• Inicio
  • Open Banking
  • Legislaciones
  • Estudios
  • Webinars
  • Innovación financiera
  • Mundo Fintech

© Finerio Connect 2023

Personal Finance Management o PFM: finanzas personales en tu celular

PFM

A pesar de que se trata de tecnología que comenzó a desarrollarse en los años 80, cada vez es más común encontrar herramientas de PFM en cualquier aplicación bancaria o incluso como software integrable a plataformas unificadas de comunicación y colaboración de trabajo. Se trata -literalmente- de un gerente de finanzas personales que está disponible en todo momento y en casi cualquier dispositivo tecnológico. 

“La tecnología financiera ha permitido cambios enormes en el uso de productos y servicios a lo largo de los últimos años. Pero ello implica también transiciones grandes en nuestro entendimiento de lo que es la educación financiera y una necesidad de que sea incorporada a los hábitos de todas las personas. Un ejemplo de esta revolución tecnológica es el  Personal Finance Management (PFM)”, explica Nick Grassi, Co-CEO de Finerio Connect.

Para el año 2024, el número de usuarios de banca digital y de servicios financieros virtuales podría alcanzar los 2,500 millones de personas a nivel mundial. Esto implica un crecimiento cercano al 30% en relación con los niveles actuales, según estimaciones de Juniper Research, contenidas en su reporte Digital Banking: Banking-As-A-Service, Open Banking & Digital Banking Transformation 2021-2026. 

PFM

¿Qué es el PFM y para qué sirve?

El PFM es el tipo de programas que se utilizan en cualquier aplicación digital financiera. Básicamente, funciona para simplificar y automatizar procesos relacionados con finanzas personales: administrar dinero, invertir, solicitar productos y servicios, formular presupuestos y planes de ahorro a distintos plazos, entre otras funciones.

Por su parte, las instituciones financieras emplean tecnologías de inteligencia artificial, análisis inteligente de big data, interfaces de datos abiertos de Open Banking y automatización para que el PFM ofrezca las mejores soluciones posibles a sus usuarios con miras a que puedan mantener finanzas sanas y una administración ideal de su dinero. Funciona como una suerte de gerente financiero para encauzar las decisiones de los clientes en cuanto a sus finanzas personales.

En suma, el PFM se trata de un conjunto de herramientas y mecanismos que ofrecen información oportuna e instrumentos de administración a los usuarios de una institución financiera.

De acuerdo con datos de Finerio Connect, el PFM es el proyecto con mayor potencial de retorno de inversión que las instituciones financieras pueden implementar. En el país, el 39% de estas empresas ya cuenta con PFM o Business Finance Manager (PFM para empresas); mientras que el 43% está planeando implementarlo.

Finanzas en orden

“Cualquier software de PFM, ya sea el que está integrado a una aplicación bancaria o alguno que se utilice por aparte (o como complemento algún programa de organización general), ayuda a las personas a mantener en orden sus finanzas personales, con registros claros de ingresos y gastos, armado de presupuestos, planes de ahorro y portafolios de inversión. Todo esto desde la comodidad de un teléfono celular”, comenta Grassi.

Respecto a Finerio, el PFM ayudó a más de 250 mil usuarios en México a generar ahorros anuales por más de 40 millones de dólares. “Se trata de un ahorro considerable que tiene un impacto positivo en las finanzas y calidad de vida de los usuarios, pero que además nos sirvió para posteriormente mudarnos al modelo del PFM B2B”.

El objetivo final de un PFM es apoyar a las personas en el cuidado de su dinero. Parte fundamental de esa meta tiene que ver con el uso oportuno de información para el usuario (tanto en términos de la industria en general como en cuanto a sus finanzas personales); particularmente, para poder llevar una vida más tranquila y ordenada, con un registro claro del uso que se le da al dinero. 


Artículos relacionados:

Open Banking y Crypto: un dúo perfecto
Magic Link de Finerio: una plataforma para hacer más ágil el flujo de datos
La revolución de la industria del arrendamiento automotriz
Comparte
Facebook Twitter Linkedin Google+
  • PFM
Entradas recientes Entradas anteriores

Buscar

webinar finerio connect open banking mexico

Entradas recientes

fintech y bancos

Simbiosis entre fintech y bancos en Colombia

Innovación financiera, Open Banking mayo 30, 2023
banca en méxico

Los claroscuros de la banca en México

Innovación financiera, Noticias mayo 26, 2023
importancia del open finance

¿Cuál es la importancia de Open Finance en una economía en crisis?

Innovación financiera mayo 19, 2023
legislación de open banking

Así es como la legislación de Open Banking ha evolucionado en América Latina

Legislaciones, Open Banking diciembre 30, 2022
ley fintech en Chile

Ley Fintech en Chile: el Open Banking a la cabeza en Latinoamérica

Legislaciones, Mundo Fintech, Noticias, Open Banking octubre 21, 2022
acuerdo marco

Chile: Acuerdo Marco para Captura de Datos, tranquilidad para los clientes

Legislaciones, Noticias septiembre 23, 2022
tecnología banca

¿Qué puede hacer la tecnología por la banca?

Innovación financiera, Mundo Fintech, Open Banking abril 14, 2023
fintech en méxico

Fintech en México: adopción de un modelo tecnológico financiero

Innovación financiera, Mundo Fintech marzo 10, 2023
para qué sirven las apis

¿Para que sirven las APIs en un ecosistema finaciero abierto?

Innovación financiera, Mundo Fintech marzo 3, 2023

Categorías

  • Estudios
  • Innovación financiera
  • Legislaciones
  • Mundo Fintech
  • Noticias
  • Open Banking
  • Webinars