarios.
  3. Transparencia y educación del usuario: Los usuarios deben estar plenamente informados sobre cómo se utilizan sus datos financieros y qué servicios están integrados en las aplicaciones no financieras. La transparencia y la educación son fundamentales para garantizar la confianza del usuario.

Embedded Finance representa una revolución en la industria financiera, donde los servicios financieros se integran de manera transparente en la vida cotidiana de las personas y empresas. A medida que la digitalización y la conectividad continúan avanzando, es probable que Embedded Finance siga ganando impulso en el futuro financiero.

Conoce más sobre Finerio Connect aquí


Artículos relacionados:

Boom Fintech: el papel de la banca abierta en 2023
¿Qué es la economía de las APIs?
¿Qué es PFM y cuáles son sus beneficios?
Comparte
Facebook Twitter Linkedin Google+
  • Embedded finance
  • Finerio Connect
  • Instituciones financieras
  • Open finance
  • Qué es embedded finance
  • Servicios financieros
Entradas recientes Entradas anteriores

Buscar

webinar finerio connect open banking mexico

Entradas recientes

datos abiertos

¿Hacia dónde apunta el sector financiero en la era de los datos abiertos?

Innovación financiera septiembre 19, 2023
seguridad de usuarios

Open Finance: fortaleciendo la seguridad de Usuarios y Entidades Financieras

Open Banking septiembre 18, 2023
productos y servicios de open finance

Innovación: productos y servicios de Open Finance

Innovación financiera septiembre 11, 2023
nuevo 4x1000

¿Qué le falta al Estado colombiano para poder ejecutar el nuevo 4×1000?

Legislaciones agosto 29, 2023
banca abierta

LATAM está cambiando las reglas de la banca abierta 

Legislaciones agosto 14, 2023
legislación de open banking

Así es como la legislación de Open Banking ha evolucionado en América Latina

Legislaciones, Open Banking diciembre 30, 2022
pfm

PFM: ventaja competitiva para el sector financiero mexicano

Innovación financiera, Mundo Fintech julio 24, 2023
qué es la agregación bancaria

¿Qué es la agregación bancaria? Simplificando la gestión financiera

Innovación financiera, Mundo Fintech julio 17, 2023
apis

APIs en el sector financiero: impulsando la innovación tecnológica

Innovación financiera, Mundo Fintech junio 16, 2023

Categorías

  • Estudios
  • Innovación financiera
  • Legislaciones
  • Mundo Fintech
  • Noticias
  • Open Banking
  • Webinars