• Inicio
  • Open Banking
  • Legislaciones
  • Estudios
  • Webinars
  • Innovación financiera
  • Mundo Fintech

© Finerio Connect 2023

Ecosistema financiero abierto: 5 razones para implementarlo en México

ecosistema financiero abierto

En países en los que se persigue y consolida un ecosistema financiero abierto se muestran tendencias de crecimiento enorme en usuarios de productos y servicios relacionados con Open Banking u Open Finance en periodos de tiempo relativamente cortos. 

Por ejemplo, en el Reino Unido, según datos del reporte Financial Services Unchained, de Mckinsey & Company, a lo largo de 2020 se pasó en dos trimestres de 1,000,000 de usuarios a 2,000,000 y, a lo largo de dos meses, se alcanzaron cifras que superaron los 3,000,000.

“Con frecuencia se deja de lado la capacidad que tienen modelos financieros abiertos para potenciar a la industria completa en su conjunto, tanto cuando se trata de sectores disruptivos como el fintech, como cuando se habla de la banca tradicional, explica Nick Grassi, Co-CEO de Finerio Connect. 

El especialista agrega que al final del día, un ecosistema financiero abierto impacta positivamente al menos en cinco grandes rubros:

  • Infraestructura tecnológica
  • Transparencia de información 
  • Complementación de servicios
  • Mejora la experiencia del usuario
  • Acceso a mejores y nuevas herramientas financieras

Estos aspectos se pueden traducir en múltiples beneficios para todos los jugadores involucrados en la industria financiera. Para el caso específico de México, Finerio Connect enlista 5 razones por las que el país necesita un ecosistema financiero abierto:

ecosistema financiero abierto

1. Regulación óptima de un ecosistema financiero abierto

Desde 2018, México cuenta con una de las más avanzadas regulaciones para el sector fintech a nivel mundial. Los esfuerzos para concretar la llamada Ley Fintech tenían el objetivo de propulsar a la región como pionera de la materia. Sin embargo, a pesar de que es obligatorio que exista un sistema abierto de datos entre las instituciones del sector, aún no se concretan los avances suficientes en adopción de interfaces de programación de aplicaciones (APIs) para que funcione la regulación mexicana en un nivel óptimo.

2. Infraestructura y tecnología: un círculo virtuoso

En una industria se generan círculos virtuosos importantes en la medida que se dan pasos adecuados. Eso sucede con la implementación de tecnología en el sector financiero, como pasa con modelos abiertos de información. 

“La adopción de APIs rápidamente lleva a que distintos jugadores vayan articulando el andamiaje necesario para que el sector completo se adapte. Todo puede comenzar con simplemente utilizar la estructura ya existente, muchas veces de la mano de terceros que ofrecen soluciones de banca abierta a otras instituciones o fintech que sepan incorporar sus servicios a otros modelos”, comenta Grassi. 

3. Integración de servicios

La distribución de flujos de información financiera, tanto a nivel transaccional como a nivel agregado, permite que las empresas conozcan mejor a sus usuarios. De igual modo, el uso de APIs en la industria en su conjunto establece puentes comunicativos instantáneos. Todo lo anterior ayuda a integrar servicios sin la necesidad de que una misma institución ofrezca todos los productos que una persona necesita. 

4. Mayor competitividad = mayor innovación

El Open Banking promueve la creación de un piso parejo para que todas las instituciones financieras de un ecosistema puedan competir en igualdad de condiciones. El flujo de datos e información funciona como una característica transversal para toda la industria. En la medida que esto permite una mayor competencia, todas las partes involucradas tratan de innovar constantemente para obtener una mayor proporción del mercado. Eso se traduce, necesariamente, en ventajas para los clientes.

5. Usuarios más satisfechos con un ecosistema financiero abierto

“Un ecosistema financiero abierto es altamente benéfico para las instituciones del sector. Pero, más importante aún, es algo que beneficia a los usuarios finales, quienes terminan por ser dueños de su información y recibir productos, atención y servicios hechos exactamente a la medida de sus necesidades. Si la industria en México camina hacia satisfacer a sus clientes, eso no hará más que abonar al desarrollo de todo el ecosistema. Es, definitivamente, un modelo de ganar-ganar para todos”, concluye el Co-CEO de Finerio Connect.


Artículos relacionados:

3 tendencias financieras que están revolucionando la banca
3 tipos de APIs que toda empresa debe conocer
ADN financiero, clave para una industria más resiliente
Comparte
Facebook Twitter Linkedin Google+
  • Ecosistema fintech
  • open banking
  • Open Banking México
  • Qué es Open Banking
Entradas recientes Entradas anteriores

Buscar

webinar finerio connect open banking mexico

Entradas recientes

Open Banking en Colombia Open Banking Colombia

El Open Banking alcanzará los más de $43 mil millones de dólares en 2026

Open Banking enero 31, 2023

ADN financiero, clave para una industria más resiliente

Innovación financiera enero 27, 2023
chatgpt open banking

Entendiendo Open Banking con ChatGPT

Innovación financiera enero 24, 2023
legislación de open banking

Así es como la legislación de Open Banking ha evolucionado en América Latina

Legislaciones, Open Banking diciembre 30, 2022
ley fintech en Chile

Ley Fintech en Chile: el Open Banking a la cabeza en Latinoamérica

Legislaciones, Mundo Fintech, Noticias, Open Banking octubre 21, 2022
acuerdo marco

Chile: Acuerdo Marco para Captura de Datos, tranquilidad para los clientes

Legislaciones, Noticias septiembre 23, 2022
ley fintech en Chile

Ley Fintech en Chile: el Open Banking a la cabeza en Latinoamérica

Legislaciones, Mundo Fintech, Noticias, Open Banking octubre 21, 2022
proptech

De proptech a insurtech, la tecnología al servicio de los usuarios

Mundo Fintech octubre 14, 2022
Ecosistema Fintech en México

La guía para entender el ecosistema fintech

Mundo Fintech septiembre 30, 2022

Categorías

  • Estudios
  • Innovación financiera
  • Legislaciones
  • Mundo Fintech
  • Noticias
  • Open Banking
  • Webinars