• Inicio
  • Open Banking
  • Legislaciones
  • Estudios
  • Webinars
  • Innovación financiera
  • Mundo Fintech

© Finerio Connect 2023

4 cosas que México debería aprender de la regulación fintech de otros países

regulación fintech

La Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, o ‘Ley Fintech’ (o regulación fintech), ha representado avances en materia de innovación en el sector financiero en México. No obstante, a tres años de su promulgación todavía persisten grandes áreas de oportunidad para fortalecer la legislación e incrementar su impacto real.

A pesar de los avances que se han derivado de esta regulación, existen una serie de desafíos que impiden que el ecosistema de tecnología financiera pueda desarrollar su máximo potencial. En este sentido, legisladores, reguladores y compañías del sector deben trabajar de la mano para estudiar, analizar e implementar mejoras. 

“La ‘Ley Fintech’ mexicana fue la primera en Latinoamérica y sin duda se construyó con un ánimo vanguardista. Sin embargo, a tres años de su publicación, y tomando en cuenta las experiencias en otros países, la regulación se puede fortalecer para potencializar sus efectos y evitar los errores que se registraron en otras latitudes”, señala José Luis López Amador, Co-CEO de Finerio Connect.  

Estos son cuatro aspectos que México puede aprender de la regulación fintech de otros países:

regulación fintech
  • Sandbox regulatorio. La experiencia en otros países nos ha dejado una lección: la regulación fintech debe impulsar el desarrollo de modelos innovadores y disruptivos y brindar certezas. El sandbox en México ayudaría a que plataformas de tecnología financiera puedan experimentar y probar sus modelos en un número limitado de usuarios. El objetivo principal de este ‘laboratorio fintech’ es que las empresas puedan probar sus soluciones bajo la mirada de los supervisores.    
  • APIs comerciales. En las reglas secundarias de Open Banking se definirán los requisitos para las APIs regulatorias. En este caso, las autoridades tienen que constatar que estos protocolos cumplen con todas sus funciones de manera eficiente. Sin embargo, la experiencia en Europa demostró que durante el proceso de diseño e implementación de este tipo de APIs se debe de permitir, al mismo tiempo, el uso de APIs comerciales, ante posibles fallas en las conexiones.   
  • Eficientizar procesos de aprobación. Éste, sin duda alguna, sigue siendo uno de los temas pendientes de la actual legislación. En México, el proceso de aprobación o rechazo para las empresas que desean operar sigue siendo largo y poco transparente. La legislación se tiene que enriquecer para que todo el proceso sea más eficiente. Esto no necesariamente significa que se aprueben más solicitudes o que los requisitos sean más laxos; sino que se tengan respuestas más ágiles y, con base en los requisitos, se puedan realizar correcciones pertinentes.  
  • Datos transaccionales. Los modelos fintech trabajan fundamentalmente con datos de los usuarios. Es vital que la regulación mexicana contemple el resguardo de esta información con seguridad de nivel bancario, además de que el umbral de datos transaccionales abarque información de tarjetas de débito y crédito, así como de otros servicios y productos financieros como créditos hipotecarios, seguros, inversiones, cuentas de ahorro, entre otros. 


Artículos relacionados:

¿Cómo se está regulando el open banking en el mundo?
Chile: Acuerdo Marco para Captura de Datos, tranquilidad para los clientes
Nuevas reglas para APIs y datos abiertos: CNBV
Comparte
Facebook Twitter Linkedin Google+
  • Ley Fintech
Entradas recientes Entradas anteriores

Buscar

webinar finerio connect open banking mexico

Entradas recientes

Open Banking en Colombia Open Banking Colombia

El Open Banking alcanzará los más de $43 mil millones de dólares en 2026

Open Banking enero 31, 2023

ADN financiero, clave para una industria más resiliente

Innovación financiera enero 27, 2023
chatgpt open banking

Entendiendo Open Banking con ChatGPT

Innovación financiera enero 24, 2023
legislación de open banking

Así es como la legislación de Open Banking ha evolucionado en América Latina

Legislaciones, Open Banking diciembre 30, 2022
ley fintech en Chile

Ley Fintech en Chile: el Open Banking a la cabeza en Latinoamérica

Legislaciones, Mundo Fintech, Noticias, Open Banking octubre 21, 2022
acuerdo marco

Chile: Acuerdo Marco para Captura de Datos, tranquilidad para los clientes

Legislaciones, Noticias septiembre 23, 2022
ley fintech en Chile

Ley Fintech en Chile: el Open Banking a la cabeza en Latinoamérica

Legislaciones, Mundo Fintech, Noticias, Open Banking octubre 21, 2022
proptech

De proptech a insurtech, la tecnología al servicio de los usuarios

Mundo Fintech octubre 14, 2022
Ecosistema Fintech en México

La guía para entender el ecosistema fintech

Mundo Fintech septiembre 30, 2022

Categorías

  • Estudios
  • Innovación financiera
  • Legislaciones
  • Mundo Fintech
  • Noticias
  • Open Banking
  • Webinars