• Inicio
  • Open Banking
  • Legislaciones
  • Estudios
  • Webinars
  • Innovación financiera
  • Mundo Fintech

© Finerio Connect 2023

Así va la regulación del Open Banking en México

regulación del open banking

En México, la regulación del Open Banking  (u Open Finance, como aparece en la legislación mexicana) está establecida en lo general por la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, conocida como ‘Ley Fintech’ y en lo particular por reglas secundarias delimitadas por circulares del Banco de México (Banxico) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que entraron en vigor en marzo y junio de 2020. 

Nick Grassi, Co-CEO de Finerio Connect, señala que el Open Banking surge con la idea de fomentar una transparencia antes impensable de información para que la industria florezca en su conjunto y, más importante aún, para que esto encalle en clientes mucho más satisfechos y con sus necesidades individuales bien atendidas por las instituciones financieras. “Pero para que ello funcione, es necesario tener claridad desde las leyes”.

regulación del open banking

La actual legislación mexicana tiene algunas deudas con el ecosistema, en particular respecta a los datos transaccionales, es decir, la información referente a las transacciones y movimientos financieros de los usuarios. Esta data es relevante, ya que de hacerse pública, bajo el consentimiento de los usuarios, permitirá a las instituciones financieras el desarrollo de una mayor oferta de productos y servicios, más personalizados, y por ende, más útiles y accesibles para los mexicanos.

No obstante, la publicación de las primeras reglas secundarias del Open Banking han traído beneficios que hoy son evidentes, en particular en tres esferas:

Información para todos sobre la regulación del Open Banking

“La base del Open Banking recae en aperturar la información del sector financiero. Esto implica que quede muy claro qué tipo de datos se mueven y cómo es que será el flujo de los mismos. Sobre todo, estableciendo criterios amplios de transparencia para todas las partes, entidades y clientes”, explica Grassi.

Al respecto, la circular de la CNBV ofrece un marco de operación para los datos abiertos, es decir, aquellos que no representan ningún tipo de información confidencial o individual de los usuarios. Se trata de información agregada que ayuda a las instituciones a identificar patrones de uso de productos y servicios y, a partir de ahí, afinar su oferta al público en general. Esta regulación busca privilegiar la dinamización de procesos, para evitar cuellos de botella y burocracia innecesaria. 

Privacidad ante todo

Además de abrir los flujos de información, el Open Banking se enfoca ampliamente en proteger la privacidad de sus usuarios. “Las reglas secundarias en México han hecho un esfuerzo grande por lograr esto, separando claramente los datos financieros abiertos, los agregados y, más importante aún, los transaccionales”, comenta el Co-CEO de Finerio Connect.

La legislación actual pone particular énfasis en que la información transaccional de los usuarios sólo puede ser compartida mediante autorización expresa y se pone particular atención en mecanismos de seguridad en caso de que exista algún tipo de violación a bases de datos. 

Interoperabilidad en el sector

El Open Banking depende de la cooperación en el sector financiero para poder ser exitoso. De tal modo, la circular de Banxico establece criterios de interoperabilidad de las APIs que utilicen todas las entidades financieras para el flujo de datos abiertos y agregados. 

Las reglas secundarias en este aspecto presentan las bases mínimas de tecnología que deben emplear para privilegiar la compartición efectiva y transparente de la información, así como los requisitos burocráticos que deben cumplir las instituciones frente al Estado mexicano para que se pueda proteger a los usuarios en cada parte del proceso. 


Artículos relacionados:

Nuevas reglas para APIs y datos abiertos: CNBV
Ley Fintech en Chile: el Open Banking a la cabeza en Latinoamérica
Chile: Acuerdo Marco para Captura de Datos, tranquilidad para los clientes
Comparte
Facebook Twitter Linkedin Google+
  • Legislación
  • open banking
Entradas recientes Entradas anteriores

Buscar

webinar finerio connect open banking mexico

Entradas recientes

open financen en colombia

Open Finance en Colombia nivela el sector financiero

Innovación financiera, Noticias, Open Banking marzo 28, 2023
banca en méxico

El rumbo de la banca en México

Open Banking marzo 24, 2023
qué es la captura de datos

¿Qué es la captura de datos en Open Finance?

Innovación financiera, Open Banking marzo 17, 2023
legislación de open banking

Así es como la legislación de Open Banking ha evolucionado en América Latina

Legislaciones, Open Banking diciembre 30, 2022
ley fintech en Chile

Ley Fintech en Chile: el Open Banking a la cabeza en Latinoamérica

Legislaciones, Mundo Fintech, Noticias, Open Banking octubre 21, 2022
acuerdo marco

Chile: Acuerdo Marco para Captura de Datos, tranquilidad para los clientes

Legislaciones, Noticias septiembre 23, 2022
fintech en méxico

Fintech en México: adopción de un modelo tecnológico financiero

Innovación financiera, Mundo Fintech marzo 10, 2023
para qué sirven las apis

¿Para que sirven las APIs en un ecosistema finaciero abierto?

Innovación financiera, Mundo Fintech marzo 3, 2023
boom fintech

Boom Fintech: el papel de la banca abierta en 2023

Innovación financiera, Mundo Fintech febrero 17, 2023

Categorías

  • Estudios
  • Innovación financiera
  • Legislaciones
  • Mundo Fintech
  • Noticias
  • Open Banking
  • Webinars