• Inicio
  • Open Banking
  • Legislaciones
  • Estudios
  • Webinars
  • Innovación financiera
  • Mundo Fintech

© Finerio Connect 2023

¿Qué es una API y cómo está impactando al sector financiero?

Hacia el entendimiento de una API

Durante los últimos años, el sistema financiero ha experimentado cambios profundos motivados por el avance del proceso de transformación digital. La irrupción de nuevos modelos y soluciones tecnológicas, como una API y su implementación, han permitido el desarrollo y la consolidación de nuevos actores en el ecosistema. Esto, a su vez, ha motivado una competencia abierta para ofrecer mejores servicios y productos para el consumidor final. 

A lo largo de este viaje, algunos sectores, como las fintech, han tenido un crecimiento exponencial, mientras que las entidades financieras tradicionales se han visto obligadas a acelerar su transición hacia la banca digital para poder competir y ofrecer mejores servicios y productos a los usuarios finales. Modelos como el Open Banking están desempeñando un rol fundamental en el rediseño del sistema financiero. 

“El Open Banking está revolucionando el sistema financiero y detonando una nueva era tanto para las empresas del sector como para los usuarios. Esto no sería posible sin las soluciones y herramientas tecnológicas que permiten el intercambio de datos entre instituciones financieras, en este caso, una API de agregación de datos bancarios”

Nick Grassi, Co-CEO de Finerio Connect

Agregación de datos bancarios: el papel de una API en la banca abierta

 La banca abierta es un sistema que permite que los usuarios puedan, de manera voluntaria, compartir su información financiera con un tercero para poder acceder a mejores productos y servicios. Asimismo, las entidades financieras, tanto tradicionales como nativas digitales, pueden capitalizar la información que sus usuarios les dan, agrandar su cartera de clientes y aumentar sus ganancias.  

Datos de Finerio Connect revelan que el 68% de las empresas mexicanas prevén que el Open Banking fomentará el crecimiento del sector financiero, el 65% que  que generará una competencia más variada y el 92% que las empresas que se asocien con proveedores de Open Banking tendrán más posibilidades de éxito.

Sin embargo, la revolución de la banca abierta sería imposible sin las APIs de agregación de datos bancarios. 

Las APIs (Application Programming Interface, por sus siglas en inglés), o interfaz de programación de aplicaciones, son un conjunto de protocolos y definiciones que permiten la integración y comunicación entre aplicaciones y programas, siempre ceñidas a un conjunto de reglas. Estas soluciones permiten el intercambio de datos de manera segura y sin involucrar a terceros. 

Las soluciones que ofrece este modelo pueden ser privadas y públicas. Las primeras son de acceso restringido y sólo pueden ser usadas por miembros de una organización; en el segundo caso, permiten intercambiar datos con socios, proveedores, entre otros actores, para una integración de servicios más eficiente. Finalmente, las APIs públicas permiten compartir datos con cualquier persona, pero suelen tener acceso limitado a la información.

En el caso específico del sector financiero y la banca abierta, estas interfaces permiten que una plataforma se pueda sincronizar y conectar a las bases de datos de una entidad financiera, ya sea banco, fintech u otras opciones, para retomar la data de los clientes.

API en el sector financiero mexicano

De acuerdo con el artículo 76 de la Ley Fintech, todas las entidades financieras, ya sean bancos, fintech, burós de créditos, etcétera, están obligadas a habilitar APIs para el intercambio de información.    

Por medio de las APIs de Open Banking, las empresas del sector pueden consultar el historial de transacciones de tarjetas de crédito y débito, créditos hipotecarios e inversiones, productos contratados por el consumidor y saldos de cuentas, entre otros aspectos. 

Esto permite que las entidades financieras puedan ofrecer servicios personalizados y a la medida de las necesidades, brindar herramientas a los usuarios para administrar sus finanzas de mejor manera, además de que puedan revisar las transacciones y saldos de todas sus cuentas en el mismo lugar. 


Artículos relacionados:

Boom Fintech: el papel de la banca abierta en 2023
Nace Finerio Connect, el servicio más completo de open banking en Latam
Ley Fintech en Chile: el Open Banking a la cabeza en Latinoamérica
Comparte
Facebook Twitter Linkedin Google+
  • APIs
Entradas recientes Entradas anteriores

Buscar

webinar finerio connect open banking mexico

Entradas recientes

banca en méxico

El rumbo de la banca en México

Open Banking marzo 24, 2023
qué es la captura de datos

¿Qué es la captura de datos en Open Finance?

Innovación financiera, Open Banking marzo 17, 2023
uso de productos colombia

El uso de productos, la brecha invisible del sistema financiero

Innovación financiera, Open Banking marzo 14, 2023
legislación de open banking

Así es como la legislación de Open Banking ha evolucionado en América Latina

Legislaciones, Open Banking diciembre 30, 2022
ley fintech en Chile

Ley Fintech en Chile: el Open Banking a la cabeza en Latinoamérica

Legislaciones, Mundo Fintech, Noticias, Open Banking octubre 21, 2022
acuerdo marco

Chile: Acuerdo Marco para Captura de Datos, tranquilidad para los clientes

Legislaciones, Noticias septiembre 23, 2022
fintech en méxico

Fintech en México: adopción de un modelo tecnológico financiero

Innovación financiera, Mundo Fintech marzo 10, 2023
para qué sirven las apis

¿Para que sirven las APIs en un ecosistema finaciero abierto?

Innovación financiera, Mundo Fintech marzo 3, 2023
boom fintech

Boom Fintech: el papel de la banca abierta en 2023

Innovación financiera, Mundo Fintech febrero 17, 2023

Categorías

  • Estudios
  • Innovación financiera
  • Legislaciones
  • Mundo Fintech
  • Noticias
  • Open Banking
  • Webinars